Casi un año después, Ucrania solicita más ayuda militar a sus aliados

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó que necesitan “nuevas armas y entregas más rápidas” para hacer frente al conflicto bélico que mantienen con Rusia.
Ucrania ayuda militar aliados
Zelenski, presidente ucraniano, solicita más ayuda militar. Crédito: Europa Press.

En las últimas horas, Ucrania calificó su situación actual como “muy dura” y pidió asistencia armamentística. A través de su mandatario, Volodímir Zelenski, el país señaló la necesidad de mejorar el suministro de armas y municiones. “En la región de Donetsk hay constantes intentos de romper nuestras defensas”, ratificó este durante su último discurso.

De este modo, el rol de los países aliados será determinante para la solicitud emitida. Frente a este escenario, el presidente instó a Estados Unidos y Alemania a aumentar el envío de tanques de guerra. Según Zelenski, “Rusia quiere que la guerra se prolongue y agotar nuestras fuerzas”. Por ello, recalcó la importancia de contar con las naves M1 Abrams y Leopard 2.

Asimismo, el ucraniano explicó que su país necesita misiles ATACMS, fabricados en Estados Unidos, que cuentan con un alcance de 300 kilómetros. Sin embargo, el país norteamericano aún no accedió a este pedido. Por otra parte, las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan en tratativas para obtener misiles de largo alcance y aviones.

Por este motivo, el mandatario reafirmó que “hay que mantener el apoyo defensivo de los aliados para que la presión sea mayor que la capacidad de ataque de los ocupantes”. En consecuencia, resaltó que “enfrentarse a Rusia requiere una resistencia extraordinaria”.

Ucrania ayuda militar aliados
El Leopard 2 es un tanque todoterreno con tracción por orugas y una capacidad giratoria de 360 grados. Crédito: Wikipedia.

El rol de Estados Unidos y Alemania

La semana pasada, Joe Biden, presidente estadounidense, anunció el envío de 31 tanques de guerra avanzados M1 Abrams en los próximos meses. Esta decisión rompió el bloqueo diplomático con Alemania y convenció a este país de suministrar otros tanques más, los Leopard 2.

Sin embargo, la dificultad en el mantenimiento de estas naves de combate y la demora en el desembarco en Ucrania inquietaron a Zelenski. Por esta razón, presionó para sellar una aceleración en el envío de armamento. Aún así, la relación entre Estados Unidos y el país en conflicto es fluida.

“La expectativa por parte de Rusia es que nos vamos a dividir, pero estamos plena, total y completamente unidos”, certificó Biden. Para ratificar su compromiso, el presidente recurrió a la Iniciativa de Ayuda a la Seguridad de Ucrania para comprar nuevo arsenal. No obstante, esto implicará una mayor demora.

Asimismo, Alemania también cumple un rol como aliado de Ucrania en pleno conflicto bélico. El país europeo envió tanques de combate Leopard 2. Pese a que adoptó hace tiempo la política de no suministrar armas a países en guerra, acabó accediendo al pedido.

Ucrania ayuda militar aliados
El suministro de Corea del Sur fue con equipamiento militar no letal, pero ahora Stoltenberg instó al país asiático a reconsiderar su postura. Crédito: Delmi Alvarez.

La posición de la OTAN

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, le solicitó el pasado lunes a Corea del Sur incrementar su ayuda militar a Ucrania. De este modo, instó al país a evaluar la posibilidad de modificar su postura de no enviar armas a naciones implicadas en conflictos bélicos.

A partir de su desembarco en Seúl, el referente del organismo aprovechó la oportunidad para dirigirse a Yoon Suk-yeol por su asistencia en la guerra. “Urjo a la República de Corea a continuar y elevar el nivel del tema concreto de apoyo militar”, refrendó.

En consecuencia, Stoltenberg remarcó la importancia de suministrar municiones en forma urgente y señaló los casos de Alemania y Noruega. El miembro de la OTAN explicó que “hay varios aliados de la OTAN que mantenían una política de no exportar armamento en conflictos y que la han cambiado ahora”.

Por último, el noruego de 63 años aseveró que “en un mundo más impredecible e incierto, es importante que los países que creen en la libertad y la democracia en un orden internacional basado en reglas se mantengan unidos”. Así, mostró su clara posición contra la postura adoptada por Rusia, enemigo de Ucrania.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin acuerdo salarial: el paro nacional de la UTA que podría repetirse

La Unión Tranviarios Automotor emplea una medida de fuerza que afecta a más de 300 líneas en AMBA y en otras provincias tras no acordar con las cámaras empresariales. El gobierno de Javier Milei llama a denunciar las “extorsiones” del sindicato, el cual no descarta una huelga por tiempo indeterminado.

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto