Docentes y estatales vuelven a encontrarse con Provincia para discutir los salarios

Nota al Pie repasa cuรกles fueron los principales reclamos del 2022 y quรฉ pidieron los gremios de cara a las negociaciones de este aรฑo.
docentes
El gobierno de Axel Kicillof, con el ministro Walter Correa a la cabeza, retoma las discusiones de Paritarias para 2023. Crรฉdito: Mundo Gremial.

Esta semana, el gobierno bonaerense tuvo las primeras discusiones de las Paritarias 2023. Los primeros convocados por la Provincia de Buenos Aires (PBA) fueron los gremios docentes y estatales, quienes cerraron un incremento del 97% en el รบltimo mes del aรฑo pasado. 

Durante 2022, la Provincia discutiรณ las Paritarias estatales en cuatro ocasiones. En febrero se negociรณ un 42% de aumento salarial, que luego se ampliรณ al 60% en mayo. Ademรกs, en septiembre acordaron un incremento del 10% y en octubre se incrementรณ en un 20%. Antes de cerrar el aรฑo, el 29 de diciembre, en la รบltima reuniรณn de negociaciones, el Estado bonaerense ofreciรณ un aumento del 7%, dejando un acumulado anual del 97%.

Para les docentes, la propuesta de cierre interanual del gobierno fue un incremento del 103,2% promedio, el 7% extra para el mes de diciembre se percibirรก los primeros dรญas de febrero de 2023. 

docentes
Les estatales y docentes bonaerenses son el primer sector en discutir los salarios y las condiciones laborales en 2023. Crรฉditos: Mundo Gremial.

Les estatales le ganaron a la inflaciรณn 

Si bien los salarios de les estatales terminaron 2022 por encima de la inflaciรณn- que marcaba un 94,8% en diciembre-, les trabajadores exigieron hasta รบltimo momento una recomposiciรณn salarial sin obtener respuesta hasta los dรญas previos a terminar el aรฑo. 

En ese momento, Hugo Godoy, secretario general de la Asociaciรณn de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, en diรกlogo con Nota al Pie denunciรณ: โ€œNi para los trabajadores del Estado municipal ni de los Estados provinciales rige el mandato constitucional del derecho al piso del Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvilโ€. Ademรกs, asegurรณ que โ€œmรกs del 60% de los trabajadores en los municipios tienen salarios por debajo de los 90 mil pesosโ€. En esa lรญnea, remarcรณ que muches de elles โ€œinclusive estรกn por debajo del nivel de la indigenciaโ€. 

Durante el aรฑo pasado, desde ATE responsabilizaron al gobierno nacional de una fuerte โ€œreducciรณn del dรฉficit fiscal en cortรญsimo tiempoโ€. Esto no afectรณ sรณlo el ingreso salarial de les trabajadores, sino tambiรฉn โ€œlimitรณ el funcionamiento del Estadoโ€. 

Asimismo, denunciaron el โ€œcongelamientoโ€ que el gobierno llevรณ a cabo sobre el nombramiento de personal โ€œmuy necesario en รกreas crรญticasโ€. Del mismo modo ocurriรณ con la reducciรณn de las โ€œpartidas en รกreas fundamentales como son de polรญticas sociales, salud y educaciรณnโ€.

En otra oportunidad, el secretario general de la ATE, Oscar de Isasi, hablรณ con Nota al Pie de la necesidad de โ€œprofundizar el camino de la recuperaciรณn salarialโ€. En ese marco, indicรณ: โ€œEs muy importante revalorizar y jerarquizar el salario incrementando los bรกsicos, lo que permite que la pirรกmide salarial vuelva a estirarse y que la antigรผedad tenga un valor realโ€. 

Camino de recuperaciรณn para les docentes 

El aรฑo pasado para les docentes estuvo marcado por la necesidad de fortalecer los ingresos de les trabajadores. Segรบn indicรณ a este medio Patricio Villegas, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educaciรณn de Buenos Aires (SUTEBA), a principios del aรฑo pasado, la tarea de les docentes junto al gobierno era โ€œseguir el camino de la recuperaciรณn que se viene desarrollando desde el aรฑo 2020โ€. 

En ese marco, a lo largo del aรฑo, les profesionales de la educaciรณn exigieron la revisiรณn y monitoreo constante, โ€œdebido a la acelerada evoluciรณnโ€ de la inflaciรณn. En especial en la canasta de alimentos, โ€œhecho que impacta de manera excluyente en los salarios de los y las docentesยป.

Previo a la รบltima mesa de discusiรณn de esta semana, Roberto Baradel, titular de SUTEBA, indicรณ: โ€œEl aรฑo pasado cerramos una primera paritaria en 42 por ciento y a partir de la escalada inflacionaria se activรณ la clรกusula 4 vecesโ€. En ese marco, sostuvo: โ€œCreo que es fundamental que esa clรกusula se sostengaโ€. 

3 Credito Politica del Sur
Oscar de Isasi, titular de ATE, pidiรณ que la paritaria siga siendo รกgil y pueda enfrentarse a cualquier estampida inflacionaria. Crรฉdito: Polรญtica del Sur.

Paritarias 2023 

La primera reuniรณn paritaria del aรฑo se realizรณ el martes pasado en el Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicado en la ciudad de La Plata. El ministro de trabajo, Walter Correa, iniciรณ la reuniรณn destacando que 2023 serรก ยซun aรฑo sumamente difรญcilโ€. Refiriรฉndose a que el fallo de la Corte Suprema de Justicia ยซcercena los derechos de las y los bonaerenses y restringe el presupuesto que merecemos y nos correspondeยป. 

Por parte del sector docente, el ministro recibiรณ a les maestres del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), espacio que nuclea al SUTEBA, Federaciรณn de Educadores Bonaerenses (FEB),  Uniรณn de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Asociaciรณn del Magisterio de Enseรฑanza Tรฉcnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). 

En tanto, les trabajadores estatales participaron delegades de la ATE, Uniรณn del Personal Civil de la Naciรณn (UPCN) y la Federaciรณn de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA). 

Principales reclamos de los gremios 

Les representantes de los sindicatos docentes discutieron la pauta salarial para este aรฑo, las condiciones de trabajo y la extensiรณn de la jornada de clases en el nivel primario. El reclamo principal girรณ en torno a un โ€œaumento y actualizaciรณn salarial por medio de la clรกusula de monitoreo y recuperaciรณnโ€. En ese marco, exigieron que โ€œel salario quede siempre por encima de la inflaciรณnโ€. 

A partir de un comunicado, les profesionales plantearon que aspiran a โ€œlograr el fortalecimiento del bรกsico y la recuperaciรณn real del poder adquisitivoโ€, ademรกs del โ€œimpacto en el salario de docentes jubilados y jubiladasโ€. Por otro lado, remarcaron la importancia de firmar los acuerdos Paritarios de Licencias Parentales y el de Resguardo y Reparaciรณn.  

Por su parte, les trabajadores del Estado tambiรฉn pidieron una recomposiciรณn salarial acorde a los niveles de inflaciรณn. A su vez, les estatales reclamaron pases a planta permanente- incluides les trabajadores que ingresaron en 2022-, un tratamiento especial para elevar los salarios mรกs bajos, eliminar los topes en las asignaciones familiares y un Convenio Colectivo de Trabajo. 

Respecto a las recategorizaciones, Oscar de Isasi asegurรณ que a partir del prรณximo abril alcanzarรกn โ€œa quienes tengan mรกs de 4 aรฑos de antigรผedad con 2 categorรญasโ€. Para quienes tengan โ€œmรกs de 2 aรฑos y menos de 4 aรฑos con una categorรญaโ€. Ademรกs, indicรณ que a quienes estรกn en planta temporaria y se les iniciรณ el proceso de pase a planta permanente, โ€œse les contemplarรก la antigรผedad en condiciรณn de planta temporaria para recategorizarlos al momento de cumplir los 6 meses de estabilidad laboral en planta permanenteโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cรกrceles de la Argentina y el paรญs que no miramos

Lejos de las posturas romรกnticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta ediciรณn especial y desde diferentes รกngulos el fenรณmeno de las cรกrceles. Un recorrido que va desde lo polรญtico a lo cultural, desde la educaciรณn a lo deportivo y la comparaciรณn con otros sistemas del mundo.

Cรกrceles sin futuro: la resoluciรณn que elimina los centros de estudiantes a nivel nacionalย ย 

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanรญa, autonomรญa y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia รบnica en Amรฉrica Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrรกs de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundaciรณn Espartanos, a travรฉs del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto