El papa Francisco convocó a jueces a no aceptar “la pobreza y el hambre” en América Latina

A través de un mensaje enviado a magistrades latinoamericanes reunides en la “Tercera Cumbre Internacional de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana”, el sumo pontífice reflexionó sobre la labor de les jueces en la difícil realidad social actual.
jueces papa Francisco
Bergoglio hizo hincapié en que les jueces tienen el poder de ayudar a que cientos de compatriotas puedan acceder a la vivienda y el trabajo, y les pidió que no miren para el costado. Crédito: Papa Francisco.

En un mensaje enviado a magistrades latinoamericanes reunides en la “Tercera Cumbre Internacional de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana” en Paraguay, el papa Francisco convocó a no aceptar “la pobreza y el hambre” en América Latina. Al mismo tiempo, advirtió que el empeoramiento en las condiciones sociales “abre las puertas a nuevos discursos totalitarios”, según  informó Télam.

“No podemos ni debemos aceptar la pobreza y el hambre en naciones que gozan de todos los generosos aportes de la naturaleza: aguas puras, tierras aptas, aire limpio», planteó.

Según Francisco, “es muy fácil explicar en una cátedra universitaria que los derechos sociales son programáticos, pero en la vida de las personas el tiempo de realización de esos derechos es la calificación de su propia existencia: la dignidad o indignidad de su vida”.

Distribuir la riqueza

En aquella Cumbre, creada por el juez argentino Roberto Andrés Gallardo en 2019,  el Papa expresó que “naturalizar la inobservancia de los derechos sociales bajo el pretexto de la insuficiencia de recursos en países ricos es una grave falta”.

@agparaguay
El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana se constituyó el 4 de junio de 2019 en la Ciudad del Vaticano, con la firma del Papa. Crédito: @agparaguay.

No obstante, agregó que él cree que la riqueza se debe distribuir: “Concentrarla deslegitima el orden económico, político y social de cualquier Estado y pone en vilo su propia razón de ser”. Es que, para el pontífice, “si los jueces no hacen nada para evitar que exista la pobreza en un país naturalmente rico, se abren las puertas a nuevos discursos totalitarios”.

La labor de les jueces

“Ustedes, con su labor, pueden ayudar a hacer realidad la vivienda, la disponibilidad de la tierra y el trabajo de numerosos compatriotas que hoy se encuentran fuera de toda protección social”, advirtió a les magistrades.

En este sentido, exhortó a que con su labor ayuden a hacer realidad la vivienda, la disponibilidad de la tierra y el trabajo de quienes “hoy se encuentran fuera de toda protección social”. Así, exigió que les jueces hagan valer su poder por el bienestar de todes.

“¡No permitan que continúe la expoliación de las riquezas y por favor no miren para el costado cuando la pobreza de muchos se origine en conductas inescrupulosas de unos pocos!”, reclamó.

Entre les participantes de esta ocasión, se encontraba Raúl Zaffaroni, ex miembro de la Corte Suprema de Justicia argentina y exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y de la directiva del Comité Panamericano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto