
Joan Donoghue, presidenta de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), respondiรณ de forma negativa a la intenciรณn venezolana de disputar el territorio Esequibo. La mandataria afirmรณ que el organismo โrechaza la objeciรณn preliminar planteada por la Repรบblica Bolivariana de Venezuela por 14 votos a unoโ, y ademรกs, โdetermina que puede decidir sobre el fondo de la Repรบblica Cooperativa de Guyanaโ.
Desde 2018, frente a un pedido de Guyana, la CIJ. la mayor jurisdicciรณn de la Organizaciรณn de las Naciones Unidas (ONU) con sede en La Haya, tiene en sus manos el caso de la disputa entre Venezuela y Guyana. Frente a las objeciones de Venezuela, en 2020 la Corte dictaminรณ que tenรญa jurisdicciรณn para analizar el litigio.
Sin embargo, frente a la exploraciรณn de crudo y minerales en el territorio en disputa, la pelea por quedarse con el Esequibo se profundizรณ. En junio de 2022, el gobierno venezolano presidido por Nicolรกs Maduro presentรณ ante la Corte objeciones preliminares a la admisiรณn de la demanda de Guyana contra su paรญs.
La reciente resoluciรณn de la CIJ fue celebrada por las dos partes. Por un lado, segรบn Venezuela, la Corte dejรณ abierta la posibilidad de revisar la conducta ilรญcita de Reino Unido en la disputa. Por parte de Guyana, aseguran que el organismo fallarรก sobre el fondo del diferendo.ย
La disputa por Esequibo
Hace mรกs de 100 aรฑos que Venezuela y Guyana mantienen un diferendo respecto a la soberanรญa de la Regiรณn del Esequibo. Esta zona abarca 160.000 kilรณmetros cuadrados al oeste del rรญo homรณnimo y cuenta con grandes reservas de petrรณleo, representando el 74,2% del territorio guyanรฉs.
Guyana, con una superficie cercana a los 215.000 kilรณmetros cuadrados, defiende un lรญmite que se estableciรณ en 1899 a partir de un tribunal de arbitraje de Parรญs. Mientras que Venezuela reclama que en 1966 firmรณ con Reino Unido, antes de la independencia guyanesa, el Acuerdo de Ginebra, que desconocรญa el tratado anterior.
Desde entonces, Caracas y Georgetown buscaron resolver el conflicto hasta que, en 2015, la petrolera Exxon Mobil anunciรณ un gran descubrimiento de yacimientos petroleros en el ocรฉano Atlรกntico, frente a las costas de Esequibo.ย
A partir del hallazgo estadounidense de los recursos latinoamericanos, Venezuela rechazรณ por primera vez la concesiรณn otorgada por Guyana en el territorio en disputa. Guyana respondiรณ presentando el caso ante la CIJ, pidiendo al mรกximo tribunal validar legalmente el laudo arbitral de 1899, que le da control absoluto sobre el territorio.
Las repercusiones de la decisiรณn de la CIJ
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodrรญguez, asegurรณ en un comunicado que la decisiรณn de la CIJ es buena. โEn primer lugar reconoce que puede revisarse la conducta ilรญcita y fraudulenta del Reino Unido de Gran Bretaรฑaโ, explicรณ.
Ademรกs, โen segundo lugar, deja en claro la existencia y la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966โ, que Venezuela reconoce como el โรบnico instrumento vรกlido para dirimir esta controversia territorialโ.
Asimismo, Rodrรญguez indicรณ que su paรญs evaluarรก la implicaciรณn de la decisiรณn de la CIJ ya que โla Repรบblica Bolivariana de Venezuela no reconoce el mecanismo judicial como medio de resoluciรณn de la mencionada controversia por cuanto excluye la naturaleza y objeto de este acuerdoโ.
Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Alรญ, expresรณ que su paรญs โconfรญa en que la Corte confirmarรก el lรญmite internacional de larga data con Venezuelaโ. Ademรกs, afirmรณ que โGuyana siempre ha estado completamente comprometida con la soluciรณn pacรญfica de la disputa con su vecina y hermana repรบblica de acuerdo con la ley internacionalยป.ย
Tambiรฉn apuntรณ contra Venezuela: โTodos los estados miembros de las Naciones Unidas, incluidos Guyana y Venezuela, estรกn obligados en virtud de la Carta de las Naciones Unidas a cumplir con las sentencias de los tribunalesโ. Y recordรณ que es la โsegunda vezโ que la CIJ rechaza โobjeciones jurisdiccionalesโ por parte del gobierno venezolano.
Explotaciรณn de crudo y minerales
Dรญas previos al conocimiento pรบblico de la resoluciรณn por parte de la CIJ, el gobierno de Guyana acusรณ a Caracas de โsocavarโ el acuerdo que compromete a ambos paรญses a resolver pacรญficamente el diferendo territorial. En respuesta, Venezuela reclamรณ a Georgetown que โasuma con seriedad, sensatez y altura diplomรกtica sus responsabilidades internacionalesโ.
A partir de un comunicado, el gobierno venezolano expresรณ que โresulta sorprendenteโ que Guyana โacuse falsamente a Venezuela de socavar el Acuerdo de Ginebra y, en cambio, aventuradamente afirme que este no le impide actos de disposiciรณn, explotaciรณn y degradaciรณn activa y arbitraria del territorioโ.
Ademรกs, el comunicado sentenciรณ a estos actos como excesos abusivos de โcualquier fรณrmula de administraciรณn respetuosa con la realidad de un territorio contenciosoโ. En ese marco, el gobierno de Maduro denunciรณ โla deplorable y protestada entrega de vastos espacios de selva, reservas hรญdricas, forestales y de oxรญgeno planetario a la voracidad del extractivismo del oroโ por parte de Georgetown.
En respuesta, Georgetown recordรณ que el Acuerdo de Ginebra fue consecuencia de โla afirmaciรณn infundada y mal escogidaโ por parte de Venezuela de considerar โnulo y sin efectoโ el laudo arbitral de 1899.
Ademรกs, el comunicado de la cancillerรญa guyanesa advirtiรณ que โes pertinente enfatizar que el Acuerdo de Ginebra no impone ninguna obligaciรณn a Guyana de abstenerse de realizar actividades de desarrollo econรณmico en cualquier parte de su territorio o รกreas marรญtimas anexasโ.