Este martes, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los gremios representados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) dieron inicio a las negociaciones paritarias docentes para este aรฑo.
La apertura de las paritarias se materializรณ en una reuniรณn entre el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa, y representantes de los gremios nucleados en el FUDB. El principal planteo de les trabajadores de la educaciรณn es que los salarios superen al รญndice de inflaciรณn, durante todo 2023.
En el encuentro estuvieron el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educaciรณn de Buenos Aires (SUTEBA), la Federaciรณn de Educadores Bonaerenses (FEB), la Uniรณn de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Asociaciรณn Del Magisterio de Enseรฑanza Tรฉcnica (AMET) y elย Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Luego, el ministro recibiรณ a les representantes de les trabajadores estatales de la Ley 10.420. La reuniรณn contรณ con la presencia de los gremios Asociaciรณn de Trabajadores del Estado (ATE), Uniรณn Del Personal Civil De La Naciรณn (UPCN) y la Federaciรณn de Gremios Estatales y Particulares.
Las exigencias de los gremios docentes
La paritaria de 2022 cerrรณ con un aumento del 97% para todos los regรญmenes de la administraciรณn pรบblica provincial y ahora se dio inicio a la de 2023. Una vez mรกs, el principal desafรญo del aรฑo es que todos los salarios superen el aumento de la inflaciรณn.
En este marco, la FUDB celebrรณ la apertura de la paritaria a travรฉs de un comunicado. En el mismo sostuvieron que esto es โโproducto de una lucha nuestra que ya es polรญtica de Estado: la continuidad y periodicidad del รกmbito de negociaciรณn colectivaโโ. Respecto al encuentro, informaron: โโSe expresรณ la demanda de aumento y actualizaciรณn salarial por medio de la clรกusula de monitoreo y recuperaciรณn, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflaciรณnโโ.
Asimismo, el comunicado plantea que para el primer semestre se deberรก hacer el cรกlculo con base enero 2023, y el segundo semestre estarรก basado en el cรกlculo de junio. โDe este modo, aspiramos a lograr el fortalecimiento del bรกsico y la recuperaciรณn real del poder adquisitivoโโ, expresa el escrito.
Ademรกs de la cuestiรณn salarial, los sindicatos hablaron sobre las condiciones de trabajo y la extensiรณn de la jornada de clases del nivel primario. Tambiรฉn discutieron sobre la firma de los Acuerdos Paritarios de Licencias Parentales y el de Resguardo y Reparaciรณn y la construcciรณn de un Convenio Colectivo de Trabajo para Trabajadores de la Educaciรณn.
El balance de la primera reuniรณn
El secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, publicรณ en sus redes sociales: ยซConcurrimos hoy con expectativa a la paritaria salarial, tal como habรญa sido acordado para enero, con la firme determinaciรณn de recuperar salarioโโ. โโSerรก necesario, ante la continuidad de la inflaciรณn, poder resguardar el salario, manteniendo su poder adquisitivo, a travรฉs de clรกusulas de revisiรณnโโ, finalizรณ.
A modo de conclusiรณn sobre lo acontecido en la reuniรณn, el comunicado de FUDB estableciรณ que โโel Gobierno Provincial se comprometiรณ a darle continuidad y avanzar en resolver la agenda planteada en lo salarial y laboral. De igual forma, se comprometiรณ a una nueva convocatoria inmediata, para que se puedan garantizar las Asambleas y/o Congresos con participaciรณn democrรกtica de Docentes afiliados/as a las diferentes Organizaciones Sindicalesโโ.