Murió Rita Lee, la reina del rock brasileño

La “santa patrona de la libertad” falleció anoche a sus 75 años en su residencia de San Pablo, a causa de un cáncer de pulmón diagnosticado en 2021.
rita lee
La figura de Rita Lee perdurará como un ícono en la cultura brasileña y sudamericana. Crédito: Divulgacao Guilherme

Rita Lee, una de las más importantes artistas de la historia de la música brasileña, falleció el pasado lunes a sus 75 años. En el año 2021, le diagnosticaron cáncer de pulmón, y desde entonces se sometió a largos tratamientos.

La triste noticia la dieron a conocer sus seres queridos a través de un comunicado que compartieron en sus redes sociales. “Anunciamos el fallecimiento de Rita Lee, en su residencia, en San Pablo a última hora de la noche de ayer, rodeada de todo el amor de su familia, como ella siempre quiso”, informaron.

Este miércoles desde las 10 a las 17 tendrá lugar su velorio, el cual será abierto al público, en el Planetario del Parque Ibirapuera, ciudad de San Pablo, Brasil.


Rita Lee, más que una artista

La figura histórica de la música sudamericana saltó a la fama en la década del ‘60 con la influyente banda de rock psicodélico Os Mutantes. A partir de allí, Rita se consagró como la artista femenina de rock más importante de Brasil.

En un contexto conservador y atravesando una dictadura militar, las letras de sus canciones y el abordaje de progresista en cuestiones tabú como el sexo y las drogas impulsaron a una revolución cultural. También conjugó el espíritu hippie y los sonidos psicodélicos con los ritmos característicos del país carioca.

También se destacó como un símbolo del feminismo, y mantuvo un estilo de vida lleno de excesos con respecto al consumo de drogas lisérgicas, algo usual en las estrellas de rock de la época.

Rita abandonó el exitoso grupo en 1972. Fundado en 1966, entre esos años publicaron cinco discos: “Os Mutantes”, “Mutantes”, “A Divina Comédia ou Ando Meio Disligado”, “Jardim Electric” y “Mutantes e Seus Cometas no País do Baurets”. Luego continuó su carrera como solista, donde publicó varios éxitos como “Oveja negra”, “Lança Perfume”, “Baila conmigo”, “Amor y sexo” y “Chico bonito”, los cuales conjugaron su libertad e irreverencia característicos, con el gusto popular.

La cantante y compositora logró mantenerse como una referente de creatividad e independencia femenina durante sus casi 60 años de carrera musical. El título de “reina del rock brasileño” nació casi de forma natural, pero consideraba que era “cursi”. Por esa razón, prefería que la llamen “santa patrona de la libertad”.

En 2011, brindó una entrevista donde dijo algo que luego incluiría en su biografía: “En mi epitafio me gustaría que pusieran: ‘Nunca fue un buen ejemplo, pero era buena gente’”.

Ediciones Perro
La cantante falleció a sus 75 años a causa de un cáncer de pulmón. Crédito: ediciones perro

La vida de Rita

La cantante nació en San Pablo el 31 de diciembre de 1947. Fue hija de Charles Jones, dentista e hijo de inmigrantes estadounidenses, y Romilda Padula, italiana y pianista.

Su recorrido en la música empezó durante su adolescencia. Tenía 16 años cuando se unió a las Teenage Singers, un trío vocal del que pasó a su primera banda de rock, Six Sided Rockers, la génesis de Os Mutantes. Hicieron historia al combinar la psicodelia con la música de raíz brasileña y con eso impactaron a nivel global: de Kurt Cobain a David Byrne, todes les idolatraban.

Su debut como solista fue de la mano del álbum “Build Up”, de 1970, antes de su salida de Os Mutantes. Tras abandonar el trío formó el grupo Tutti Frutti. Luego, en 1979, comenzó una sociedad creativa con quien luego sería su esposo, Roberto de Carvalho. Fue entonces que se definió como solista.

En 1996 cayó del balcón de su casa bajo los efectos de medicamentos, y se fracturó la mandíbula. Por esta razón trató de dejar el alcohol y las drogas, y tiempo después declaró que lo logró en enero de 2006.

En 2001, ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum de Rock en Lengua Portuguesa con “3001”. Acumuló otras cinco nominaciones y el año pasado recibió el Lifetime Achievement Award.

En 2012, anunció su abandono de los shows en vivo. “Me retiro de los conciertos, pero nunca de la música”, dijo entonces. Sin embargo, su último disco con canciones inéditas salió ese mismo año bajo el nombre “Reza”.

Marcus Leoni
Rita hizo historia al combinar la psicodelia con la música de raíz brasileña. Crédito: Marcus Leoni

En 2016 lanzó su autobiografía (Rita Lee: An Autobiography) en la que rebeló que, de niña, sufrió un abuso sexual. Antes publicó varios libros de ficción; también incursionó en televisión y participó en varias telenovelas. En mayo de 2021 fue diagnosticada con cáncer de pulmón. La cantante bautizó a su tumor como “Jair”, en referencia a su rechazo a las políticas del entonces presidente Jair Bolsonaro. Cuatro meses después lanzó el último sencillo de su carrera, “Cambios”, con la colaboración de su esposo Roberto de Carvalho y el productor Gui Boratto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Golpe al gobierno: Diputados aprobó la comisión investigadora

Se aprobaron por amplio margen los proyectos que investigarán el escándalo de la criptoestafa de la cual participó el Presidente Javier Milei. La citación para interpelación de funcionarios y el pedido de informes al Poder Ejecutivo se suman al duro golpe contra el oficialismo.

Crueldad sin límites: fuertes críticas al modelo económico de Milei en la previa al paro general

Organizaciones sociales y centrales sindicales marchan este miércoles al Congreso en defensa de los jubilados, el trabajo y la dignidad. "El gobierno debe ser frenado", alertó Silvia Saravia.

Los equipos argentinos se alistan para el segundo asalto de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana tendrán la 2° fecha de grupos esta semana tras actuaciones dispares de los representantes nacionales en el torneo doméstico. Con la condición de local y visitante invertida, la nueva presentación continental será una buena prueba para afianzar la candidatura o meterse de lleno en la pelea por la clasificación.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto