Una manifestación en Israel contra la reforma judicial terminó con violencia y tres personas detenidas

En la localidad rural de Kfar Uria, vecines de la zona se enfrentaron a manifestantes contra la iniciativa impulsada por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.
Israel
Les manifestantes se desplazaron hasta Kfar Uriah, cerca de Beit Shemesh, tras conocerse que el ministro Ben Gvir estaría allí durante el fin de semana. Créditos: Unidos por Israel.

En una protesta contra la reforma judicial israelí en Kfar Uria, al menos tres personas resultaron detenidas. Según informó la agencia de noticias Télam, la jornada de movilización terminó con actos de violencia ya que un grupo de vecines se enfrentó a les manifestantes. Como consecuencia, la policía reprimió a través de granadas de humo.

Entre les detenides, la policía arrestó a una persona por lanzar piedras contra les manifestantes y a dos participantes de la protesta por “desorden público” y negativa a obedecer las órdenes de un agente.

También protestaron contra la violencia de género

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, se encontraba en la localidad rural de Kfar Uria, ubicada en el centro del país, para pasar el sabbath. Dado que el funcionario es uno de los principales impulsores de la reforma judicial junto al primer ministro, Benjamin Netanyahu, les manifestantes se reunieron allí.

Cabe destacar que la protesta también estuvo centrada en reclamos por el femicidio, ocurrido el pasado viernes, de una mujer en Haifa a manos de su marido. La víctima ya había denunciado a su marido por violencia, sin embargo no tuvo respuesta.

En relación a ello, según informó el medio The Times of Israel, les manifestantes se unieron frente a la sinagoga bajo el lema: “¿Dónde estabas cuando fue asesinada Darya?”.

Israel
El Parlamento israelí aprobó en la primera de las tres instancias, dos de los proyectos de ley incluidos en la reforma. Crédito: Twitter

La jornada tomó otro color cuando les vecines de la localidad comenzaron a arrojar petardos y piedras contra el colectivo antigubernamental. A partir de esa contramarcha, la protesta se tornó violenta. Lo que empeoró aún más con la respuesta de la fuerza policial: represión con granadas de humo, según informó el diario Yedioth Aharonoth.

La reforma como “un golpe judicial”

En cuanto a la principal razón de la movilización, la reforma judicial, es motivo de protestas para miles de israelíes desde hace 10 semanas. La misma es cuestionada por un sector que teme por la supervivencia de la democracia. Para este grupo, la reforma servirá para limitar las prerrogativas de la Corte Suprema.

El pasado martes, el Parlamento aprobó en primera lectura una ley clave de la iniciativa que limita la capacidad de la Corte Suprema para anular textos considerados inconstitucionales. En este sentido, la reforma judicial superó el primer paso ya que el texto fue aprobado en la Knesset por 61 votos a favor y 52 en contra. Todavía debe pasar dos lecturas más antes de convertirse en ley.

Cabe destacar que esta reforma que traspasa atribuciones del Poder Judicial al Parlamento, es considerada por personas opositoras y expertas en el tema como un retroceso en materia de separación de poderes y un “golpe judicial”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El “Día de la Liberación” de Trump sacude al mundo financiero con la imposición de aranceles

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos anunció la puesta en marcha de aranceles recíprocos de hasta 50%. Los especialistas advierten sobre una guerra comercial global con implicaciones impredecibles.

“La situación es crítica y no hay respuesta”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda que atraviesa la Universidad Pública y la ciencia nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional compartió un comunicado en el que alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, la cancelación de becas, entre otras problemáticas.

Por primera vez se disputó un mundial de horseball en Argentina: ¿qué es y cuáles son sus reglas?

La disciplina ecuestre celebró sus ediciones pasadas en Europa. Este año, la competencia se desarrolló en nuestro país en la Rural. Nota al Pie te cuenta su historia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto