Crรฉditos: A24
A dรญas del inicio de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno de la Celac, Nota al Pie conversรณ con el periodista especializado en geopolรญtica, Gabriel Fernรกndez, sobre el escenario que se abre. Segรบn รฉl, se afirmarรก un sendero multipolar que le โdarรก aireโ a las naciones latinoamericanas para tensionar sus situaciones de dependencia con el vecino del norte.
-En un marco de crisis geopolรญtica a partir de la disputa entre el bloque anglosajรณn en decadencia y el esquema multipolar en ascenso: ยฟesta cumbre expresa una reafirmaciรณn de una Amรฉrica Latina multipolar?
-Creo que una de las caracterรญsticas de este perรญodo es la determinaciรณn de las naciones latinoamericanas de continuar la concreciรณn de acuerdos comerciales, y muchos de ellos vienen del bloque euroasiรกtico. Pero hacerlo sin declamar posiciones polรญticas internacionales, lo cual es muy delicado.
El Norte Global dominado por el capital financiero no logra concentrar el poder que en otro momento congregรณ y las potencias emergentes multipolares han dejado de ser paรญses subdesarrollados. Sin embargo, el Norte no ha perdido ni su capacidad de fuego ni su capacidad de presiรณn, su incidencia sobre los asuntos internos de nuestros paรญses continรบa. Su presencia en organismos financieros internacionales tienen una gran influencia y nos conduce a una situaciรณn muy compleja en la que nadie quiere prescindir de las inversiones de infraestructura, ni de los swaps chinos y la comercializaciรณn.
Nadie quiere prescindir del acceso al sendero multipolar: ya sea la adscripciรณn a la Iniciativa de la Franja y la Ruta o los BRICS. Pero todos saben, cรณmo estรก quedando claro en varias experiencias dentro de Amรฉrica Latina, que Estados Unidos tiene herramientas y contactos internos en nuestros paรญses para desarrollar una ofensiva que genere un traspiรฉ a este andar multipolar. Entonces nuestro continente encuentra esta reuniรณn de Celac en Buenos Aires con una determinaciรณn econรณmica de base que es la de, sin romper con el Norte Global, vincularse con las potencias emergentes multipolares, en especial con las asiรกticas. Sin embargo, no colisionar con el Norte.
Crรฉditos: AFP
-Esta nueva cumbre estarรก signada por el regreso de Brasil luego de que Jair Bolsonaro haya retirado al paรญs del espacio. ยฟSe consolida una coordinaciรณn entre Mรฉxico, Argentina y Brasil, las tres principales potencias industriales del continente?
-En principio creo que sรญ, que la vuelta de Lula al gobierno brasileรฑo es positiva para la unidad del Sur. La potencialidad del espacio es muy grande porque Amรฉrica Latina es el principal productor de alimentos del mundo, y la convergencia de estos tres paรญses implica el involucramiento del desarrollo industrial.
Ahora bien, es probable que se avance en acuerdos significativos y, en paralelo, no se establezca con nitidez lo que podrรญamos llamar un โUnasur expandidoโ, una confederaciรณn polรญtica que se posicione desde el Sur Global de forma autรณnoma al hemisferio norte. Este es el recorrido que han hecho varias naciones latinoamericanas bien orientadas como Argentina y Mรฉxico, pero tambiรฉn Venezuela. En el tramo mรกs reciente han tomado todos los recursos posibles dadas las circunstancias sin emitir ningรบn tipo de valoraciรณn polรญtica que pueda llegar a ser argumento para enfrentarse al Norte. Lo que estรกn ganando las naciones latinoamericanas es tiempo.
Por ejemplo, entre los paรญses que siguen comerciando combustible con Rusia y teniendo a China como principal comprador externo encontramos naciones que han apoyado a los rusos sobre la situaciรณn en Ucrania, otras que se han mantenido neutrales y otro grupo que ha legitimado las sanciones de la OTAN. Creo que Amรฉrica Latina y especialmente la polรญtica exterior argentina y mexicana han sido una clara expresiรณn de todo esto. Veremos cรณmo se sitรบa en este nuevo marco el gobierno brasilero.
-ยฟEste multilateralismo que viene practicando la Celac entrarรก en contradicciรณn con la definiciรณn de denunciar situaciones de caotizaciรณn que vienen sucediรฉndose como la toma del Congreso en Brasil o el proceso de desestabilizaciรณn en Perรบ?
-No sabemos quรฉ harรก cada naciรณn asรญ que serรก interesante el debate, pero sรญ sabemos dos cosas. La primera, que los integrantes mรกs importantes de la Celac se han pronunciado por la continuidad institucional y han denunciado las acciones golpistas y desestabilizadoras. Por ende, es probable que se ratifique la instituciรณn democrรกtica como forma de resolver los problemas. En segundo lugar, hay un antecedente claro y es el de la Cumbre de las Amรฉricas el aรฑo pasado. Argentina desde la asunciรณn del Frente de Todos se retirรณ del Grupo de Lima, debilitรกndolo casi hasta su inexistencia y tambiรฉn a la OEA, fortaleciendo la Celac.
En aquella Cumbre de las Amรฉricas Argentina rechazรณ abiertamente frente al gobierno de los Estados Unidos lo que llama las exclusiones y los bloqueos a Cuba, Venezuela y Nicaragua, naciones a las que se les negรณ la participaciรณn por parte de los organizadores. Y seรฑalรณ que en el continente es preciso debatir abiertamente con todos sus miembros. Entre esos dos elementos, continuidad institucional y la bรบsqueda de un debate sin exclusiones ni bloqueos, esa ha sido la posiciรณn enunciada por Argentina como conducciรณn de la Celac desde hace un tiempo a esta parte.
-ยฟEl bloque euroasiรกtico y sus miembros mรกs potentes como China, Rusia e Irรกn va a estar atento a lo que suceda en esta cumbre?
-Sin lugar a dudas. El mundo estรก muy interrelacionado y asรญ como han estado muy atentos a la reuniรณn en Davos del Foro Econรณmico Mundial harรกn lo mismo con lo que suceda en la Celac porque estรกn pendiente de cรณmo influya en la regiรณn los Estados Unidos. La filosofรญa china es la que comanda el vรญnculo con Amรฉrica Latina, y esa concepciรณn estรก relacionada con observar lo que hacen los demรกs y no cuestionar aunque no implique acuerdos polรญticos importantes y garantizar el desarrollo de la comercializaciรณn y las inversiones en infraestructura. De este modo, sostener las relaciones independientemente de las turbulencias polรญticas en el continente.
En lo estratรฉgico esos contactos comerciales terminan teniendo un correlato polรญtico entonces efectivamente China presta mucha atenciรณn a lo que sucede en Amรฉrica Latina. Si se despeja la polvareda que genera la guerra nos vamos a encontrar con un vรญnculo econรณmico-comercial de Argentina y muchas naciones latinoamericanas con el bloque euroasiรกtico que le da aire a la hora de tensionar y negociar con aspectos pendientes a resolver con el norte del continente. Mientras esto no suceda no habrรก un posicionamiento pรบblico donde se acuse a tal o a cual protagonista por su acciรณn con relaciรณn a nuestro paรญs.
Crรฉditos: Diario de Cuba
-Se han barajado diferentes iniciativas econรณmicas al interior de la Celac como el proyecto de la moneda comรบn pero tambiรฉn acuerdos de integraciรณn energรฉtica entre Brasil y Argentina. ยฟSe esperan grandes anuncios para esta semana?
-Van a haber anuncios aunque pongo entre parรฉntesis el tema de la moneda comรบn. El comportamiento de Brasileรฑa en el รบltimo tramo del gobierno del PT no expresรณ entusiasmo en una confluencia econรณmica plena. Veremos si esto se ha modificado pero dentro del gabinete de Lula hay figuras que tienen a volcarse sobre la continuidad de la preeminencia del dรณlar en detrimento de la emergencia de nuevas monedas.
Esto estรก alineado al escenario internacional: es muy difรญcil que el dรณlar sobreviva como patrรณn de acumulaciรณn e intercambio pero eso no significa que se haga un anuncio y dentro de dos aรฑos simplemente tengamos una moneda que lo desplace. Es todo un proceso.
En cambio, creo que el primer paso para Amรฉrica Latina puede ser la creaciรณn de un banco latinoamericano con representantes de cada uno de los paรญses miembros. Mientras haya un trabajo coordinado entre las รกreas econรณmicas de los diferentes paรญses latinos creo que es posible instaurar un Banco del Sur, para la moneda comรบn considero que aรบn falta un tramo tambiรฉn por los desequilibrios de PBI entre los miembros.