domingo 6 de abril de 2025

El 94% de las mujeres y disidencias sufrió de acoso callejero

En el mes de sensibilización contra esta forma de violencia, MuMaLá publicó un informe del que participaron 1.794 encuestades de todo el país. Además, el mismo reveló que la edad mínima en la que se registraron estos casos fue de 5 años.
acoso callejero
El sondeo reveló que el 94% de les persones encuestades mencionó haber sufrido alguna forma de acoso sexual en la vía pública. Crédito: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

El Observatorio MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos«, es una organización política que, a falta de respuestas estatales, se encarga de cuantificar y difundir datos sobre cuestiones de género. El pasado miércoles publicaron un informe en relación al acoso callejero con datos obtenidos entre octubre y noviembre de 2022 a través de una encuesta llevada a cabo en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con una muestra de 1.794 mujeres y disidencias.

El sondeo reveló que el 94% de las personas encuestadas mencionó haber sufrido alguna forma de acoso sexual en la vía pública. Este delito ocurre cuando una o más personas ejercen cualquier tipo de violencia contra las mujeres en lugares públicos, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales con connotación sexual que afectan o dañan la dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, y/o generan un ambiente ofensivo.

acoso callejero
El acoso callejero es un tipo de violencia ejercida contra las mujeres por una o más personas en lugares públicos a través de conductas sexuales. Crédito: MuMaLá.

La edad mínima en la que se registraron casos de padecimientos de acoso callejero fue de 5 años, y la edad promedio con mayor cantidad de situaciones fue a los 15. El 83% de les encuestades recibió silbidos, comentarios sobre su apariencia y/o bocinazos, mientras que el 65% fueron comentarios irrespetuosos por cuestiones de género. A esto se le suman un 58% de insultos y gestos vulgares, y un 56% comentarios sexualmente explícitos. 

Este tipo de situaciones vulnera a la persona, lo que se vio reflejado en que el 41% de las víctimas no pudieron reaccionar de ninguna manera y el 37% decidió irse del lugar. 

El acoso callejero, una problemática diaria

“El 92% de las personas encuestadas evita pasar por lugares oscuros, alejados con poca circulación de gente mientras que el 88% prefiere ir acompañada de un hombre y 87% cruza la calle”, según refleja el informe. Esto demuestra que hay un incumplimiento constante de la Ley Nacional 27.501 (sancionada en abril de 2019) que modifica la norma N° 26.485 “de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Además, incorpora el Acoso Sexual Callejero como tipo y modalidad de violencia.

acoso callejero
La edad mínima en la que se registraron casos de padecimientos de acoso callejero fue de 5 años, y la edad promedio con mayor cantidad de situaciones a los 15 años. Crédito: MuMaLá.

Asimismo, desde MuMaLá reclaman una línea telefónica específica, gratuita, accesible y articulada con las provincias, destinada a contener y asesorar sobre recursos existentes en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen. También, buscan la garantía de la implementación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), donde se incluya en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales y la igualdad entre los sexos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿Cuánta agua se esconde detrás de una imagen con inteligencia artificial?

Mientras jugamos a crear mundos de fantasía con un clic, la IA bebe litros de agua para enfriar sus servidores. ¿Es sostenible el futuro digital que estamos construyendo?

Maru Gandolfo, entre las tablas, la pantalla y el universo digital

La actriz argentina celebró el estreno de su obra “Para Anormales” y además continúa con su trabajo en el mundo de las diginovelas. Para conocer más sobre sus proyectos y su recorrido artístico, Nota al Pie dialogó con la artista.

Sandías de la cuenca del Cuña Pirú: un tesoro productivo en Misiones

Las familias productoras del Valle del Cuña Pirú preparan desde mayo la tierra para el cultivo de sandía. Cosechan un alimento de exquisito sabor dulzón, codiciado por locales y turistas. La fruta se transformó en un cultivo de transición para dejar atrás el tabaco, sostener el arraigo y mostrar lo positivo en la articulación entre agricultura campesina y políticas públicas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto