El viernes, en su habitual conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), anunció que pondrá en pausa las relaciones económicas con Perú. La decisión se produjo luego de una semana donde la tensión diplomática con el gobierno de Dina Boluarte escaló a niveles considerables.
Un día antes, en el país andino, el Poder Legislativo aprobó declarar «persona non grata» al mandatario mexicano. Tal declaración, según el oficialismo peruano, responde a que AMLO habría violado el principio de no injerencia en los asuntos internos de Lima.
La suspensión de las relaciones económicas
«Mientras no exista normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos», sentenció AMLO el viernes en la conferencia de prensa que ofrece el mandatario todas las mañana. En la misma línea, el presidente mexicano aclaró que la decisión no representa una ruptura sino una «pausa» en las relaciones entre ambas naciones.
Frente a les periodistas mexicanos, AMLO se refirió nuevamente a la disputa por la sucesión en la presidencia pro – tempore de la Alianza del Pacífico (AP). En abril de este año México debía traspasar la presidencia del mecanismo de integración regional a Perú pero, a causa de la destitución de Pedro Castillo a fines del 2022, Lopez Obrador se ha negado a hacerlo.
«Se la puedo entregar a Chile sin ningún problema (…) pero no lo hare a la señora que está usurpando la presidencia», sostuvo AMLO en conferencia de prensa. En ese mismo sentido, el mandatario mexicano manifestó que «si Chile se la entrega al Perú es su asunto, pero nosotros no participamos hasta que no exista normalidad política democrática en el Perú».
Boluarte, por su parte, respondió a lo dicho por AMLO durante una conferencia de prensa luego de una actividad oficial de gobierno. «Un poco haciendo retórica a lo que dice, mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano», afirmó brevemente.
AMLO persona non grata en Perú
El pasado jueves, luego de varios meses de declaraciones cruzadas entre ambos gobiernos, el Congreso de Perú decidió declarar «persona non grata» al presidente mexicano. La moción 6513, tras varias horas de debate en el Parlamento, fue aprobada por un total de 65 votos a favor, aunque contó con la negativa de 40 legisladores.
¿Qué implica esto? En primer lugar, toda una declaración política que expresa las tensiones que, desde la destitución del ex presidente Pedro Castillo, ambos gobiernos vienen teniendo en sus relaciones diplomáticas. En segundo lugar, como indica la moción, que Lopez Obrador tendrá prohibida la entrada al país andino.
Según explicaron les congresistas peruanos que se mostraron a favor, la iniciativa es una respuesta a los dichos de AMLO sobre Boluarte, a quien el mandatario no reconoce como presidenta legítima de Perú. Según el presidente mexicano, Boluarte es una «usurpadora», su gobierno «espurio» y en reiteradas oportunidades ha defendido al ex presidente Pedro Castillo.
En este marco, al considerar que violó el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, AMLO se convirtió en el segundo presidente en ser declarado persona non grata en el Perú gobernado por Boluarte. En febrero de este año, por sus declaraciones en contra de la brutalidad de la Policía peruana, lo mismo había sucedido con el presidente colombiano Gustavo Petro.