
El prรณximo miรฉrcoles 8 de marzo se conmemora el Dรญa Internacional de la Mujer Trabajadora y Disidencias. En Argentina, se realizarรกn diferentes manifestaciones y actividades a lo largo de todo el paรญs. El punto central serรก la movilizaciรณn en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA), que comenzarรก a las 16 horas y llegarรก hasta el Congreso de la Naciรณn.ย
Las consignas por las que reclamar y exigir en esta jornada son muchas. Pero tambiรฉn hay una gran cantidad de derechos que se obtuvieron gracias a la lucha del movimiento feminista y de disidencias. Sobre todo en los รบltimos aรฑos, tras la primera movilizaciรณn de โNi Una Menosโ el 3 de junio de 2015.
Por eso, Nota al Pie repasa cuรกles fueron las รบltimas conquistas de las mujeres en los รบltimos aรฑos. Se trata de derechos que, si bien estรกn legislados, no siempre se cumplen en todo el paรญs.
Cuando el feminismo llegรณ a todos los rincones argentinos
El 3 de junio de 2015 marcรณ un antes y un despuรฉs en la vida de las mujeres del paรญs. Ese dรญa miles de personas salieron a la calle para expresar su hartazgo ante los femicidios que no paraban de crecer. La gota que derramรณ el vaso fue el asesinato de la adolescente Chiara Pรฉrez, embarazada y asesinada por su novio.
Desde ese entonces, la lucha por el fin de la violencia de gรฉnero se extendiรณ desde el colectivo feminista y se hizo masiva. El nacimiento del movimiento โNi Una Menosโ permitiรณ la exigencia de mujeres y disidencias para obtener derechos que aรบn eran negados.
Contando de adelante para atrรกs en el tiempo, estos fueron algunos de los logros que el colectivo feminista consiguiรณ en los รบltimos aรฑos:
- En los tres meses que van del 2023, una de las apuestas mรกs grandes es el fin de la justicia patriarcal. La realizaciรณn del segundo juicio por el asesinato de Lucรญa Pรฉrez, tras que en el primero se no se condenรณ por ese crimen a los responsables, es sรญmbolo de esa lucha. Tambiรฉn el segundo juicio a uno de los femicidas de Natalia Melmann, que sigue en libertad aunque fue asesinada hace ya 22 aรฑos.
- El 2022 fue un aรฑo ambiguo. Si bien hubo 233 femicidios a nivel nacional, como lo determinรณ el Observatorio Mumalรก โMujeres, Disidencias, Derechosโ, tambiรฉn hubo cosas buenas. En octubre de ese aรฑo se volviรณ a realizar el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, No Binaries e Intersexuales. No se hacรญa desde 2019, previo a la pandemia de Covid 19.
- Ademรกs, Argentina fue la sede del Foro Feminista de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de Amรฉrica Latina y el Caribe de la CEPAL en el mes de noviembre.
- En julio de 2021 se sancionรณ la ley 27.635 de โEquidad en Mediosโ. La misma establece โla equidad en la representaciรณn de los gรฉneros desde una perspectiva de diversidad sexual en el acceso y permanencia a los puestos de trabajo en los servicios de comunicaciรณnโ. Tambiรฉn, que cada establecimiento debe tener no menos de 1% de trabajadorxs travestis, transexuales, transgรฉneros e intersex en la totalidad de su personal.
- Tambiรฉn en ese mismo mes se sancionรณ en el Congreso Nacional la ley 27.636, de โPromociรณn del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgรฉnero โDiana Sacayรกn โ Lohana Berkinsโ. Como lo establece su nombre, determina que las personas transgรฉnero que reรบnan las condiciones de idoneidad, deberรกn ocupar cargos en el sector pรบblico nacional en una proporciรณn no inferior al 1% del total de los cargos. Se trata de un hecho histรณrico que busca reparar una desigualdad estructural que existe en la sociedad respecto a la poblaciรณn travesti trans.
- En diciembre de 2020 se aprobรณ una de las deudas mรกs grandes con las mujeres en el paรญs, tras muchos aรฑos de lucha. La ley 27.610 de Acceso a la Interrupciรณn Voluntaria del Embarazo (IVE) entrรณ en vigencia el 24 de enero de 2021 en todo el territorio nacional.ย
2015 a 2020: cinco aรฑos de logros
- En diciembre de 2019 se creรณ el Ministerio de la Mujeres, Gรฉnero y Diversidad. Su primera ministra a nivel nacional fue Elizabeth Gรณmez Alcorta. Si bien hay polรญticas de esta cartera que generan reclamos en diferentes organizaciones del colectivo feminista, significรณ un avance tener un organismo formal a nivel ministeriales que se encargue de promover los derechos para mujeres y disidencias.
- El 10 de enero de 2019 se promulgรณ la ley Micaela 27.499. Establece la capacitaciรณn obligatoria en perspectiva de gรฉnero para todas las personas que se desempeรฑan en la funciรณn pรบblica. Se llama asรญ en conmemoraciรณn de Micaela Garcรญa, una joven entrerriana de 21 aรฑos que fue vรญctima de violaciรณn y femicidio en manos de Sebastiรกn Wagner.
- En 2018 se sancionรณ la ley Brisa 27.452. Determina la reparaciรณn econรณmica para niรฑes y adolescentes vรญctimas de violencia familiar o de gรฉnero. Fue iniciativa de la ONG La Casa del Encuentro, tras el femicidio de Daiana Barrionuevo. Brisa era una de sus hijas, que solo tenรญa 5 aรฑos cuando su madre fue asesinada.
Un poco mรกs atrรกs en el tiempo se sancionรณ la ley 27.412 de Paridad de Gรฉnero en รmbitos de Representaciรณn Polรญtica. Fue el 23 de noviembre de 2017 y establece que las listas de candidates en las elecciones argentinas deben ubicar โde manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la รบltimo/a candidato/a suplenteโ. Este aรฑo serรก clave en las prรณximas elecciones. La Pampa, por ejemplo, la implementรณ en las pasadas PASO del mes de febrero.