viernes 4 de abril de 2025

SEDICI, el repositorio que fue reconocido como el más importante de Argentina

Según la última edición del Ranking Internacional de Transparencia, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata que guarda y organiza materiales con fines académicos fue distinguido como el más importante del país y uno de los principales de la región.
SEDICI
El SEDICI es un repositorio perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, el cual fue creado con fines académicos en 2003. Crédito: Post Político.

El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI), perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue distinguido como el más importante de la Argentina y uno de los principales de la región. 

La noticia que distingue al repositorio nacional se dio a conocer esta semana tras celebrarse la última edición del Ranking Internacional de Transparencia, elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). 

También en la categoría general, que agrupa a todos los repositorios que garantizan el libre acceso a las publicaciones científicas en formato electrónico, el SEDICI fue ubicado en la posición número 25 de entre casi cuatro mil quinientos repositorios evaluados. Dicho ranking incluye grandes motores de búsqueda como Europe PubMed Central y CiteSeer.

El SEDICI hace historia

Durante la última edición del Transparent Ranking de repositorios institucionales, el SEDICI se había ubicado en el puesto 14 a nivel mundial entre más de cuatro mil evaluados. 

En ese contexto, desde la UNLP destacaron que dicho posicionamiento consolida a la institución platense como el principal repositorio institucional de la Argentina,  siendo el 4° más importante de América Latina y próximo a estar entre los 10 mejores del mundo.  

¿Qué son los repositorios web?

Los repositorios webs como los del SEDICI son sistemas de información que guardan y organizan materiales académicos y científicos que luego son utilizados como apoyo para investigaciones y proceso de aprendizaje. A su vez, otro dato no menor es que garantizan el acceso a la información. 

Desde la UNLP indicaron que el SEDICI, cuyo proyecto inició en diciembre de 2003, es un portal web que reúne y pone a disposición de les usuaries, sin restricciones ni requerimiento de registro, suscripción o pago, toda la producción intelectual de dicha casa de estudio. 

En la actualidad el repositorio cuenta con 140.537 documentos académicos de diversas tipologías y datos. 

¿Cómo se elabora el Ranking Internacional de Transparencia?

Al momento de elaborar el Ranking Web de Transparencia de Repositorios lo que principalmente se tiene como variable es la cantidad de recursos del sitio web indexados en Google Scholar. Este último es el buscador más importante de literatura académica e incluye artículos, ensayos, libros, abstracts, entre otras producciones relacionadas al área de la investigación de todo el mundo. 

En ese marco, el repositorio de SEDICI cuenta actualmente con 90.200 recursos indexados, mientras que en la medición de 2022 contaba con 80.200. 

También, el caso de Argentina, el segundo lugar entre los mejores repositorios lo ocupa el Conicet Digital, cuyo almacén de datos en esta edición se posicionó en el puesto 87. 

Por último, a nivel global, la medición es encabezada por el Smithsonian/NASA Astrophysics Data System, con un total de 1.500.000 recursos indexados, luego se ubica el NASA Technical Reports Server con 218.000 recursos, y en tercer puesto el Repositorio Digital Universidade Federal do Rio Grande do Sul LUME, con 193.000.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Adolescencia» y redes sociales: la serie de Netflix que revela el impacto del estrés digital

La producción británica “Adolescencia” abrió el debate sobre la presión de la hiperconectividad, la necesidad de pertenencia y la falta de herramientas familiares para acompañar a les jóvenes. ¿Qué dicen les expertes?

La Federación del Personal de Vialidad Nacional denunció a Marcelo Campoy por malversación de fondos

La denuncia penal contra el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad fue radicada en el Juzgado Federal N°2. Además de malversar fondos, se lo acusa de incumplimiento de deberes de funcionario público.

Paro general: ¿Qué pasa con los servicios?

La Confederación General del Trabajo ratificó el paro de 36 horas de la próxima semana. Se trata de la tercera medida de fuerza que la central sindical realiza contra el gobierno de Milei.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto