La ciudad necesita discutir sus propios problemas

Para que se debatan en serio proyectos sobre la calidad de la educaciรณn, la vivienda y la asistencia social en la ciudad de Buenos Aires, sostienen los autores, es necesario volver al desdoblamiento de las elecciones distritales.
ciudad
Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. Crรฉdito: El Diario Ar

Damiรกn Jaimovich y Ana Wortman para El Diario AR.

En estos dรญas -y hasta el 15 de abril- la coaliciรณn oficialista en la ciudad (Juntos por el Cambio) estรก debatiendo si le conviene unificar las elecciones 2023 locales con las nacionales. Esto obedecerรญa al interรฉs de Horacio Rodrรญguez Larreta no sรณlo de evitar tomar una posiciรณn en la interna entre candidatos a Jefe de Gobierno de su espacio, sino tambiรฉn por el efecto arrastre a su propia candidatura.

El oportunismo de discutir cada aรฑo electoral la estrategia respecto a la unificaciรณn de ambas elecciones en funciรณn de las necesidades de โ€œcolgarโ€ la boleta sรกbana y aprovechar el efecto arrastre no es nuevo ni exclusivo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta ha sido una prรกctica comรบn en la mayorรญa de las provincias desde el regreso de la democracia. En nuestra ciudad, hasta el aรฑo 2017 las elecciones se realizaron en fechas separadas. La sanciรณn del cรณdigo electoral de 2018 surgido del acuerdo entre Juntos por el Cambio y Unidad Ciudadana posibilitรณ que en 2019 las elecciones locales y nacionales fuesen convocadas el mismo dรญa, a propuesta del Poder Ejecutivo de la Ciudad.

Desde el Grupo Paternal, entendemos que la unificaciรณn de la fecha de elecciones no es un tema menor que pueda quedar al arbitrio del gobierno de turno. Deben realizarse de manera independiente porque las y los porteรฑos merecemos tener el espacio para debatir distintos proyectos de ciudad. Estos asuntos no deben quedar eclipsados por la agenda de los temas nacionales, que obviamente nos afectan, pero que requieren una discusiรณn aparte. La polarizaciรณn extrema en las รบltimas elecciones unificadas de 2019 y 2021, donde no hubo espacio para las expresiones electorales locales, evidenciaron que las y los porteรฑos votaron en funciรณn de la agenda nacional.

Y nosotros queremos debatir la ciudad porque los problemas abundan. Porque es vital para las y los porteรฑos proponer un proyecto alternativo que sea superador del proyecto de ciudad que Juntos por el Cambio viene desarrollando hace ya 16 aรฑos. Mรกs allรก de nuestra posiciรณn, el desdoblamiento abrirรญa el debate y permitirรญa opciones locales y obligarรญa a los partidos mayoritarios a explicar sus proyectos de ciudad sin escudarse en posiciones nacionales.

Por otra parte, entendemos que el proyecto que viene desarrollando Juntos por el Cambio atenta contra la calidad de vida de las y los porteรฑos y de sus generaciones futuras:

โ—    Porque el acceso a la vivienda es cada vez mรกs difรญcil ya que, entre otros factores, esta gestiรณn promueve la especulaciรณn inmobiliaria, aplicando modificaciones constantes al cรณdigo de Planeamiento que alientan la construcciรณn para los sectores mรกs ricos y para el turismo en desmedro de atender el problema habitacional de la mayorรญa de las y los porteรฑos.

โ—    La calidad de la educaciรณn y salud pรบblica en la ciudad continรบa deteriorรกndose y en las polรญticas pรบblicas se advierte claramente que se conciben como servicios de baja calidad para personas de bajos ingresos, atacando la vida en comรบn.

โ—    La situaciรณn social en la ciudad se ha deteriorado significativamente con muchรญsimas personas en situaciรณn de indigencia y viviendo en la calle.

โ—ย  ย  El desarrollo del sistema de transporte ha sido decepcionante -y contrario a sus promesas de campaรฑa- no sรณlo en lo que respecta al subte que administran desde 2012, sino tambiรฉn en el no rediseรฑo de la red de colectivos asรญ como la falta de planificaciรณn con la Provincia.

โ—    Porque la ciudad carece de una estrategia econรณmica y de polรญtica de desarrollo cuando con sus capacidades industriales y de servicios podrรญan encarar un proceso de crecimiento y complejizaciรณn.

โ—ย  ย  Porque la ciudad tiene un dรฉficit enorme de espacios verdes mientras la gestiรณn sigue vendiendo terrenos pรบblicos a precios viles, cementa plazas para bajar los gastos de mantenimiento, destruye el arbolado y continรบa rellenando y privatizando el acceso al Rรญo de la Plata.

โ—    Porque la polรญtica de seguridad es claramente deficiente, con mรบltiples eventos donde se observa la pรฉsima preparaciรณn de los oficiales, con denuncias de violaciรณn de los derechos humanos y la utilizaciรณn de registros para espiar a las y los porteรฑos.

โ—    Porque el sistema de recolecciรณn de residuos resulta muy caro y es completamente ineficiente, donde el proceso de contenerizaciรณn y recolecciรณn separada no estรก completo, el entierro de residuos sigue siendo muy relevante y el reciclado sigue dependiendo de cartoneros individuales y no de trabajadores registrados bien pagos.

โ—    Todo ello mientras eleva la presiรณn fiscal sobre empresas y personas -al tiempo que eleva el endeudamiento de la ciudad- para sostener la estructura polรญtica y la campaรฑa polรญtica nacional de sucesivos Jefes de Gobierno.

En resumen, el proyecto de โ€œciudad feedlotโ€ de Juntos por el Cambio implica una ciudad en el que sus ciudadanas/os deben trabajar para subsistir en una jungla de cemento y no para vivir dignamente. Donde deben alquilar departamentos de escasos metros cuadrados sin aire ni sol y a precios usurarios; donde el disfrute del espacio pรบblico es primordialmente mediante el consumo; donde los servicios bรกsicos como salud y educaciรณn pรบblicos son de baja calidad y solo para quienes โ€œcaen en ellosโ€ porque no pueden pagar los servicios privados. Si bien el gobierno de la Ciudad posee responsabilidad compartida con los sucesivos gobiernos nacionales, es innegable que debemos exigirle al gobierno local la soluciรณn a los problemas locales de las y los porteรฑos, particularmente dado el presupuesto con el que cuenta, y deje de financiar las aventuras polรญticas de sus autoridades mรกximas.

Por estas razones queremos elecciones desdobladas que nos permitan discutir un proyecto de ciudad alternativo. Donde el eje sea el ser humano y no el consumo. Una ciudad a escala humana, donde sus habitantes resuelvan de manera accesible su vivienda, con una banca mixta que promueva la construcciรณn y el crรฉdito orientado a los sectores medios y bajos. Una ciudad con mรกs y mejores espacios verdes de cercanรญa. Una ciudad que garantice salud y educaciรณn pรบblica como una alternativa de calidad superadora al sistema privado y avance dando soluciones de cuidado a sus habitantes. Una ciudad que tenga espacios pรบblicos dedicados al deporte y a la integraciรณn y que permitan el disfrute de todos. Una ciudad productora de bienes y servicios mediante la promociรณn de la pequeรฑa y mediana empresa, asรญ como de cooperativas de producciรณn y de consumo. Una ciudad que obtenga sus recursos mediante la presiรณn fiscal a los grandes propietarios y a los grandes capitales. Una ciudad abierta al rรญo. Una ciudad comprometida con el medio ambiente y previsora frente al cambio climรกtico. Una ciudad mรกs segura con eje en la prevenciรณn del delito. Una ciudad con justicia independiente. Una ciudad integrada con su regiรณn metropolitana. Una ciudad donde los ciudadanos efectivamente participen del funcionamiento real del Estado a travรฉs de las comunas. En definitiva, una ciudad para que todos volvamos a vivir en comรบn.

Si unificamos las elecciones locales con las nacionales, todos estos temas quedarรกn irremediablemente sepultados frente a la pobreza, la inflaciรณn, el precio del dรณlar y las tarifas de los servicios pรบblicos. Las y los porteรฑos nos merecemos el espacio para pensar la ciudad que queremos en elecciones separadas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fรบtbol sudamericano celebra el 65ยฐ aniversario de la inauguraciรณn de la Copa Libertadores

En 1960 comenzรณ el mรกximo torneo continental con un formato muy distinto al que se utiliza en tiempos modernos pero con la misma sintonรญa de reunir a los mejores de todos. En aquella รฉpoca se jugรณ con solo 7 integrantes de paรญses diferentes con San Lorenzo como el primer representante argentino en la historia de la competiciรณn.

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto