miércoles 5 de febrero de 2025

La Plata: trabajadores municipales denunciaron la no convocatoria a discutir aumentos salariales

Pese a los aumentos anunciados por el Intendente Garro, la Junta Interna de Delegados de ATE se mostró disconforme por el incremento, que será pagado en cuatro tramos. Luis Gallizzi, integrante de la Junta, dialogó al respecto con Nota al Pie.
Provisorio: Aumento salarial municipales La Plata
Julio Garro, intendente de La Plata. Pese a llegar a un acuerdo en los aumentos salariales con el Sindicato de Empleados Municipales de La Plata, muchos gremios denunciaron quedar fuera de las negociaciones. Crédito: 0221.

Esta semana, el intendente de La Plata, Julio Garro, anunció un aumento salarial para empleados municipales. Según informó, el incrementó se dispuso luego de llegar a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata

Sin embargo, otros gremios que representan a les trabajadores denunciaron no haber sido incluides en las negociaciones que, además, aseguran fueron a sus espaldas.

En diálogo con Nota al Pie, Luis Gallizzi, quien forma parte de la Junta Interna de Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Municipalidad de La Plata, dio detalles acerca de la situación que atraviesan y los reclamos.

Provisorio: Aumento salarial municipales La Plata
Desde ATE se mostraron disconformes con el aumento, al considerar que deja a les trabajadores lejos de un salario digno. Crédito: ATE.

La negociación de Garro

Con el objetivo puesto en la campaña de este año y la necesidad de un título pintoresco, Julio Garro anunció un incremento salarial para les municipales. Se trata de un aumento del 51% que, además, se pagará en cuatro cuotas: un 20% en el mes de marzo, un 6% en mayo, un 14% en julio y un 11% en septiembre. 

Según indicaron desde la gestión, la suba impactará tanto en el sueldo básico como en las bonificaciones. Además, el jefe comunal dispondrá el pase a planta permanente de aproximadamente 2.500 trabajadores y la adjudicación de la categoría 5 a todes les agentes con contrato mensualizado con régimen horario de 30 horas que actualmente revisten categorías del 1 al 4. 

También se prevé la provisión de indumentaria acorde a la realización de las tareas que se brindan en distintas dependencias municipales.

“Para nosotros es fundamental que los trabajadores municipales y sus familias se sientan acompañados y reconocidos por el esfuerzo y la dedicación que día a día le ponen a su laburo”, dijo Garro tras las negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata.

No obstante, desde ATE mostraron su disconformidad al considerar que este acuerdo deja a les trabajadores “por atrás de un salario digno”. Además, denunciaron que las negociaciones se dieron “sin la participación de la mayoría de los sindicatos” y señalaron que el único presente “es un socio del gobierno local”.

Provisorio: Aumento salarial municipales La Plata
Municipalidad de La Plata. ATE prevé una serie de encuentros para discutir el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. Crédito: Twitter Julio Garro.

Los reclamos de les trabajadores

Con respecto a los reclamos, ATE exige un aumento del 50% en una cuota y actualizaciones de acuerdo a la inflación. En ese sentido, Luis Gallizzi remarcó: “Lo que hacía falta era un aumento extraordinario del 50% para recién después de ahí comenzar a discutir las paritarias de este año”. 

Valiéndose de la Ley de Empleo Público Municipal (N° 14.656), el representante del gremio de estatales sostuvo que las categorías mínimas “deben ser levantadas a lo que exige el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en un régimen de 30 horas, que hoy estaría en 50 mil pesos”. “Y estamos hablando de cifras que están lejos de la canasta familiar de 170 mil pesos para un grupo familiar”, agregó.

En tanto, Galizzi explicó que esta adecuación de levantar cinco categorías a los mensualizados, aún con el aumento, alcanzaría un total de tan sólo 37 mil pesos. “Y no van a llegar al Mínimo, Vital y Móvil ni siquiera en septiembre cuando se cobre la última cuota”, dijo el integrante de ATE.

Asimismo, el gremialista denunció las malas condiciones laborales en las que se encuentran. En tanto, aseguró que eso “trae aparejado que no haya ropa de trabajo, aunque digan que la van a dar”. Otro de los problemas es que no se den los pases a planta permanente, “a pesar de que tendría que estar el 80% del personal en planta”, agregó.

Por último, Luis Gallizzi informó que desde la Junta Interna de Delegados de ATE convocan a reunirse “entre todos los trabajadores y con todos los demás sindicatos que tampoco tienen permitido participar en estos pseudo cierres de paritarias”. En relación con la fecha, aseguró que desde ATE pronto informarán la serie de encuentros destinados a discutir y elaborar el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto