Guincheros y maquinistas de grúas móviles reclaman contra el impuesto a las Ganancias

Este lunes, desde el sindicato tomarán medidas de fuerza en reclamo al descuento salarial compulsivo que sufren. Nota al Pie dialogó con Marcelo Dávila, integrante de la conducción nacional de Guincheros, sobre sus reclamos.
DESTACADA Credito Info Gremiales
Este lunes 6 de febrero les trabajadores y dirigentes de los gremios Fempinra, Fresimona y CGT realizarán una asamblea. Créditos: Info Gremiales.

Les trabajadores de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) sufren el descuento salarial compulsivo por el Impuesto a las Ganancias. Es por esto que el día lunes 6 de febrero el Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, junto al Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona) y la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), llevará a cabo una jornada de medidas de fuerza.

En relación a la situación actual, Nota al Pie entrevistó a Marcelo Dávila, integrante de la conducción nacional del sindicato. El entrevistado relató cuáles son sus reclamos, las respuestas que buscan y cuánto es el monto que el Impuesto a las Ganancias les quita de su salario. 

¿Impuesto a las ganancias o al trabajo?

Respecto a lo que está sucediendo con les trabajadores portuaries, Marcelo Dávila relata que esta problemática no supera los dos años. Sin embargo, afirmó: “El gran problema que tenemos nosotros con el impuesto al trabajo, que es mal llamado impuesto a las ganancias, es que estos compañeros desde hace seis meses que van a cobrar y el monto es cero centavos”.

3.Marcelo Davila Credito Periodico SIC
Marcelo Dávila expresa que la situación de quienes cumplen día a día con su trabajo es encontrarse con un cobro que «resulta ser cero, cero, cero, pero cero de verdad”. Créditos: Periódico SIC.

Asimismo, en estas jornadas de trabajo se suele cobrar entre 15, 18 y 20 mil pesos, pero con la situación actual su labor del día termina siendo gratis. En este caso, Dávila resalta que “el impuesto les arrebata su salario completamente. Entonces, el reclamo que nosotros hacemos es que queremos que haya una modificación con respecto al impuesto al trabajo en esta zona, que es una de laborables, por sobre todas las cosas. Los trabajadores se encuentran con esta problemática, que no tienen nada para cobrar”. 

Entonces la petición que realizan desde el sindicato es “no tributar”. “Como pasa con camioneros, como pasa con UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) o petroleros en la zona de Vaca Muerta”. 

Además, Dávila añade que la respuesta que buscan tanto del Ejecutivo como de las empresas es “llegar a buen término”.

2 Credito Informativo hoy
Respecto a la asamblea de este lunes, no descartan que vaya a haber una media acción directa. Créditos: Informativo Hoy.

Una solución o una medida de acción directa

Con respecto a la solución que se pide, el dirigente explica que la manera de lograrla “va a ser teniendo más medidas de acción directa, o las medidas que marquen dentro de la ley. Todo lo que se pueda hacer”.

Sin ir más lejos, en busca de la reiterativa solución sostuvo: “vamos a tener una asamblea en el puerto y veremos con qué salimos de ahí. No descartamos que vaya a haber una acción directa, pero va a depender de la situación que se dé, porque ya está en conocimiento el Ejecutivo también de la zona”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cárceles de la Argentina y el país que no miramos

Lejos de las posturas románticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta edición especial y desde diferentes ángulos el fenómeno de las cárceles. Un recorrido que va desde lo político a lo cultural, desde la educación a lo deportivo y la comparación con otros sistemas del mundo.

Cárceles sin futuro: la resolución que elimina los centros de estudiantes a nivel nacional  

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanía, autonomía y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia única en América Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrás de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundación Espartanos, a través del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto