
El calendario electoral 2023, el mismo que culminarรก con las elecciones presidenciales de octubre, tuvo este domingo su primer capรญtulo. Fue en la provincia de La Pampa donde hubo una disputa interna, abierta y optativa, de Juntos por el Cambio.
El resultado, segรบn los primeros datos extraoficiales, marca el triunfo de Martรญn Berhongaray (UCR), quien serรญa el candidato a gobernador de la oposiciรณn, sobre Martรญn Maquieyra (PRO). Lo llamativo fue la escasa participaciรณn de los votantes, con una cifra de apenas un 25% de afiliados y un 7% de votantes independiente, sobre un electorado habilitado de casi 300 mil pampeanos.
Vale remarcar que los comicios para elegir a quien conduzca a La Pampa durante los prรณximos cuatro aรฑos se desarrollarรกn el prรณximo 14 de mayo. El actual gobernador, el peronista, Sergio Zillotto, irรก por su reelecciรณn.
El diputado radical, Berhongaray, ganรณ en Santa Rosa, Toay, General Acha y Eduardo Casex, cuatro de las cinco localidades mรกs importantes de la provincia.
El ganador de este domingo se autodefine como un dirigente de โcentro o centroizquierdaโ y en su campaรฑa previa recibiรณ los apoyos de su partido nacional, con Gerardo Morales a la cabeza y del lรญder de su espacio interno, Martรญn Lousteau.
Martรญn Maquieyra, identificado con el Pro y con el apoyo de Horacio Rodrรญguez Larreta y Patricia Bullrich, solamente tuvo respuesta de los votantes en la ciudad de General Pico.
A todo esto, otros cinco espacios polรญticos tienen una lista รบnica confirmada desde un principio y no debieron pasar por esta movida interna. Son el Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), el Frente de Izquierda y de Trabajadores, el partido provincial Desde el Pie y el Movimiento Federalista Pampeano.