El pasado lunes, mediante una conferencia de prensa realizada en el Polo Cientรญfico Tecnolรณgico, Daniel Filmus lanzรณ una nueva convocatoria a voluntaries para testear la vacuna argentina contra el COVID. El ministro de Ciencia, Tecnologรญa e Innovaciรณn informรณ que la inyecciรณn ArVac-Cecilia Grierson se encuentra en fase 2/3, a la espera de ser evaluada en mรกs personas.
Del anuncio tambiรฉn participรณ Juliana Cassataro, quien lidera el proyecto ArVac. Es investigadora de la Universidad Nacional de San Martรญn (UNSAM) y del CONICET.
Quienes deseen participar deben ser mayores de edad y contar con hasta tres dosis de vacunas contra COVID-19. Tambiรฉn es requisito residir en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA), La Plata, Mar del Plata, Cรณrdoba capital, Mendoza capital y Salta capital.
En esta segunda etapa la convocatoria estรก abierta a 1.782 voluntaries, quienes participarรกn de la fase 2 y 3 de ensayos clรญnicos de la vacuna argentina diseรฑada para proteger contra las variantes presentes en la regiรณn. A diferencia de los requisitos para la primera etapa, les participantes podrรกn tener comorbilidades, excepto que tengan una deficiencia alta de la respuesta inmune.
Por su parte, las autoridades aspiran a que para fines de abril ya se cuente con la cantidad de voluntaries necesaries y, de este modo, concluir con la fase 2 y 3 en junio.
La responsabilidad de aprobarla o no estarรก a cargo de la Administraciรณn Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologรญa Mรฉdica (ANMAT).
💉 Ya podรฉs participar del estudio clรญnico de la vacuna nacional #Arvac Cecilia Grierson, que protege contra las variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la regiรณn. 🇦🇷Es un desarrollo de investigadores/as argentinos.
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) April 10, 2023
🖐️Ofrecete como voluntario/a entrando a: https://t.co/JdMRxH6DTf pic.twitter.com/6mBt8emzTE
ArVac-Cecilia Grierson: la primera vacuna nacional contra el COVID
La ArVac-Cecilia Grierson es una vacuna bivalente que cubre todas las variantes con mayor desarrollo hasta ahora en Argentina. En el caso de que surjan otras nuevas, en tres meses se estarรก en condiciones de producir la nueva vacuna sin necesidad de hacer todos los ensayos clรญnicos de nuevo. Esto se debe a que fue pensada para que sus refuerzos sean administrados de forma anual, segรบn las variantes que estรฉn en circulaciรณn.
Argentina es el รบnico paรญs de Sudamรฉrica que estรก en condiciones de llevar adelante esta tarea. Ademรกs, es la primera vez que el paรญs llega a la fase 2/3 de una vacuna para el COVID-19 con รฉxito.
La tecnologรญa utilizada fue probada en otras partes del mundo y servirรก para las distintas variantes, e incluso para otras vacunas. El objetivo es que sea una vacuna de alcance regional para que pueda ser exportada a otros paรญses.
Segรบn explicรณ Filmus, la vacuna ArVac-Cecilia Grierson continรบa su avance luego de superar la fase 1, que es la etapa donde se comprobรณ su seguridad. Dado que los testeos en les primeres voluntaries funcionaron correctamente, crecen las expectativas de su eficacia.
โConcluyรณ la etapa uno de la fase 2/3 y para la segunda etapa ahora necesitamos 1.800 voluntarios mรกs. En los 80 voluntarios de la fase 1 y los 260 de la primera parte de la fase 2/3 no hubo ningรบn efecto adverso graveโ, detallรณ Cassataro.
Por su parte, el director comercial del Laboratorio Cassarรก, Jorge Cassarรก, informรณ que โcon los datos que tenemos de la fase 1 ya sabemos que aumenta significativamente, hasta 30 veces, los anticuerpos neutralizantes contra las distintas variantesโ. โAhora agregamos una versiรณn, que estรก en la fase tres, que es una bivalente con la variante รmicronยป, explicรณ.
Los pasos para aprobar una vacuna
Existen diferentes pruebas que deben superar las vacunas para ser aprobadas. Entre ellas se destacan las que aseguran su seguridad para que no produzcan efectos adversos indeseables. Tambiรฉn aquellas que determinan su eficacia para producir una correcta respuesta inmune.
Durante la fase 1, en la que se evaluรณ su seguridad, se probรณ la vacuna en 80 personas. Una vez superada, comenzรณ la primera etapa de la fase 2/3. En enero de este aรฑo, se administrรณ la vacuna a 232 personas. Fue aplicada sรณlo en los centros CEMIC y Clinical Pharma, de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. En esta segunda etapa se busca administrarla en 10 centros distribuidos en CABA, Buenos Aires, Mendoza, Salta y Cรณrdoba.
La vacuna es proteica, con una tecnologรญa muy segura, ya que es la misma tecnologรญa con la que se vacunan niรฑes y reciรฉn nacides desde hace 30 aรฑos contra la Hepatitis B, y mรกs recientemente en adolescentes.
Para obtener mรกs informaciรณn y postularse, ingresรก a:ย https://arvac.com.ar/.