Ni una menos: mujeres y disidencias marcharon contra los femicidios y el ajuste en La Plata

Durante la tarde del viernes, agrupaciones y autoconvocades partieron desde Plaza Moreno hacia la gobernaciรณn. Nota al Pie estuvo presente y dialogรณ con Sonia Silva, referente de MuMaLรก Berisso.
Ni una menos
La convocatoria fue este viernes 2 de junio por la tarde, a ocho aรฑos de la primera marcha del โ€œNi una menosโ€. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

La Multisectorial de Mujeres Trans Travestis Lesbianas y Bisexuales de La Plata, Berisso y Ensenada, marchรณ este viernes bajo la consigna โ€œNi Una Menosโ€. Al cumplirse ocho aรฑos de la primera manifestaciรณn, convocada tras el femicidio de Chiara Pรกez, diferentes organizaciones sociales, feministas, estudiantiles y autoconvocades se concentraron en la Plaza Moreno de La Plata desde las 16:30 horas.

Entre las organizaciones se encontraban Libres del Sur; Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLรก); Polo Obrero; Las Rojas y el Frente Popular Darรญo Santillรกn. Del mismo modo, estuvieron presentes la agrupaciรณn estudiantil de la Facultad de Arquitectura; Agite; Pan y rosas y Gรฉneros Fol.


El ajuste de la mano de la actual crisis econรณmica y la violencia machista fueron los ejes principales de los reclamos. Sin embargo, tambiรฉn se pidiรณ, entre otras cosas, la apariciรณn con vida de Tehuel de la Torre; justicia para Arcoรญris y su mamรก, y libertad para las presas polรญticas.

Sonia Silva, coordinadora de MuMaLรก Berisso, expresรณ: โ€œSalimos a luchar por nuestros derechos, por nuestra seguridadโ€. Ademรกs, agregรณ que โ€œpor el ajuste del gobierno, que tambiรฉn es una emergencia, necesitamos dar un golpe de revoluciรณn para que ya no haya muertasโ€.

La violencia contra mujeres y disidencias

En el transcurso de los รบltimos 8 aรฑos, desde la primera marcha de โ€œNi una menosโ€ en 2015, el observatorio de MuMaLรก registrรณ 2.209 femicidios, femicidios vinculados y travesticidios en el paรญs. El 86% de ellos son femicidios directos; el 12% femicidios vinculados y el 2% son trans/travesticidios.

En este sentido, durante la marcha se recordรณ a Johana Ramayo, vรญctima de femicidio en la ciudad de La Plata en 2017. Johana fue vista por รบltima vez el 26 de julio, cuando saliรณ de su casa y nunca regresรณ. Sus restos mutilados fueron hallados en Berisso en agosto de 2018, aunque no fueron identificados hasta 2019.

En cuanto a la situaciรณn de las mujeres, la referente de MuMaLรก expresรณ: โ€œEstamos hartas de siempre estar avisando que llegamos vivas a casa, de que siempre salgamos acompaรฑadas a todos ladosโ€. En relaciรณn a ello, cuestionรณ la falta de respuestas en torno a la inseguridad y al acoso callejero.

Silva contรณ que desde su organizaciรณn deciden marchar โ€œpor todas las que no estรกnโ€. โ€œSomos el grito de las que ya no estรกn y queremos ser escuchadasโ€, expresรณ.

A su vez, explicรณ que hay muchos factores que condicionan a las mujeres frente a la violencia machista. En este sentido, Sonia reclamรณ por una vida digna, trabajo en blanco, acceso a la salud, a la educaciรณn y a la vivienda. โ€œYa no somos pobres, somos indigentesโ€, cuestionรณ.

Pedro Ramos NAP 2
Agrupaciones estudiantiles, organizaciones sociales, feministas y autoconvocades salieron a las calles para reclamar por los derechos de las mujeres. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

La marcha

Si bien la marcha iniciรณ alrededor de las 17 horas, las agrupaciones se concentraron desde las 16 en Plaza Moreno, ubicada entre la Catedral y el municipio. Allรญ se pudo observar mรกs de dos cuadras de manifestantes con banderas, carteles y hasta globos de color violeta.

La manifestaciรณn se realizรณ el dรญa viernes para que quienes lo deseen puedan sumarse a la convocatoria de esta tarde en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA) y las movilizaciones no se superpongan. Silva explicรณ que la marcha se realizรณ el 2 de junio, y no el 3, por โ€œdecisiรณn de todas las organizacionesโ€. A su vez, algunas agrupaciones oficialistas organizaron otra marcha para el prรณximo lunes.

Entre los carteles se repetรญan dos mensajes: โ€œBasta de ajusteโ€ y โ€œLa violencia no es amorโ€. El recorrido respetรณ el habitual en las marchas de la capital bonaerense, partiรณ desde la plaza por Diagonal 74 hasta Calle 45 y luego tomรณ Calle 7 para terminar en Plaza San Martรญn. โ€œYo sabรญa que a los violadores los cuida la policรญaโ€, se podรญa escuchar.

Al pasar por Calle 7, entre 45 y 46, se recordรณ a Sandra Ayala Gamboa. Sandra naciรณ en Perรบ y llegรณ a Argentina en 2006 para estudiar medicina. El 16 de febrero de 2007 se acercรณ al ex edificio de ARBA, en aquel entonces cerrado por refacciones, para asistir a una entrevista de trabajo.

Su cuerpo fue encontrado en ese lugar una semana despuรฉs por unos obreros que ingresaron para continuar con las tareas de reparaciรณn. Luego de aรฑos de lucha, la causa llegรณ a juicio oral y en 2012 el Tribunal Oral en lo Criminal Nยบ 5 condenรณ a prisiรณn perpetua al รบnico acusado, Diego Josรฉ Cadicamo, a quien se le probaron ocho casos mรกs de violaciรณn.

Pedro Ramos NAP 3
Entre los cantos se pudo escuchar โ€œsi no vuelvo rompan todoโ€ y โ€œvecina, escucha, รบnete a la luchaโ€. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

El grito contra todas las violencias

Al finalizar el recorrido las agrupaciones se concentraron en Plaza San Martรญn sobre Calle 6, frente a la gobernaciรณn. Desde allรญ, donde no habรญa un escenario pero sรญ varios parlantes, se leyรณ un documento en comรบn mientras el resto de las personas se sentaba en rondas en el pasto.

โ€œEl patriarcado no cayรณ ni caerรก por gracia de ningรบn gobiernoโ€, comenzรณ a leer una de las referentes. Del mismo modo sostuvo que โ€œla violencia contra mujeres y disidencias se reproduce desde el Estadoโ€, y apuntรณ contra los โ€œliberfachosโ€ y las polรญticas de ajuste. Allรญ, se apuntรณ contra la ministra de Desarrollo Social de la Naciรณn, Victoria Tolosa Paz, a quien llamaron โ€œministra de la pobrezaโ€.

En este sentido, asegurรณ que โ€œel Estado es responsable de los femicidios que estรกn sucediendoโ€. En relaciรณn a ello manifestรณ que no escuchan los pedidos de ayuda y no crean refugios para las mujeres en situaciรณn de violencia. Ademรกs, cuestionรณ que la falta de empleo y la dependencia econรณmica ponen en riesgo a las mujeres.

En torno a la situaciรณn actual platense, se pidiรณ por el cumplimiento del cupo laboral travestis trans, el cual no es acatado por el municipio. De igual modo, se manifestaron en contra del traslado de la โ€œzona rojaโ€ bajo la consigna โ€œbasta de persecuciรณn de las trabajadoras sexualesโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El โ€œDรญa de la Liberaciรณnโ€ de Trump sacude al mundo financiero con la imposiciรณn de aranceles

Este miรฉrcoles, el presidente de Estados Unidos anunciรณ la puesta en marcha de aranceles recรญprocos de hasta 50%. Los especialistas advierten sobre una guerra comercial global con implicaciones impredecibles.

โ€œLa situaciรณn es crรญtica y no hay respuestaโ€: el CIN advirtiรณ sobre la crisis profunda que atraviesa la Universidad Pรบblica y la ciencia nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional compartiรณ un comunicado en el que alertรณ sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, la cancelaciรณn de becas, entre otras problemรกticas.

Por primera vez se disputรณ un mundial de horseball en Argentina: ยฟquรฉ es y cuรกles son sus reglas?

La disciplina ecuestre celebrรณ sus ediciones pasadas en Europa. Este aรฑo, la competencia se desarrollรณ en nuestro paรญs en la Rural. Nota al Pie te cuenta su historia.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto