El gobierno brasileรฑo encabezado por Luiz Inรกcio Lula da Silva creรณ un grupo de trabajo especial para trabajar contra los discursos de odio y extremismo en la comunicaciรณn. El mismo se encuentra especialmente enfocado en las plataformas digitales y redes sociales, ademรกs de proponer polรญticas pรบblicas de derechos humanos.
El grupo estarรก presidido por la exdiputada Manuela DโAvila y entre sus integrantes tambiรฉn estarรกn youtubers e influencers brasileรฑos como Felipe Neto, quien en los รบltimos dรญas exigiรณ a las empresas dueรฑas de las plataformas poner un freno a los discursos de odio. El anuncio de la creaciรณn del grupo fue publicado en el Diario Oficial de la Uniรณn.
ยซEstarรฉ acompaรฑada por activistas, investigadores y estudiosos del tema, gente que tiene mucho para contribuir para que Brasil se convierta en una referencia global de enfrentamiento al odio, extremismo, intolerancia y violencia creadas en estos ambientesยป, seรฑalรณ D’Avila.
Por otro lado, aclararon que los cargos no tendrรกn remuneraciรณn y participarรกn tambiรฉn del grupo el abogado Camilo Onoda Caldas y la antropรณloga Dรฉbora Diniz. A su vez, tambiรฉn fue convocada la periodista del Folha de Sao Paulo, Patricia Campos Mello.
Ademรกs, serรกn invitados a participar en la mesa de trabajo representantes de la Secretarรญa de Comunicaciรณn Social de la Presidencia de la Repรบblica, la Fiscalรญa General de la Naciรณn y los ministerios de Educaciรณn; de Igualdad Racial; Justicia y Seguridad Pรบblica; de las mujeres; y de los Pueblos Indรญgenas.
Segรบn la organizaciรณn que monitorea delitos cibernรฉticos y vela por la seguridad en internet, Safernet, las denuncias de delitos de odio en la red crecieron un 67,7% en 2022. Aportando a estos datos, el Centro Nacional de Reportes de Delitos Cibernรฉticos recibiรณ mรกs de 74 mil incidentes segรบn la Agencia Estatal de Brasil.
La palabra de Lula ante la iniciativa
El presidente Lula escribiรณ una carta en la Conferencia Internacional de la Unesco (Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura) comentando la iniciativa.
De esta manera, posicionรณ al combate de la desinformaciรณn y a la utilizaciรณn de los medios de comunicaciรณn como principales bases de los discursos de odio. Ademรกs, es un primer paso del Gobierno para luchar contra esta problemรกtica.
Cabe remarcar, que el grupo estarรก integrado por representantes de distintes representantes de organismos de Derechos Humanos pertenecientes al gobierno brasilero. Como el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanรญa, la Secretarรญa Nacional de los Derechos de las Personas LGBTQIA+, la Oficina de Participaciรณn Social y Diversidad, entre otras.
ยซNo podemos permitir que la integridad de nuestras democracias se vea afectada por las decisiones de unos pocos actores que hoy controlan las plataformasโ asegurรณ Lula.
Respecto a la regulaciรณn de las plataformas, asegurรณ: โdebe garantizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos. Debe corregir las distorsiones de un modelo de negocio que genera ganancias explotando los datos personales de los usuarios. Para que sea eficiente, la regulaciรณn de las plataformas debe prepararse con transparencia y mucha participaciรณn socialยป.
El presidente brasilero propuso considerar esta propuesta a nivel internacional para โcoordinar multilateralmenteโ. Ademรกs, pidiรณ โtrabajar para brindar respuestas efectivas a este desafiante problema de nuestro tiempoโ.
Al final de su carta, Lula expresรณ: โEsta conferencia en la UNESCO es el comienzo de nuestro debate, no el punto final. Estoy seguro de que Brasil podrรก contribuir significativamente a la construcciรณn de un entorno digital mรกs justo y equilibrado, basado en estructuras de gobernanza transparentes y democrรกticasโ.