jueves 3 de abril de 2025

Fin del pacto Foradori-Duncan, un paso más hacia la soberanía de Malvinas

Guillermo Carmona, secretario de las Islas, informó en el día de ayer que se dejaría sin efecto el acuerdo. El mismo fue firmado durante el macrismo y cedía parte de nuestras tierras a Gran Bretaña.
Fin del pacto Foradori-Duncan, un paso más hacia la soberanía de Malvinas 1
El pacto Foradori-Duncan fue firmado en 2016 por Carlos Foradori, vicecanciller durante el gobierno de Mauricio Macri.
Créditos: Télam.

En el día de ayer, Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, afirmó que “se deja atrás una etapa oscura” tras la decisión de la Cancillería de dejar sin efecto “el lesivo” pacto Foradori-Duncan. Asimismo,  mencionó que esa decisión “se enmarca en la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas”.

El pacto, firmado por el gobierno de Mauricio Macri en 2016, permitía la adopción de “las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”, indicó su comunicado. Carmona, en diálogo con Télam, destacó que “se deja definitivamente atrás una etapa oscura marcada por un vergonzoso pacto de entrega de soberanía”. 

Fin del pacto Foradori-Duncan, un paso más hacia la soberanía de Malvinas 2
Guillermo Carmona considera que pacto fue lesivo desde el primer momento tras ceder parte de la soberanía de las tierras argentinas a Gran Bretaña. Créditos: Nahuel Ventura, Crónica.

Sobre la decisión tomada por el Gobierno argentino, el funcionario destacó que “está en línea con las resoluciones de Naciones Unidas”, que en 1965 decidieron que hay una “disputa de soberanía” entre la Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas, nuestras tierras argentinas que fueron usurpadas en 1833 por les britániques.

En esa misma línea, propuso llevar adelante una “agenda concreta de negociaciones con eje en la soberanía”, teniendo en cuenta que el Reino Unido congeló las negociaciones hace más de cuatro décadas, haciendo oídos sordos a las numerosas resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortando al diálogo bilateral.

El funcionario expresó que esas negociaciones deben “contemplar la conectividad aérea y marítima de las Islas con el territorio continental argentino, medidas en favor de los habitantes de las Islas”. A lo que agregó que se deben considerar “medidas para la preservación y aprovechamiento de los recursos naturales en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas y la desmilitarización del archipiélago”.

La historia tras el pacto Foradori-Duncan

El pacto Foradori-Duncan fue firmado en 2016 por Carlos Foradori, vicecanciller durante el gobierno de Mauricio Macri. Dicho pacto fue considerado un daño para los intereses de Argentina desde un primer momento, ya que cedía y reconocía la soberanía a Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas.

Fin del pacto Foradori-Duncan, un paso más hacia la soberanía de Malvinas 3
Se cree que el vicecanciller Foradori estaba ebrio a la hora de firmar el acuerdo.
Créditos: NA.

Al inicio de la gestión del actual presidente Alberto Fernández, el acuerdo fue dejado de lado. Sin embargo, no fue hasta ahora que el canciller Santiago Cafiero le notificó oficialmente a su par británico, James Cleverly, que se pone «fin» al pacto. El encuentro de ambos funcionarios se dio en Nueva Delhi, India, donde se celebrará la Cumbre de Cancilleres del G-20.

Allí, Cafiero le propuso a su par británico mantener una reunión en la sede de la ONU, en Nueva York, para discutir la cuestión de soberanía de Malvinas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto