No se trata de una mención más. Es algo que nos genera satisfacción y que marca una gestión positiva en materia de Derechos Humanos.
Lo cierto es que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) felicitó la «labor activa en mecanismos de protección de los Derechos Humanos LGBTI+, pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes» de la Argentina, según informó el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Al respecto la titular del INADI, Greta Pena, enumeró los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otros colectivos, pero también dejó en claro que todavía hay mucho camino por recorrer en esta materia y que existe «desafíos aún pendientes».
Tras un examen periódico Eduardo Ernesto Vega Luna, experto del mencionado Comité y co-relator para el informe de Argentina, elogió al país por su participación activa en la protección de derechos humanos y por «la respuesta del Estado a las violaciones de derechos humanos en todo el mundo».
La delegación oficial fue encabezada por Greta Pena, quien respondió durante dos días las preguntas y consultas de las autoridades del órgano que supervisó la Convención.
«A lo largo de estos días de examen, Argentina pudo describir los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otres colectives. También pudimos generar un diálogo fructífero, sobre los desafíos que aún tenemos pendientes», le dijo Pena a Télam.
También destacó que si bien existe una «legislación de avanzada, aún queda una agenda pendiente para mejorar la situación de vida y la situación de los DDHH de los grupos más vulnerados que se encuentran racializados», cerró.