Kicillof convocó a gremiales y docentes para una nueva revisión de paritarias

En diálogo con Nota al Pie, Walter Pintos, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Lanús, relató acerca de las expectativas de los gremios para las negociaciones, entre las que se encuentra un aumento que supere la inflación.
revisión paritarias
Este martes 31 de enero, distintos gremios sindicales se reunirán junto al gobernador Axel Kicillof para acordar el nuevo acuerdo de paritarias salariales 2023. Créditos: Todo Provincial.

Este próximo martes 31 de enero se realizará, luego de tanta incertidumbre y espera, la reapertura de paritarias salariales para 2023. Sin embargo, el día de hoy se llevará a cabo una revisión de la última a nivel nacional. El objetivo es discutir y dejar en acuerdo temas relacionados a la titularización y ascensos de trabajadores que han esperado todo un año.

Dicha reapertura tendría que haberse ejecutado en la tercera semana del mes de enero; pero al no suceder, les gremialistas y docentes comenzaron a manifestarse. Asimismo, esta nueva mesa será para proponer una nueva y más justa paritaria que pueda ganarle a la inflación. 

Paritarias con una inflación al 100%

En diálogo con Nota al Pie, el secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y de CTA Autónoma (Central de Trabajadores de la Argentina) de la localidad de Lanús, Walter Pintos, relató lo que se espera en esta reapertura de paritarias. Además, opinó sobre el tan esperado aumento que supere a la inflación actual.  

revisión paritarias
Walter Pintos expresó que la expectativa del gremio es empezar a ganarle a la inflación. Créditos: Avellaneda Hoy.

Respecto a la inflación y su enfrentamiento con las paritarias, el secretario general expresó: “En ATE Capital vamos a proponer que sea una paritaria que le gane a la inflación, ya que en la actualidad está por arriba del 100%”. En cuanto al ámbito provincial, continuó: “La expectativa que tenemos es empezar a ganarle a la inflación y poder conquistar un sueldo con mejoras salariales”.

Por otra parte, Pintos explicó que otra de las cosas que han hecho fue “recuperar en este periodo del gobernador Axel Kicillof el salario perdido”. Esto se debe a que “en la época de Maria Eugenia Vidal nosotros hemos perdido mucho más del treinta por ciento del sueldo”. 

Entonces, añadió que lo que han hecho para estas paritarias en los últimos cuatro años fue ir recuperando el salario ideal que fueron perdiendo con la anterior gobernadora. Asimismo, también se lograron “pases a planta permanentes, ingreso de personal, insumos”. “Lo que ahora pretendemos, es no solamente ganarle a la inflación sino que también empezar a conquistar salarios, teniendo en cuenta que hoy una canasta familiar está en $238.000 según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos)”, añadió.

revisión paritarias
El miércoles 1 de febrero los diversos gremios sindicales se manifiestarán para rechazar y exigir el juicio político a sus miembros. Créditos: Ensenada Noticias.

Una propuesta con mucha expectativa

Desde ATE Capital “vemos con mucha expectativa la convocatoria del gobierno provincial actual en cuanto a la reunión del consejo del empleo municipal”, expresó Pintos. Porque “allí se discutirá el salario de los tres Estados, más que nada el municipal, que es el más bajo”. 

Entre otras cosas, el secretario general reafirmó la lucha por un salario digno y contra la precarización laboral, por lo que apuntó a Néstor Grindetti (intendente de Lanús): “Aunque crezcamos en la afiliación, él lo que quiere es desconocer a nuestra ATE”, dijo. “Nosotros, por eso, seguimos peleando para obtener mayor democracia y libertad sindical en el municipio de Lanús, peleando también por un aumento de sueldo y un año colectivo de trabajo nuevo”.  

Por otro lado, Pintos concluyó: el miércoles 1 de febrero a las 15:30 “movilizaremos junto a las demás centrales sindicales, como la CGT (Confederación General del Trabajo), CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y la CTA Autónoma, a la Corte Suprema para rechazar y pedir el juicio político” a sus miembros. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cárceles de la Argentina y el país que no miramos

Lejos de las posturas románticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta edición especial y desde diferentes ángulos el fenómeno de las cárceles. Un recorrido que va desde lo político a lo cultural, desde la educación a lo deportivo y la comparación con otros sistemas del mundo.

Cárceles sin futuro: la resolución que elimina los centros de estudiantes a nivel nacional  

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanía, autonomía y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia única en América Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrás de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundación Espartanos, a través del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto