Antioquía, un retrato de la devastación de los sismos en Turquía y Siria

Mientras el tiempo para encontrar sobrevivientes entre los escombros se agota, ya son más de 20.000 las personas fallecidas en la región como consecuencia del sismo del lunes.
Turquía
El terremoto en Turquía destruyó más de 6.000 edificios. Crédito: Agencia EFE.

Se han cumplido tres días desde que los sismos de alta magnitud golpearan salvajemente el sur de Turquía y el norte de Siria. Las bajas temperaturas en la región agravan por estas horas las tareas de rescate y expertos advirtieron que el tiempo para encontrar sobrevivientes entre los escombros comienza a agotarse. 

Las víctimas fatales ascienden minuto a minuto, hora tras hora. El último reporte de la Agencia EFE indicó que las personas fallecidas entre ambos países son más de 20.000, de las cuales 17.134 se contabilizan en Turquía, y 3.317 en Siria. Además, los dos Estados suman más de 75.000 heridos. 

En Turquía los rescates continúan a contrarreloj 

En la madrugada de este jueves, rescatistas de Turquía lograron salvar a un joven de 16 años, según reportó EFE. Sin embargo, mientras las búsquedas continúan a contrarreloj, los expertos alertaron que las posibilidades de hallar más sobrevivientes disminuyen con el paso de las horas. 

Un exitoso rescate tuvo lugar en Adiyaman, una ciudad del sureste de Turquía, donde la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC), perteneciente a los Bomberos de Valencia, logró rescatar a una niña de 12 años y a su padre. Ambos estaban atrapados bajo los escombros a una profundidad de entre 4 y 5 metros. 

No obstante, los expertos informaron que aún hay decenas de miles de personas bajo los escombros de edificios derrumbados. En ese sentido, en diálogo con la Agencia de noticias Anka, el geofísico y experto en terremotos Ovgun Ahmet Ercan estimó que unas 200.000 personas podrían seguir atrapadas entre las construcciones colapsadas por el sismo.

En cuanto a las pérdidas materiales, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó este jueves que la cantidad de edificios derrumbados se mantuvo estable con respecto al miércoles, con un total de 6.444. Además, los principales daños se registraron en las ciudades de Gaziantep, Kahramanmaras, Hatay, Osmaniye, Malatya, Sanliurfa, Adana, Adiyaman, Diyarbakir y Kilis.

WhatsApp Image 2023 02 10 at 12.29
Antioquia, ubicada en el sureste de Turquía, fue uno de los sitios más golpeados por el sismo. Crédito: Reuters.

Antioquía, la ciudad de los muertos 

La histórica ciudad de Antioquía, en el sureste de Turquía, fue una de las más afectadas por el sismo y quedó completamente destruida. Según reportaron periodistas en el lugar, las calles están colmadas de cadáveres rescatados de los escombros, mientras sus familiares los identifican y los recogen.

En pocas horas, no ha quedado nada de la ciudad turca que hasta hace días era reconocida por sus edificaciones antiguas y calles de piedra. Ahora, muchos la llaman ‘la ciudad de los muertos’. A ello se suma el olor que comienzan a despedir los cadáveres, que, a pesar de las bajas temperaturas en la zona, empieza a impregnar las calles de la ciudad antigua.

Otro reporte indicó que la ciudad del sureste de Turquía aún no ha recibido ayuda internacional. Según reportes desde el lugar, un ejército de voluntarios ha llegado a las zonas más afectadas desde distintos puntos del país, pero la asistencia humanitaria del exterior aún no ha arribado. 

Siria superó las 3.000 muertes y continúan los rescates

En Siria, el número de fallecidos ascendió a 3.317, mientras que otras 5.245 personas resultaron heridas. A su vez, continúan las tareas de rescate en Hama, Latakia, Idlib, Alepo y Tartus, las cinco ciudades más afectadas, aunque con pocas esperanzas de hallar sobrevivientes. 

No obstante, aunque el sismo afectó principalmente el norte del país, los territorios bajo control del Gobierno de Bashar al-Assad también sufrieron daños. En esa zona, 1.262 personas han muerto y otras 2.285 resultaron heridas, aunque esta cifra no se ha actualizado desde el miércoles. 

En tanto, en Idlib y Alepo, la ciudad más poblada de Siria, el número de fallecidos superó los 1.900, mientras que los heridos ascendieron a 2.950. Así lo indicó el último informe de los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que se formó hace una década durante la guerra civil siria y opera en las regiones controladas por la oposición. 

La primera ayuda humanitaria llegó a Siria 

Desde Siria, varios periodistas han reportado en los últimos días la escasa ayuda exterior y la urgente necesidad de establecer una línea de asistencia inmediata para las zonas más afectadas. 

En ese contexto, casi cuatro días después del sismo inicial, un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que este jueves llegó el primer convoy con ayuda humanitaria. Este fue ingresado al país a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la ciudad de Idlib con Turquía, según precisó un responsable del cruce.   

El convoy de la ONU está compuesto por seis vehículos que transportan productos destinados a las regiones controladas por la oposición, los cuales serán distribuidos por ONGS socias de las Naciones Unidas, explicó una fuente que pidió mantener su anonimato.

También aseguró que los suministros incluyen carpas, mantas, colchonetas, pañales, kits de higiene y productos de limpieza, aunque no llevan a bordo ninguna cesta de alimentos ni materiales técnicos para colaborar en las tareas de rescate tras el terremoto. Esta sería la primera ayuda que entran en Idlib después del sismo que sacudió la región el pasado lunes.

El cruce fronterizo de Bab al Hawa es la única vía directa que permite la entrada de provisiones a las ciudades de Idlib y Alepo. Ambas están bajo control de la oposición en Siria y viven más de 4 millones de personas que dependen de este corredor.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Afluente y “Caricias del Olvido”: una exploración sonora del duelo

En el marco del estreno de su último single,  Nota al Pie dialogó con el cantante de la banda chilena, Marco Arriagada para conocer más sobre la creación de esta canción y sobre la historia y el futuro del grupo.

ANSES confirma un aumento y bono extra para jubilados en febrero

El organismo aplicará un incremento del 2,7% en los haberes y otorgará un bono de $70.000 para quienes cobren la mínima.

El crepúsculo de las especies: una exploración visual y narrativa sobre el futuro ambiental

La nueva película de Alberto Romero, rodada con fotografía infrarroja, se estrenará el 20 de febrero en el Cine Gaumont. Su presentación previa tendrá lugar el 3 de febrero en la Sala DAC, con una proyección y charla con el director.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto