La Universidad Nacional de Quilmes implementa el cupo laboral travesti trans

En el marco de la Ley 27.636 โ€œDiana Sacayรกn-Lohana Berkinsโ€, la casa de estudio comienza a ofrecer cargos para la comunidad trans. Esto se suma a otras polรญticas de inclusiรณn como la aprobaciรณn del uso del lenguaje inclusivo y el reconocimiento de la identidad autopercibida.
trans
La UNQ comienza a implementar la Ley 27.636 aprobada en 2020 de Cupo Laboral Travesti Trans. Crรฉditos: Ahora Online Aquรญ.

Con motivo de seguir sumรกndose al marco normativo legal actual en materia de gรฉnero las casas de estudio implementan el cupo laboral trans. Este es el caso de la Universidad Nacional de Quilmes que se adhiere a la ley 27.636 y ofrece cargos para que la comunidad acceda a un trabajo digno. 

El objetivo es avanzar en clave de derechos para lograr la inclusiรณn de una comunidad histรณricamente vulnerada. De esta forma, la Universidad trabajรณ sobre otras polรญticas para aplicar a las facultades. Entre ellas, ya se habรญan implementado el lenguaje inclusivo en materia acadรฉmica y el reconocimiento de la identidad autopercibida. 

La coordinadora del Programa Institucional de Gรฉnero y Diversidad, Patricia Sepulveda explicรณ a la Agencia de Noticias Cientรญficas de la UNQ la importancia de esto. En detalle, dijo que lo mรกs destacable de la incorporaciรณn del cupo laboral travesti trans es el pase a planta permanente que garantiza todos los derechos laborales. 

โ€œA la hora de presentar la oferta laboral tuvimos que rever algunas cosas, como por ejemplo la redacciรณn de la convocatoria. La voluntad de la UNQ en ser lo mรกs inclusiva posible estaba, pero tenรญamos que cambiar el lenguaje para que sea no sexista ya que los documentos estaban escritos en masculinoโ€, agregรณ. 

Si bien la normativa fue aprobada a nivel nacional en el aรฑo 2020, muchas universidades lo estรกn incorporando ahora. Cabe destacar que el municipio de Quilmes fue uno de los primeros en la provincia de Buenos Aires en implementar y militar esta ley

Por mejores condiciones de vida 

Unqui-cupo laboral trans (Provisorio)
Ademรกs del cupo travesti trans,  trabajan otras polรญticas como reconocimiento de identidad autopercibida y el lenguaje inclusivo acadรฉmico .Crรฉditos: Melisa Kamegawa.

La expectativa de vida para las personas travesti trans no supera los 40 aรฑos. Aunque la lucha del colectivo travesti trans ha conquistado muchos derechos en los รบltimos aรฑos, su realidad sigue siendo preocupante. La falta de acceso a la salud, a un trabajo digno y a la vivienda siguen siendo las causas de condiciones de vida paupรฉrrimas. 

A esto se le suma la discriminaciรณn y el maltrato social que aรบn viven la mayorรญa de les travesti trans. Ademรกs la exclusiรณn comienza en el propio nรบcleo familiar por lo cual, muches dejan sus casas a muy temprana edad, lo que hace que ni siquiera puedan terminar sus estudios secundarios. 

El maltrato institucional tambiรฉn golpea con fuerza a la comunidad porque se encuentran con un panorama desalentador a la hora de la atenciรณn. Situaciones como malos tratos en hospitales o que se les niega tratamientos mรฉdicos, pueden explicar la expectativa de vida para estas personas. 

Un pasito mรกs para transformar la realidad

Desde la subsecretarรญa de Polรญticas de Diversidad del ministerio de Mujeres, Gรฉnero y Diversidades de la Naciรณn, Agustina Ponce dio su opiniรณn al respecto. โ€œLa discriminaciรณn, que tiene que ver con los prejuicios, se da principalmente en el acceso al trabajo y a la hora de querer proyectar. No nos permiten desarrollarnos profesionalmente y es por eso que es tan importante que exista este cupo. A nivel nacional, solamente en el poder ejecutivo ya se puede visibilizar 574 personas trabajandoโ€, expresรณ. 

Unqui-cupo laboral trans (Provisorio)
La expectativa de vida para la comunidad travesti trans sigue siendo de 40 aรฑos y una de las causas principales son la falta de acceso a la salud integral y la ausencia de empleo formal  . Crรฉditos: Marcelo Javier Moreno.

Por รบltimo agregรณ: โ€œAdemรกs de su cumplimiento, les trans y travestis exigen el reconocimiento y la reparaciรณn por parte del Estado por tantos aรฑos de exclusiรณn, persecuciรณn, desidia y muerteโ€. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las prรณximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrรก 17 listas en estas elecciones que podrรญan significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesiรณn que incomodรณ al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompaรฑaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentรณ la Copa Paรญs para mejorar el desarrollo de jรณvenes talentos

La casa madre del fรบtbol argentino planteรณ un novedoso proyecto deportivo que beneficiarรก a los clubes del interior y la detecciรณn de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscarรก mejorar la disciplina del paรญs con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto