jueves 3 de abril de 2025

Más ajuste: desde el FMI aseguran que evalúan el “canje de deuda”

La medida fue confirmada por la vocera del organismo internacional, Julie Kozack, quien ratificó que la entidad está al tanto de la operación. Además, agregó que debe acompañarse con la implementación de políticas macroeconómicas consistentes.
FMI
El FMI revisará las cuentas argentinas para aprobar un desembolso de US$5.300 millones. Crédito: Télam.

Cuando del Fondo Monetario Internacional (FMI) se trata, los pedidos suelen ser unidireccionales, como la exigencia de determinadas políticas que condicionan el desarrollo económico del país.

En ese marco, el organismo le sugirió a la Argentina aplicar “políticas macroeconómicas consistentes”.

Por otra parte, durante la primera conferencia de prensa de la vocera del organismo, Julie Kozack, la misma informó que el directorio avanzará con la revisión de cuentas para la aprobación del desembolso de US$ 5.300 millones.

Respecto del caso, la vocera apuntó que “tienen conocimiento de las medidas” y que las están “evaluando en el marco de los objetivos del programa”.

Si bien no puso una fecha para ello, expresó: “Esperamos que la reunión de directorio tenga lugar muy pronto, y en línea con el ciclo regular de los objetivos del programa del primer trimestre”. Se estipula que la misma podría darse en los últimos días de marzo.

En este sentido, posteriormente, el directorio aprobó la revisión técnica, el 13 de marzo, y Kozack explicó que “típicamente hay un período de tiempo” entre esta situación y la revisión de la que depende el desembolso.

Kozack asumió su cargo como portavoz del organismo en enero del corriente año, y conoce bien la situación, ya que antes fue la jefa de misión del Fondo del caso argentino. La vocera reemplazó a Gerry Rice en el puesto.

FMI
Julie Kozack, vocera del FMI, asumió dicho cargo el pasado enero en reemplazo de Gerry Rice. Crédito: Frente a cano.

Los lineamientos del FMI

La vocera del Fondo señaló cómo debería manejarse Argentina, siempre bajo las clásicas recetas de materia económica.

“En nuestra opinión un manejo prudente es necesario para mejorar el funcionamiento del mercado doméstico de bonos”, expresó Kozack.

A su vez, agregó: “El mercado de cambios tiene que ser conducido de una manera tal que no agregue vulnerabilidades en el camino”, y puntualizó que “debe estar acompañado por políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”.

En este sentido, destacó que dicho “manejo prudente” de la política macroeconómica durante el segundo semestre del año pasado fueron los que “soportaron la estabilidad y aseguraron el cumplimiento de las metas”.

En tanto, desde el FMI ahora exigen mayores medidas para mantener dicha “estabilidad” y así cumplir “las metas”, debido al problema de la sequía que aqueja fuertemente al país.

“En un contexto económico más desafiante, particularmente la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad”, comunicó el Fondo.

FMI
El organismo internacional le planteó a la Argentina la necesidad de aplicar políticas macroeconómicas “más consistentes”. Crédito: Escenario mundial.

Si bien Argentina abogó por una modificación del objetivo de acumulación de reservas internacionales netas para 2023, el FMI rechazó cambios en la meta fiscal.

En consecuencia, esperan que el país tenga “controles continuos de gastos, una mejor focalización de los subsidios energéticos y de la asistencia social, y una mejor priorización del gasto de capital”.

De este modo, se plantea una segmentación de las tarifas energéticas con la eliminación de los subsidios para les usuaries residenciales de mayores ingresos.

Como conclusión, desde el Fondo consideran como “acciones necesarias” que ayudarán al gobierno a combatir “el aumento de la inflación y los reveses de la política”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto