miércoles 5 de febrero de 2025

Un nuevo golpe a la cultura: el Gobierno porteño demolió el “Galpón de Ortúzar”

En la madrugada del jueves santo, decenas de efectivos policiales acompañaron a las topadoras que lograron derrumbar el espacio luego de tres intentos frustrados. De este modo, les vecines se quedaron sin un pedazo de su historia.
Galpón de Ortuzar
Tras 26 años de actividad, demolieron el Centro Cultural de Villa Ortúzar, conocido por sus vecines como “El Galpón de Ortuzar”. Crédito: Leo Vaca – Télam.

Horacio Rodríguez Larreta continúa con sus andanzas contra la cultura en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una “movida” que es común en les funcionaries del PRO, intendentes, senadores y diputades. Por ejemplo, el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro, cerró y desfinanció centros culturales a lo largo y ancho de su mandato.

En esta ocasión, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), con una irrisoria presencia policial, terminó de demoler con topadoras el reconocido “Galpón de Ortúzar”. Ubicado en el barrio de Villa Ortúzar, este centro cultural nucleaba actividades barriales y era un lugar de encuentro para personas mayores adultas y funcionaba en una plaza del barrio porteño.

Meses atrás les vecines evitaron la demolición del Centro Cultural atrincherándose al lugar. Cabe mencionar que el GCBA intentó en dos oportunidades derribar el espacio. La primera vez ocurrió el 30 de septiembre, mientras que la segunda fue el 4 de octubre del año pasado. Sin embargo, les vecines se congregaron y lograron que el gobierno diera marcha atrás. 

Según lo reconstruido, les habitantes de la zona comenzaron a intercambiar llamadas en la madrugada del pasado jueves. Esto se debió a que una mujer que salía a trabajar fue testigo de la entrada de camiones de infantería y dos topadoras gigantes dispuestas a demoler el lugar.  

Galpón de Ortuzar
Una de las imágenes de la jornada: los murales de les artistas tapados por las estructuras impuestas por la policía. Crédito: Leo Vaca – Télam.

Lamentablemente, la tercera fue la vencida para Rodríguez Larreta, que logró su cometido de desmantelar el galpón cultural que funcionaba en la Plaza 25 de Agosto del barrio, ubicado en la Comuna 15. Desde el Gobierno porteño aseguraron que “la obra que se realizará contempla una mejora del entorno, paisajismo, la generación de un espacio para hacer deportes y la construcción de un canil para mascotas”.

Testimonios de vecines y organizaciones

Desde el espacio cultural emitieron un comunicado en el cual expresaron su tristeza por lo sucedido.“El Gobierno de la Ciudad volvió de madrugada para terminar de destruir la estructura del Galpón de Ortúzar, ubicado en la plaza 25 de Agosto, en el barrio de Villa Ortúzar, acompañando de un operativo policial descomunal (que incluyó decenas de efectivos de infantería)”.

Por otro lado, señalaron: “El amparo judicial presentado por la comunidad del Galpón a principios de octubre sigue en curso y las autoridades políticas no dan respuesta”. “Desde la comunidad de vecinos de Ortúzar siempre se insiste en que la solución es a través del diálogo, pero Juntos por el Cambio deja claro que no le interesa”, afirmaron.

Además, contrario a lo que presupone el Gobierno porteño, explicaron que la zona cercana a la plaza se volvió “terriblemente insegura”. A ello agregaron que “la decisión de Larreta de usar a la policía como su fuerza de choque demuestra las prioridades en la distribución de recursos y el cuidado de la ciudadanía”.

Galpón de Ortuzar
La demolición comenzó el jueves alrededor de las 5 de la mañana, luego de dos intentos fallidos producidos el año pasado. Crédito: Leo Vaca – Télam.

Quien tomó la palabra fue Juan Martín Chippano, vecino de Villa Ortúzar e integrante del Galpón Cultural. “Como ya nos tiene acostumbrados el gobierno de Larreta, siempre vienen de madrugada y cuando el sol aún no salió”, sostuvo.

“Vine rápidamente a la plaza apenas recibí el mensaje de la vecina y efectivamente me encontré con el galpón rodeado, y a eso de las seis de la mañana, la empresa que inició la demolición en octubre vino a terminar con el trabajo”, detalló.

Asimismo, también se manifestó la organización Ilustrar Para No Olvidar. “Que no se olvide que la imposición, el avasallamiento y la violencia ejercida en muchas formas, solo conlleva pérdida para muchxs en función de intereses para unos pocos”, sentenciaron.

Por último, el grupo de vecines del barrio, a través de la cuenta de Instagram “Somos de Ortúzar”, expresó un sentido mensaje: “Nos crucificaron en semana santa, la casa no está en orden. A los murales les taparon los ojos, tiraron las banderas argentinas. No borrarán nuestra identidad. Villa Ortúzar está de pie frente al avasallamiento policial”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto