martes 1 de abril de 2025

Comienza la Primera B de Fútbol Femenino y 22 equipos sueñan con el ascenso

La segunda categoría de la disciplina femenina dará inicio el sábado 18 de marzo y la temporada 2023 se prepara para 11 jornadas a puro fútbol.
Fútbol Femenino
Newell´s y Talleres se midieron en un duelo amistoso a pocas semanas de iniciar la competencia, en lo que resultó un empate 1-1. Crédito: Prensa Newell´s.

La temporada 2023 empieza a tomar forma y la Primera B de Fútbol Femenino pronto comenzará. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que el sábado 18 de marzo volverá a rodar la pelota en el ascenso femenino, tras un largo tiempo de inactividad.

Para este año, el formato será similar al del año pasado: 22 equipos se dividirán en dos zonas, de 11 clubes cada una. Tras disputar 11 jornadas, con una fecha libre cada uno, los primeros 6 de ambos grupos avanzarán a la zona de ascenso. 

Allí, un total de 12 instituciones se medirán en dos ruedas (ida y vuelta). Quien finalice primero, se coronará campeón y obtendrá un ascenso directo a la máxima categoría de la disciplina. Luego, entre el segundo y el noveno de la tabla, llevarán a cabo un reducido, donde se definirá el segundo ascenso.

El año pasado, Belgrano de Córdoba obtuvo el título tras una temporada avasallante, y con un récord incluido de espectadores a nivel nacional. En tanto, Banfield se hizo fuerte en el reducido, al imponerse ante Argentino de Rosario en la final, para convertirse en el segundo ascendido.

Con respecto a los descensos, serán cuatro los equipos que bajarán a la Primera C. Quienes se ubiquen del séptimo al décimo primer puesto al finalizar la primera etapa, desarrollarán la zona permanencia. La misma contará también con formato ida y vuelta.

22 clubes, 22 ilusiones

Para el 2023, quienes participarán en la segunda división del fútbol femenino argentino son, en la Zona A: All Boys, Deportivo Morón, San Luis, Deportivo Español, Puerto Nuevo, Camioneros, Claypole, Deportivo Merlo, Argentino de Rosario, Argentino de Quilmes y Atlas.

Fútbol Femenino
San Luis disputó un amistoso de pretemporada ante Camioneros, en el Juan Gilberto Funes. Crédito: Prensa San Luis Fútbol Club.

En tanto, en el Grupo B, competirán otros 11 equipos: Atlanta, Vélez Sarsfield, Sarmiento de Junín, Deportivo Armenio, Newell´s Old Boys, Comunicaciones, San Miguel, Argentinos Juniors, Lima de Zárate, Defensa y Justicia y Talleres de Córdoba.

Entre las novedades, se destaca el inesperado ascenso de la Lepra de Rosario debido a la baja de Villa San Carlos, institución que retiró la disciplina de la competencia tras descender de la máxima categoría. Al finalizar tercero en la Primera C 2022, Newell´s ascendió mediante el reglamento.

Además, será la primera vez en la segunda división tanto para San Luis Fútbol Club, último campeón de la tercera categoría, como para Talleres de Córdoba

Por último, cabe destacar que, tanto la Primera B como la C, son totalmente amateurs, sin vínculos contractuales entre los clubes y las futbolistas, por lo menos bajo la regularización de la AFA.

Un torneo con historia

La segunda división del fútbol femenino argentino se oficializó a principios de 2016, y a partir de allí se disputaron 7 ediciones. En la primera de ellas, el campeón fue Villa San Carlos, y los otros dos ascendidos El Porvenir y Atlanta.

Fútbol Femenino
All Boys se coronó campeón de la amistosa Copa San Vicente, tras superar 3-0 a Defensa y Justicia. Créditos: Prensa All Boys.

Las siguientes tres ediciones también contaron con tres ascensos cada una. Deportivo Morón, Independiente de Avellaneda, y Gimnasia y Esgrima La Plata fueron los campeones en 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019 respectivamente.

Luego, llegó la pandemia, y con ella la suspensión de la actividad durante una gran cantidad de meses. En 2020 Deportivo Español se quedó con el título, y Comunicaciones con el segundo ascenso. Al año siguiente, Estudiantes de Buenos Aires sumó una estrella y Ferro Carril Oeste finalizó subcampeón.

Por último, con respecto a la Primera C, aún no hay novedades sobre el inicio del torneo. Se estima que, debido a la falta de fichas médicas que deben realizar los planteles, la competencia iniciará recién a principios de abril. Además, contaría con un formato similar al de la temporada pasada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante revelación: la ciencia confirma la sintiencia de peces y crustáceos

Investigaciones recientes desmienten el mito de que los peces no sienten dolor. La comunidad científica respalda su capacidad de experimentar sufrimiento, impulsando cambios en la legislación y el bienestar animal en el mundo. ¿Qué ocurre en América Latina?

Ante el 43° aniversario de Malvinas, Milei y Villarruel en actos separados

El Presidente estará en el cenotafio de Plaza San Martín en CABA, como el año pasado, mientras que la vicepresidenta participará de otro acto en Ushuaia. Relación sin retorno donde ni lo protocolar los puede juntar.

Los equipos argentinos ponen primera en las competencias internacionales

El mes de abril trae el inicio de las copas sudamericanas al calendario deportivo del país con media docena de clubes como protagonistas. Durante el primer día de competencia tanto la Copa Libertadores como la Copa Sudamericana tendrán dos participantes nacionales para buscar un arranque prometedor.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto