
El lunes por la medianoche, el ministro de Economรญa, Sergio Massa, viajรณ a Washington, Estados Unidos, para acompaรฑar al presidente Alberto Fernรกndez. En ese sentido, este jueves, el ministro se reunirรก con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para buscar un nuevo financiamiento.
Dicha reuniรณn tendrรก como objetivo estudiar la situaciรณn de la economรญa argentina que, actualmente, estรก atravesada por la problemรกtica de la sequรญa. Asimismo, tambiรฉn reverรกn las metas acordadas para este 2023, que incluyen la baja del dรฉficit fiscal y la reserva de USD 9.800 millones.
Aunque el encuentro de Massa con Georgieva es meramente por condiciones econรณmicas, uno de los puntos a tener en cuenta es que Alberto Fernรกndez tambiรฉn buscarรก apoyo en la reuniรณn con el presidente estadounidense, Joe Biden.
A su vez, Fernรกndez y Biden celebrarรกn los 200 aรฑos de relaciones bilaterales y reiterarรกn la firmeza de la asociaciรณn entre Estados Unidos y Argentina. La agenda abordarรก tambiรฉn los desafรญos globales.
Segรบn Tรฉlam, el Fernรกndez tocarรก temas como los minerales crรญticos, el cambio climรกtico, el espacio y la tecnologรญa. Ademรกs, revisarรกn la cooperaciรณn econรณmica y los valores compartidos de inclusiรณn, democracia y la protecciรณn de los derechos.
La cartera que maneja Massa tendrรก que esperar hasta el 31 de marzo para ver si el organismo internacional desembolsa los dรณlares acordados en esta revisiรณn. El programa de Facilidades Extendidas que mantiene Argentina estรก pendiente de un hilo producto del cambio climรกtico. Se estima que el paรญs perderรก alrededor de USD 20.000 millones por la pรฉrdida de cosecha.
En este sentido, Nota al Pie dialogรณ con Jesรบs Escobar, candidato a presidente de la Naciรณn por Libres del Sur, sobre la negociaciรณn de Massa y el organismo internacional y la situaciรณn de la sequรญa.
Instancias decisivas
Pese a que Argentina agotรณ la opciรณn de pedido al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de Amรฉrica Latina (CAF) para obtener dรณlares, todo dependerรก de la reuniรณn del jueves para ver cuรกl seguirรก siendo o serรก el rumbo del paรญs.
Frente a esta situaciรณn de bรบsqueda de financiamiento, Jesรบs Escobar sostuvo: โEste aรฑo la Argentina tenรญa comprometido un incremento de las reservas del orden de los 5 mil millones de dรณlares y una reducciรณn del dรฉficit fiscal hasta llegar al 1,9% del Producto Bruto Interno (PBI)โ.
Sobre la sequรญa y el derecho de exportaciรณn, Escobar afirmรณ que โninguna de las dos metas alcanzarรก, fundamentalmente por las exportaciones que van a decaer sustancialmente con la sequรญaโ.
En lo que respecta a acuerdos econรณmicos, el ministro de Economรญa se las arregla para mantener los lazos unidos con el FMI. Asimismo, el curso del paรญs tiene como objetivo llegar a bajar el PBI a 1,9%.
Si bien Massa buscarรก flexibilizar el curso del programa, Georgieva deberรก ser convencida por el funcionario argentino. Sin ir mรกs lejos, el lunes de la semana pasada, se acordรณ modificar la meta de acumulaciรณn de reservas para este 2023.
โVan a entrar muchos menos dรณlares con la imposibilidad de acumular reservas. En esa magnitud tampoco va a haber una reducciรณn del dรฉficit fiscal en los tรฉrminos que se acordaronโ, dijo Escobar.
En ese sentido, la meta tuvo una reducciรณn de USD 2.000 millones debido a la situaciรณn de sequรญa en el paรญs. Cabe destacar que el Derecho a la Exportaciรณn cayรณ un 36.2% interanual en el primer bimestre del 2023.
La preocupante economรญa argentina
Mauricio Macri, el ex presidente de la Naciรณn, llegรณ a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que le costarรญa al bolsillo del pueblo.
A finales de este mes, Argentina espera el desembolso del organismo estadounidense para paliar la cruda realidad que dejรณ el cambio climรกtico en el paรญs.
โSe estรก llevando adelante una negociaciรณn para adecuar estas metas. El FMI tiene mecanismos establecidos como otorgar un โperdรณnโ de las metas fijadas que viene de la mano con nuevos ajustes, nuevas metas que serรกn mรกs complicadas de las que ya tenemosโ, opinรณ el candidato a presidente por Libres del Sur.El 28 de enero de 2022, el presidente Alberto Fernรกndez daba un mensaje desde la Casa Rosada sobre el pacto con el FMI: โCon este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuroโ, expresรณ en aquel video.
Mรกs allรก del mensaje que dio, una de las frases que mรกs resulta complicado entender es la de โla historia juzgarรก quiรฉn hizo quรฉ. Quiรฉn creรณ un problema y quiรฉn lo resolviรณ. Los invito a mirar hacia adelante sin olvidar el pasadoโ.
Ahora, Fernรกndez deberรก jugar dos cartas. La primera es festejar el acuerdo con el presidente estadounidense y, segundo, intentar persuadir a Biden para que Argentina obtenga un nuevo financiamiento de la deuda.
El costo de la deuda
El destino de un paรญs que se encuentra gravemente endeudado quedarรก en manos de Massa. Si de acuerdos hablamos, tanto Macri como el actual ministro de Economรญa saben que hacer un pacto con el FMI es una deuda sin fin.
Sobre el acuerdo con el Fondo, Jesรบs Escobar explicรณ: โEl FMI utiliza esos acuerdos para beneficiar los intereses de los grandes sectores financieros y las multinacionales, perjudicando a las naciones mรกs dรฉbiles como la nuestraโ.
Si logran llegar a un acuerdo, habrรก que revisar las metas y el desembolso esperado para el prรณximo 31 de marzo. โEn comparaciรณn con otros anteriores que la Argentina firmรณ, este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrolloโ, explicรณ Fernandez aquel 28 de enero.
โTenemos a las mayorรญas populares agobiadas por la pobreza, el desempleo y la inflaciรณn. Lo que se viene no serรก gratuito para el pueblo argentinoโ, sostuvo. Es que, pese a que el acuerdo establece varios parรกmetros econรณmicos, les argentines deben ajustar los bolsillos para pagar una deuda que cada dรญa se complica mรกs.
Asimismo, la situaciรณn que atraviesa el paรญs no tiene un nuevo rumbo. Para Escobar todo indica que, hacia diciembre, la situaciรณn se agravarรก para el conjunto de los sectores populares.
De la misma forma, el candidato manifestรณ su enojo ante el rumbo del paรญs y expresรณ que โMassa, Alberto y Cristina estรกn avanzando en una direcciรณn para que las consecuencias de las crisis las paguen los trabajadores y los sectores popularesโ.
Finalmente, la deuda que hoy paga Argentina es solo la deuda de stand by. Por ende, reciรฉn en 2026 el paรญs empezarรก a pagar la deuda desde cero. โNo hay salida para la Argentina con este acuerdo. No solo en el corto plazo, sino tampoco en el mediano y largoโ, sostuvo Escobar.