El paro de la CONADU Histórica se lleva a cabo con alta adhesión

La medida de fuerza rige por una semana desde el lunes 27 de marzo. Nota Al Pie habló con Francisca Staiti, Secretaria General.
ADU La Pampa 01
La CONADU Histórica lleva a cabo un paro en reclamo de la reapertura paritaria. Créditos: ADU La Pampa.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarias (CONADU) Histórica lleva a cabo una medida de fuerza desde este lunes 27 de marzo. El paro de la CONADU Histórica es por la reapertura de paritarias. 

Es que consideran insuficiente el acuerdo entre el Gobierno Nacional y el resto de las Federaciones, el cual se cerró con un 30% de aumento en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. 

Cómo se lleva a cabo la medida

Desde el día lunes 27 de marzo se lleva a cabo un paro por una semana para la docencia universitaria y preuniversitaria convocado por la CONADU Histórica. 

Hay una “alta adhesión” de las 27 asociaciones de base nucleadas en la Federación. Además del paro, se llevan a cabo otras medidas de fuerza, como, por ejemplo, clases públicas e intervenciones en rectorados y consejos superiores. 

Cuál es el reclamo?

El principal reclamo que llevan a cabo desde CONADU Histórica es por el pedido de la reapertura de paritarias. Consideran insuficiente el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y el resto de las Federaciones. 

Además reclaman por otros asuntos como: la revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial, dejar sin efecto el impuesto a las ganancias sobre los salarios, respeto del 82% y 85% móvil en las jubilaciones, garantía salarial para ayudantes de segunda y un programa de regularización para docentes ad honorem y contratados. 

Recordemos que el acuerdo era de un 30% de aumento en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. Les docentes recién han cobrado la primera cuota de ese acuerdo que “se considera insuficiente porque ese 16% va a quedar muy por debajo de la inflación”, dijo, en diálogo con Nota Al Pie, Francisca Staiti, Secretaria General de CONADU Histórica. 

Sonido Gremial 01
Se llevará a cabo un nuevo paro en la semana del 17 de abril. Créditos: Sonido Gremial.

La convocatoria a otro paro

“El paro va teniendo una creciente adhesión” agregó; y además expresó que “el Gobierno no ha dado respuestas a nuestra exigencia que es la reapertura de la paritaria”. 

Se decidió convocar un nuevo paro para la semana del 17 de abril. Esto tiene que ver con “esperar el índice de inflación del mes de abril y presionar obviamente con que se convoque rápidamente a la reapertura paritaria”, dijo Staiti. No quieren esperar hasta el mes de junio.

Además del paro del 17 de abril, se convocó, en el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, a una jornada nacional de lucha para el martes 4 de abril al cumplirse 16 años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. 

Delta 90.1 01
Francisca Staiti dijo que: “El descuento de los días de paro es un doble castigo para quienes quieren ejercer libremente su derecho a huelga”. Créditos: Delta 90.1

Descuento a docentes por día de paro 

Otro tema inquietante es el de descuento a docentes por día de paro. Esto se ha visto reflejado, por ejemplo, en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Universidad Nacional de Córdoba. 

“Creo que es un doble castigo porque sobre los depreciados salarios que tenemos, el descuento de los días de paro es un golpe muy fuerte para el bolsillo”, dijo Staiti. Después agregó: “Es una medida absolutamente disciplinatoria, que no tiene la legalidad más que la de amedrentar, la de socavar y avanzar sobre el derecho de las y los trabajadores a ejercer su derecho de huelga”. 

Afirmó Staiti que “en lugar de exigirle al Ministerio de Educación de la Nación que solucione con urgencia el tema salarial, la parte que termina siendo castigada es la más débil, la de la docencia”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto