Murió Carlos Pedro Blaquier, empresario ligado a la dictadura y partícipe de la “Noche del Apagón”

El ex presidente de la compañía azucarera Ledesma fue clave en la ejecución del plan criminal ocurrido entre el 20 y 27 de julio de 1976 en Jujuy. Se estima que alrededor de 400 personas fueron secuestradas y 55 continúan desaparecidas.
Carlos Pedro Blaquier
El Tribunal Oral Federal de Jujuy había dejado a Blaquier fuera de un juicio oral por delitos de lesa humanidad a raíz de una supuesta “incapacidad mental sobreviniente”. Crédito: C5N

Este lunes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), murió el empresario Carlos Pedro Blaquier a los 95 años. Así lo confirmaron fuentes de la compañía azucarera Ledesma, la cual estuvo bajo su mandato por 43 años consecutivos.

Blaquier nació en 1927 en la provincia de Buenos Aires. En la década del ‘70 fue considerado uno de los empresarios más ricos y poderosos de Argentina. Se casó con María Elena Arrieta Wollman y sus suegros, Herminio Arrieta y Paulette Wollman, decidieron que quedara a cargo de la presidencia de Ledesma. Pese a que este emprendimiento pertenecía a la familia de su esposa, él aportó varias estancias. La mayoría, provenían de los Álzaga, familia de la que era descendiente.

Tuvo cinco hijes, quienes participan del directorio de la compañía agroindustrial, incluído el actual presidente de la empresa. En el ranking de la revista Forbes de 2020, la familia Blaquier Arrieta se ubicó en el puesto 24° entre las 50 familias más ricas de la Argentina.

Blaquier y su vínculo con los crímenes de lesa humanidad

El expresidente de Ledesma participó en crímenes de lesa humanidad en Jujuy, en lo que se conoció como “La Noche del Apagón”, donde se estima que hubo 400 personas secuestradas, de las cuales 55 continúan desaparecidas. Esto sucedió entre el 20 y 27 de julio de 1976, por ese entonces comenzaba la dictadura cívico militar a cargo de Jorge Rafael Videla


Tras conocerse la noticia, la ONG H.I.J.O.S publicó en su cuenta de Twitter: “IMPUNE. Murió el empresario partícipe del terrorismo de Estado Carlos Pedro Tadeo Blaquier. El civil del horror en Jujuy. En la dictadura genocida y ahora también. Sin condena judicial, pero con el repudio popular. Beneficiado sistemáticamente por la corporación judicial”. 

Carlos Pedro Blaquier
Blaquier estaba imputado por 23 hechos de privación ilegal de la libertad ocurridos en 1976. Crédito: lavaca

Además, agregaron: “Cuando un genocida o partícipe civil no es juzgado, la impunidad es política y/o judicial. Carlos Pedro Tadeo Blaquier fue beneficiado por la impunidad desde su participación en el terrorismo de Estado a esta parte. Pero acá nadie se olvida. Acá nadie perdona”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin brindar muchos detalles, Sturzenegger adelantó una “limpieza” estatal

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que en los próximos días se presentará el Proyecto Digesto. Se trata de una iniciativa que busca eliminar leyes, resoluciones y decretos.

Fuerzas Armadas en seguridad interior: críticas, polémicas y riesgos

A partir del Decreto 1112/2024, el Ejecutivo despliega tropas en tareas de control interno. Referentes políticos y organizaciones de derechos humanos alertan sobre violaciones legales y consecuencias graves para las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. El caso de Brisa Páez.

¿Cómo encontrar las mejores ofertas de smart tv para tu hogar?

Las smart tv transformaron la forma en que disfrutamos del entretenimiento. Es importante saber cómo elegir la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto