
Con la llegada de mayo, una nueva ola de aumentos tocan el bolsillo de les trabajadores. Al ritmo de una inflaciรณn que tiene un 7% promedio mensual, la economรญa familiar estรก costando cada vez mรกs. Asimismo, con el cierre de los nuevos incrementos salariales, este mes comenzarรก a regir el nuevo cuadro tarifario.
Este 2023, no ha sido fรกcil para el bolsillo y, como era de esperarse, acercรกndonos a los meses de mรกs frรญo, llega el aumento de la tarifa de gas.
En ese sentido, el pasado viernes 28 de abril el Ente Nacional Regulador Del Gas (ENARGAS) publicรณ el nuevo cuadro tarifario en el Boletรญn Oficial. Si bien, el precio del servicio ya habรญa sido publicado en el mes de marzo, restaba confirmar los valores del transporte y distribuciรณn que conforman la boleta.
Tal es asรญ que, para les usuaries que utilicen el servicio de gas por redes se les aplicarรก un incremento del 50% en sus boletas. Asimismo, aquelles usuaries de mayores ingresos econรณmicos, verรกn el impacto de la quita del subsidio.
Ademรกs, el nuevo cuadro tarifario que compartiรณ la empresa ENARGAS, comprende al acuerdo que el gobierno nacional firmรณ con las distribuidoras y transportistas. En base a ello, se les autorizรณ un aumento del 110% en los ingresos de las empresas, los cuales se encontraban congelados.
Mรกs incrementos para el bolsillo
A la suba del servicio de gas, se le suma el de colectivos, subte y trenes en el รrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con respecto al colectivo, para los trayectos mรกs cortos, que van de 0 hasta 3km, pasarรก a costar $42,67 mientras que para el recorrido mรกs largo, que implica mรกs de 27km, pasarรก a costar $54,87 como valor total.
Cabe recordar que, en marzo, se aplicรณ el nuevo cuadro tarifario para los transportes bajo la Resoluciรณn 1017/2022. En ese sentido, el cuadro tarifario tiene la disposiciรณn de aumentar mensualmente sus valores.
Con respecto a la red de Subtes y Premetro, a partir de este lunes comenzรณ a regir su nuevo valor que pasarรก a costar $67. Para el mes de junio, se espera un aumento que rozarรก los $74, en tanto, les pasajeres deberรกn disponer de $80 para acceder al servicio durante el mes de septiembre. El Premetro se mantendrรก a $20, pero en septiembre pasarรก a costar $28.
Para el caso de los trenes, para las Lรญneas Mitre, Sarmiento y Tren de la Costa, la tarifa serรก de $26,82. De igual manera, las Lรญneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza costarรกn $20,72.
El impacto del boleto tambiรฉn interfiere en el valor de la tarjeta SUBE. La misma costarรก $490 y, a partir de este mes, el saldo negativo serรก de $170, valor que resulta de cuatro boletos mรญnimos. Con respecto a la Tarifa Social, el descuento seguirรก vigente con el 55%.
A los incrementos en el transporte, se le suma la de los taxis. Es que, para el mes de mayo, aumentarรกn un 20%. Esto quiere decir que la bajada de bandera que costaba $293, pasarรก a costar $351.
El impacto de los nรบmeros de la inflaciรณn
A los ya mencionados aumentos de mayo, se le suman las prepagas. Las mismas tendrรกn una suba de 4,76%. Ahora bien, aquellos usuaries de este tipo de servicio que no llegan a abonar el aumento, deberรกn llenar un formulario de declaraciรณn jurada.
En ese contexto, desde el sitio oficial de la Superintendencia de Salud, las personas afiliadas a empresas de medicina prepaga pueden ponerle un tope al aumento en las cuotas que deben pagar.
Las personas interesadas deberรกn realizar el trรกmite del 1 al 20 de cada mes, ingresando con el CUIT y la clave fiscal al servicio โMi Saludโ, de la Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos (AFIP).
En el caso de les inquilines, mayo viene cargado con un incremento del 95,94%. En medio de una inflaciรณn que no da respiro, les inquilines deberรกn abonar casi el doble de las cuotas que vienen pagando. Dicho porcentaje surge al aplicar en los contratos el รndice de Contratos de Locaciรณn (ICL) que calcula el Banco Central.
En cuanto a los colegios privados, los aumentos serรกn del 3.5% como fue pactado en febrero pasado. Las modificaciones se darรกn de manera escalonada hasta el mes de junio inclusive y afectarรก a todos los colegios privados de la provincia de Buenos Aires que cuenten con subvenciรณn estatal,Por รบltimo, tambiรฉn se observarรกn los estragos de la inflaciรณn en el precio del combustible. Tal es asรญ que, en el marco de โPrecios Justosโ, el Gobierno acordรณ incrementos mensuales con las petroleras donde, el porcentaje de actualizaciรณn serรก del 4% y regirรก hasta agosto.