Llega “Legítima Defensa”, un thriller dedicado al ambientalismo

Nota al Pie dialogó con el director, guionista y productor italiano Andrea Braga, quien expresó como fue elaborar el guión del film y abordar un tema tan relevante el ecosistema de la Argentina.
Defensa
Un thriller dedicado a un sistema de corrupción en el ambiente contaminado por agroquímicos. Créditos: Prensa-Legítima Defensa.

El próximo jueves 23 de febrero, el thriller “Legítima Defensa” llega con un importante mensaje acerca de las corrupciones que se generan en relación a los agroquímicos utilizados en el medio ambiente. El film fue dirigido por el director, guionista y productor de origen italiano, Andrea Braga, quien dialogó con Nota al Pie.

La obra está protagonizada por les actores argentinos Alfonso Tort, Violeta Urtizberea, Javier Drolas, Sofía Saborido Lievendag, Juan Nemirovsky, María Emilia Ladogana y José Luis Jaimes. En la trama, los personajes abordan vidas en un laberinto de muerte y secretos.

Según la sinopsis, “Eduardo, fiscal, vuelve a su pueblo para investigar una serie de asesinatos. Allí lo esperan dos viejos amigos: Paula y Ramiro, este último actual comisario del pueblo. A medida de que la investigación avanza, descubren un sistema corrupto basado en el abuso de agroquímicos”.

“Legítima Defensa”, según su director

Nota al Pie dialogó con el director, guionista y productor italiano Andrea Braga, quien expresó como fue elaborar el guión del film y hablar sobre algo tan fuerte como el tipo de ecosistema de la Argentina y su manejo. Asimismo, contó el por qué del título “Legítima Defensa” y cómo fueron sus comienzos en el mundo cinematográfico en la Argentina.

¿Cómo fue elaborar el guión del film y hablar sobre algo tan fuerte como el tipo de ecosistema de la Argentina y su manejo?

Cómo guionista me tomo mi tiempo entre las varias reescrituras; al comienzo tenía un libro mucho más de género de lo que terminó siendo en su última versión. El policial “cerraba”, la trama era redonda. 

Defensa
El director Andrea Braga se mostró satisfecho con la producción y realización del film. Créditos: Prensa – Legítima Defensa.

Sin embargo, sentía la necesidad de introducirme más en la psicología de los personajes, entonces decidí olvidarme de la trama por un tiempo y me focalicé en sus personalidades y sus reacciones ante este contexto conflictivo que planteo, hasta sentir que tenía los vínculos que yo quería.

La temática de los agroquímicos fue la base de los conflictos internos del personaje de Eduardo (Alfonso Tort) y del personaje de Paula (Violeta Urtizberea). Ellos representan las voces de aquellas personas víctimas de un ecosistema poco controlado y por sobretodo, poco sensato como la del agronegocio.

¿Por qué el título “Legítima Defensa”? ¿Cómo fue incorporar a Alfonso Tort, Violeta Urtizberea y Javier Drolas?

Legítima Defensa se refiere a ese ímpetu de ese grupo de activistas de la asociación “Redes”, que se sienten obligados a vengarse por mano propia. De alguna manera, desde una posición legitimada.

Los tres fueron mis primeras opciones, tuve realmente suerte en que se interesaran en el proyecto. Me hicieron la vida fácil como director, siendo mi ópera prima, no tenía mucha experiencia en cuanto a dirección de actores.

Defensa
El próximo 23 de febrero se podrá disfrutar del thriller en el Cine Gaumont hasta el 1 de marzo. Créditos: Prensa- Legítima Defensa.

Pero, sin embargo, trabajar tanto en el guión y en los conceptos pilares de la película me dio mucha seguridad y templanza en dirigirlos. Son tres actores sumamente diferentes en su construcción y caracterización, pero me siento muy satisfecho con el resultado y muy agradecido por haberme cruzado con ellos.

¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo cinematográfico en la Argentina? ¿Por qué este film es “una historia sobre las consecuencias de mirar al pasado a los ojos”?

Comencé hace unos 10 años trabajando en la industria en el área de producción. Ahí desarrollé mi carrera de a poco, interesándome cada vez más en el armado de proyectos y en su desarrollo.

La idea siempre fue entender la producción para poder hacer el cine que quería. Tras varios años, con un amigo, fundamos Kumo Cine, nuestra productora que nos está permitiendo desarrollar otros proyectos y hacerlo de la manera que nos gusta. 

La finalidad siempre fue entender la producción para poder ser libre de escribir y dirigir lo que realmente me interesa.


Creo que todo lo que somos en nuestro presente tiene que ver con nuestra historia personal. Yo soy italiano, y viví allá hasta los 23 años, pero un día decidí mudarme a Buenos Aires y para mi esto fue un quiebre muy fuerte en mi vida. Siento que mi historia está partida en dos; hay un antes y un después.

No existe un lugar en donde se encuentren todas las personas que quiero, entonces eso genera una nostalgia y una “dependencia” del recuerdo que me hace respetar mucho el concepto de pasado. 

Para el personaje de Eduardo, volver a su pueblo significa remover algo que ya estaba asentado hace tiempo, hay que tener valentía para enfrentarse con lo irresuelto. Es en el presente narrativo en donde llega el momento para Eduardo de volver a enfrentarse con sus traumas, porque recién ahora están al alcance las respuestas que tanto necesitaba.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto