
El ministro de Economรญa Sergio Massa viajarรก el prรณximo sรกbado a China. Allรญ, mantendrรก reuniones con funcionarios del gobierno de Xi Jinping referidas al uso del swap y el financiamiento de obras de infraestructura. A su vez, buscarรก apoyo para el fortalecimiento de las reservas.
Ademรกs, fue invitado por el embajador chino Zou Xiaoli a participar de la cumbre del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los paรญses del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudรกfrica), presidido por la economista y ex presidenta brasileรฑa Dilma Rousseff.
La comitiva estarรก conformada por Sergio Massa, el diputado Mรกximo Kirchner, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicecanciller Cecilia Todesca; el jefe del INDEC (Instituto Nacional de Estadรญstica y Censos), Marco Lavagna y el vocero del ministro de Economรญa, Santiago Garcรญa Vรกzquez.
Este viaje resulta fundamental en un contexto donde la sequรญa causรณ una gran pรฉrdida de reservas internacionales en el Banco Central, debido a la caรญda en las exportaciones del sector agrรญcola.
Mientras Massa negocia con China, el FMI (Fondo Monetario Internacional) debe definir si aprueba un adelanto de 10.600 millones de dรณlares, que estaba pactado para el segundo semestre del aรฑo.
La cumbre del BRICS y la ampliaciรณn del swap
El ministro de Economรญa fue invitado a la octava reuniรณn anual de los paรญses emergentes, que se desarrollarรก el 30 y el 31 de mayo en la Ciudad de Shanghรกi. Estarรกn presentes ministres de finanzas, representantes de los gobiernos y de organizaciones internacionales y lรญderes empresariales.
La comitiva argentina participarรก de la discusiรณn por la modificaciรณn del Artรญculo 7 de la convenciรณn entre los BRICS, que impide girar fondos y crรฉditos a paรญses que no son miembros plenos de la alianza.
Esta discusiรณn se debe al compromiso del presidente de Brasil, Lula Da Silva, de ayudar a las empresas brasileรฑas a que sigan exportando hacia la Argentina, a travรฉs de la prefinanciaciรณn de las operaciones.
Saliendo de Shanghรกi, la comitiva viajarรก a la ciudad de Beijing donde mantendrรก una reuniรณn con los ministros de Economรญa, Producciรณn y Finanzas del gobierno y con el presidente de la Comisiรณn Nacional de Desarrollo y Reforma, para profundizar la relaciรณn estratรฉgica integral.
No obstante, el objetivo principal de estas reuniones es intentar ampliar el dinero utilizable del swap, que permite que se paguen en yuanes las importaciones provenientes de China y asรญ disminuir la demanda de dรณlares. El swap de monedas con el gigante asiรกtico tiene un valor de 18 mil millones de dรณlares, de los cuales el Banco Central sรณlo permite utilizar 5000 millones.
Las obras de infraestructura
El ministro de Transporte Diego Giuliano declarรณ que otro de los objetivos del viaje es โliberar fondos de la adenda 5, que es de contratos de 2005, y que tiene que ver con fondos concretos para obras de infraestructura. Desde 2015 no tenemos ninguna adquisiciรณn de material rodante; estamos atrรกs de 200 coches para el (tren lรญnea) Roca y 50 triplas chinas para los trenes argentinosโ.
Ademรกs de las obras ferroviarias, China realizรณ inversiones para la represa Kirchner y Cepernic en la provincia de Santa Cruz, gasoductos, plantas de mantenimiento de agua potable, el Parque fotovoltaico Cauchari IV, los puentes Chaco-Corrientes y Santa Fe-Parana; entre otras obras que podrรญan ser tema de discusiรณn en el viaje.