Hacia un nuevo logo del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Finaliza el concurso para elegir el diseรฑo que caracterizarรก la 36ยฐ ediciรณn de este evento. En esta nota, un repaso por la historia de los distintivos del Encuentro y la palabra de Mariela Mรฉndez, integrante de la comisiรณn organizadora actual.
logo
A la izquierda, el primer logo que contenรญa dibujos dentro de la clรกsica paloma para el Encuentro de 2015. A la derecha, el รบltimo diseรฑo que acompaรฑรณ al 35ยฐ Encuentro Plurinacional en San Luis. Crรฉdito: Nota al Pie.

El prรณximo lunes 10 de abril finalizarรก la convocatoria para realizar el logo del 36ยฐ Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries (MLTTBINB). Como desde hace algunos aรฑos, el diseรฑo serรก elegido a travรฉs de un concurso que se llevarรก a cabo en las redes sociales del evento. 

El prรณximo Encuentro Plurinacional tendrรก lugar el 14, 15 y 16 de octubre en la ciudad de Bariloche, Rรญo Negro. Les artistas visuales (profesionales o no) que sean mujeres o disidencias, y que residan en la zona, pueden participar del concurso. Para ello, deben enviar su propuesta a la Comisiรณn Organizadora (CO) actual, que elegirรก el logo ganador a finales de mayo. 

Los Encuentros Plurinacionales (antes conocidos como Encuentros Nacionales de Mujeres) surgieron en 1986. Desde entonces, su escudo representativo es siempre el mismo: una paloma que en su interior contiene el sรญmbolo de la mujer. 

Sin embargo, desde el 32ยฐ Encuentro del 2017 se realizan concursos para complementar la clรกsica paloma con imรกgenes representativas de cada provincia sede. Tambiรฉn, con dibujos que visibilicen los puntos claves de la lucha feminista y transfeminista de ese aรฑo.

Para conocer mรกs sobre la convocatoria actual y la historia de los logos, Nota al Pie dialogรณ con una de las integrantes de la Comisiรณn Organizadora del 36ยฐ Encuentro MLTTBINB, Mariela Mรฉndez. โ€œEs importante que el diseรฑo contenga ciertos pilares que fuimos construyendo a partir del aรฑo pasado y en conjunto desde los distintos espacios que conforman la COโ€. 

2023: un logo que represente la unidad

La imagen que identificarรก al Encuentro Plurinacional de este aรฑo estรก vacante. En las redes sociales de la ediciรณn nยฐ 36 se encuentra el formulario de Google con las bases y condiciones para participar. Sin embargo, estas no varรญan de las que se solicitaron en los concursos que se realizaron desde 2017. 

Segรบn explicรณ Mariela, uno de los pedidos de la CO es que transmita โ€œsimbรณlicamente lo que son los Encuentrosโ€. En ese sentido, remarcรณ la importancia de โ€œincluir imรกgenes que representen lo regional y que puedan mostrar la unidad del movimiento de mujeres y disidenciasโ€.

Cabe recordar que el 2022 fue un aรฑo histรณrico en la trayectoria de estos eventos, ya que la comisiรณn organizadora del 35ยฐ Encuentro se dividiรณ. Por eso, se realizรณ un 35ยฐ Encuentro Plurinacional MLTTBINB en octubre, y un 35ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres en noviembre.

Pero esa separaciรณn quedรณ atrรกs, y el 36ยฐ Encuentro se plantea como una unidad. Este sentido de la uniรณn debe reflejarse en el logo. Tambiรฉn los pilares histรณricos del evento, que se concibe cรณmo plural, federal, autoconvocado, democrรกtico y horizontal. 

โ€œEn la รบltima plenaria compartimos la alegrรญa de que llegaron varias propuestas de artistas visuales de la regiรณnโ€, manifestรณ Mรฉndez, al referirse a la รบltima reuniรณn planificadora del evento. โ€œSeguramente lleguen en estos dรญas algunas propuestas mรกs, porque surgen muchas inquietudes y mensajes para poder sumarseโ€, comentรณ.

Cuando la comisiรณn organizadora elija el logo (alrededor del 22 de mayo), este formarรก parte de la comunicaciรณn oficial del Encuentro. โ€œLa persona seleccionada va a tener el reconocimiento por el compromiso con las distintas luchas que nuclean a todas las personas que forman parte de estoโ€, afirmรณ Mรฉndez. 

Ademรกs de la difusiรณn a nivel nacional, le ganadore del concurso recibirรก una menciรณn y un certificado por su participaciรณn. Cabe destacar que los Encuentros se caracterizan por ser autosustentables y alejados de todo lucro econรณmico.

Creditoss Nota al pie
Desde la primera paloma que identificรณ al Primer Encuentro Nacional de Mujeres (1986), hasta los logos elegidos en los รบltimos aรฑos, el diseรฑo mantuvo su propuesta inicial. Crรฉdito: Nota al Pie. 

La historia de los logos

โ€œLa paloma se puede identificar desde los primeros Encuentros de 1986โ€, analizรณ la entrevistada. โ€œRepresenta y simboliza todo lo que es el eventoโ€. 

En concreto, fueron las organizadoras del Primer Encuentro Nacional de Mujeres las que plantearon el diseรฑo original. Se trataba de una paloma blanca, sobre la que se ve el sรญmbolo de la mujer. Este dibujo se observa en los volantes, cuadernos y fotos que se conservan de aquella ocasiรณn. 

Esto continuรณ aรฑo tras aรฑo sin sufrir modificaciones. Los primeros cambios que se observan fueron en el 27ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres de 2012 en Misiones, cuando se coloreรณ a la histรณrica paloma de rojo y verde. Lo mismo sucediรณ al aรฑo siguiente, con la paloma anaranjada en el 28ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres de 2013, en San Juan.

Pero fue en el 29ยฐ Encuentro (Salta, 2014), cuando se viรณ el primer cambio significativo. El logo que identificรณ el evento fue la clรกsica paloma, pero con diseรฑos celestes y marrones en su interior.

Los aรฑos consecutivos (la ediciรณn nยฐ30 en Mar del Plata -2015-  y la 31ยฐ en Rosario -2016-) tuvieron ilustraciones mรกs elaboradas. En ambas, se veรญa al interior de la paloma imรกgenes de mujeres en actitud de lucha. 

Una imagen colectiva

En 2017 se realizรณ el primer concurso abierto a la comunidad. Quien abriรณ la convocatoria fue la comisiรณn organizadora del 32ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizรณ en Chaco. Pusieron a disposiciรณn del pรบblico en su pรกgina oficial de Facebook todas las propuestas, y la que obtuvo mรกs โ€œMe Gustaโ€ fue la ganadora.

Se tratรณ de โ€œMelitonaโ€, de la diseรฑadora chaqueรฑa Luciana Ruiz. Segรบn sus palabras, la caracteriza โ€œla figura de una mujer originaria. Sobre su cabello trenzado, se extiende un cartel de arrastre seguido de una gran marcha de mujeres, desembocando en la silueta del mapa del Chacoโ€. Tambiรฉn destacรณ el uso del violeta como sรญmbolo y color de la lucha feminista.

Creditos Diario Norte
โ€œMelitonaโ€ fue la propuesta ganadora que se utilizรณ como cara del 32ยฐ Encuentro Plurinacional. Crรฉdito: Diario Norte.

Desde entonces, se mantuvo la iniciativa del concurso abierto a la comunidad. En todas las ediciones, se convocรณ a artistas visuales (profesionales o no), que no se identifiquen cรณmo varones cis, y que residan en la zona sede del evento.

El 33ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres se realizรณ en Trelew, en 2018. Ese aรฑo, al logo ganador lo creรณ Virginia Nahuelanca Costanzo. Para su elecciรณn se considerรณ la presencia del violeta y el verde, colores emblemรกticos de las luchas feministas que desde entonces serรญan un elemento clave en los diseรฑos. 

Tambiรฉn la representaciรณn simbรณlica de la geografรญa chubutense, la presencia de la Cruz del Sur y el lugar destacado de las mujeres originarias. Los trabajos que no fueron seleccionados se utilizaron como bocetos de muraleadas colectivas en Trelew.

En 2019, el 34ยฐ Encuentro abriรณ la convocatoria en La Plata, Berisso y Ensenada, la sede de ese aรฑo. La ganadora fue la artista platense โ€œCamoโ€, quien pretendiรณ  โ€œrepresentar a las diferentes mujeres que forman parte de la ciudad y el paรญs: obreras, campesinas, originarias, estudiantes, trabajadoras, amas de casas, jubiladas, etcโ€, segรบn justificรณ en su propuesta.

A su vez, utilizรณ en la tipografรญa las diagonales como un guiรฑo al trazado histรณrico de la ciudad para representar a la regiรณn antes mencionada.

Por รบltimo, Mariela Mรฉndez sostuvo que โ€œlas ilustraciones que contienen los logos van cambiando segรบn el lugarยป. โ€œPresentan distintas identidades, diversidades, segรบn las zonas donde se realizan, para identificar a la ciudadanรญaโ€, concluyรณ a la espera del logo que represente al 36ยฐ Encuentro Plurinacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto