ATE Capital se movilizó por mejoras laborales y salarios dignos

El pasado jueves al mediodía, la Asociación de Trabajadores del Estado de CABA realizó una protesta y reclamó que “Larreta se siente a discutir salarios reales”.
destacada ATE
ATE se manifestó en el Ministerio de Hacienda y pidió que las condiciones laborales sean mejores. Créditos: ATE.

El pasado jueves 16 de marzo, integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Capital Federal se movilizaron hacia el Ministerio de Hacienda. Los principales reclamos fueron la recomposición salarial, el pedido de ingreso a planta permanente y un plus por insalubridad.

Según testificaron, la jornada “se dio en el marco de un cese de actividades, y delegados y delegadas expusieron sus reclamos y reivindicaciones centradas mayormente en el vaciamiento de las políticas públicas, precarización y fraude laboral, y salarios paupérrimos que no alcanzan siquiera los valores de la canasta que difunde el propio Gobierno de la Ciudad”.

Agustina Panissa, secretaria general adjunta de ATE Capital, manifestó: “Los reclamos son muchos, pero ¿por qué estamos acá? Porque es acá, en este edificio, donde se define el destino de nuestros compañeras y compañeros: los pases a planta, los sueldos, la paritaria… y ¿quién está acá, una vez más? Haga lluvia, haga calor, acá está ATE Capital, el único Sindicato que está de pie y defiende a las contratadas, a los contratados, a todos los trabajadores estatales”.

2 ATE
Les trabajadores expresaron el “descontento general” con los bajos salarios y una paritaria que es “por demás insuficiente”. Créditos: ATE.

¿Cuáles fueron los motivos de la movilización de ATE?

En primer lugar, la asamblea manifestó un descontento general con los bajos salarios y una paritaria que es “por demás insuficiente”. En este sentido, plantearon una paritaria abierta, agregando la exigencia de mejorar el básico y los adicionales, que los aumentos sean acumulativos y reducir las cuotas. 

Luego, expresaron que quieren visibilizar las situaciones de violencia institucional a las que son sometides, que “se ven reflejadas en las condiciones laborales, el sistemático intento de avasallar los derechos con paritarias insuficientes, recortes presupuestarios y vaciamiento de las políticas públicas, y aumento de la precarización laboral”. 

3 ATE
Desde ATE pidieron que las paritarias sean abiertas y participativas. Créditos: ATE.

También manifestaron que esta situación impacta de manera directa en la atención que se le brinda a la población en la Capital Federal: esperas de meses para la atención de la salud y en áreas sociales, la falta de 20.000 vacantes escolares, entre otras cuestiones.

Los reclamos contra el Gobierno nacional y porteño

“Mientras otros negocian de espalda a les trabajadores y con aire acondicionado, cientos de estatales le dijimos a Horacio Rodríguez Larreta que el salario no alcanza, que queremos pase a planta y condiciones de trabajo dignas”, señalaron en las redes oficiales de ATE.

Además, la Asociación se posicionó contra el ajuste condicionado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y asistirán al próximo Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que será el 21 de marzo. Allí se discutirán las nuevas remuneraciones y las modificaciones en los planes sociales. “Vamos al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil en un estado de movilización porque exigimos por parte del Gobierno medidas más concretas que cambien este rumbo, porque pone la situación en términos sociales y económicos en un punto cada vez más desesperante para los sectores populares”, dijo Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vóley: ¡Las Lobas campeonas de la Liga Argentina Femenina tras ganar el clásico!

Gimnasia venció a Estudiantes en una inolvidable final y se quedó con el prestigioso certamen por quinta vez en su historia. Tras ganar de visitante en la ida, el conjunto albiazul se impuso 3 a 0 de local en la revancha.

El sistema de riesgos del trabajo enfrenta una amenaza estructural

Aunque el sistema de riesgos del trabajo logró reducir la siniestralidad laboral, hoy enfrenta una amenaza creciente: la judicialización excesiva. El impacto económico pone en jaque su sostenibilidad.

Imperdible: llegan las Jornadas Profesionales de la 49° Feria del Libro de Buenos Aires

Del 22 al 24 de abril, editores, autores, libreros y especialistas se reunirán en La Rural para debatir, formarse y potenciar la industria editorial. Con entrada gratuita e inscripción abierta, la propuesta incluye charlas, talleres y rondas de negocios.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto