
A fines del 2022 venciรณ la implementaciรณn de la Ley 26.970 de moratoria previsional, vigente desde agosto del aรฑo 2014. Dicha ley permitรญa el acceso al sistema previsional a miles de personas que no alcanzaban los aรฑos de aportes para jubilarse. Ademรกs, estos cumplรญan con el requerimiento de edad necesario para alcanzar dicho derecho.
Sin embargo, la iniciativa de una renovaciรณn de la moratoria previsional se encuentra frenada desde entonces. Esta habรญa sido votada en el Senado hace siete meses y su tratamiento en la Cรกmara de Diputados se esperaba para el 21 de diciembre pasado, circunstancia que no sucediรณ.
Pese a todo, su tratamiento cuenta con una posible nueva fecha. Maria Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administraciรณn Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunciรณ que el lunes 23 de enero se prevรฉ continuar con el tratamiento del proyecto de moratoria previsional en sesiones extraordinarias.
Se esperaba que el proyecto, que contempla un plan conformado por una unidad de pago y de una unidad de cancelaciรณn de aportes para trabajadores en actividad, reemplazarรญa a la moratoria de 2014. Dicha moratoria, reglamentada en la Ley 26.970, venciรณ el 23 de julio pasado y tuvo su prรณrroga hasta el 31 de diciembre.
Voces respecto al tratamiento de la nueva moratoria
Daniel Arroyo, Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, se refiriรณ sobre el tema al que catalogรณ como urgente a tratar en un diรกlogo con Diputados TV: โHay algo que es urgente para la Cรกmara de Diputados que es el tema de la reforma previsional, porque se terminรณ el 31 de diciembre. Y es absurdo lo que ha pasado, ya que hoy solo una de cada diez mujeres se pueden jubilar y solo pueden hacerlo uno de cada tres hombresยป.
Ademรกs, el ex Ministro de Desarrollo Social afirmรณ que mรกs de 800 mil personas dentro de la edad jubilatoria, y que no cumplen con los aรฑos de aportes necesarios, se encuentran al dรญa de hoy dentro de un vacรญo legal. Y teniendo en cuenta el contexto actual, considera urgente encontrar una soluciรณn a estos casos.
Al consultarle sobre la posibilidad de que sea incluido dentro del temario de sesiones extraordinarias de enero, Maria Raverta expresรณ a la TV Pรบblica: โSi, la verdad es que es nuestra expectativa y estamos trabajando para eso. La idea es que estuviera para la primera sesiรณn que se de en el marco de las extraordinarias. No puedo decir que va a ser asรญ porque no depende de mรญ ustedes saben, depende de los diputados de la oposiciรณnโ
Francia busca retrasar la edad jubilatoria y Colombia unifica su posiciรณn
Dรญas atrรกs, el gobierno francรฉs anunciaba el proyecto impulsado por el Presidente Emmanuel Macron, el cual estima retrasar la edad jubilatoria de 62 a 64 aรฑos. Dicho proyecto tiene el propรณsito de achicar el dรฉficit del rรฉgimen jubilatorio.
La primera ministra, Elisabeth Borne afirmรณ en conferencia de prensa: โCon una edad legal de jubilaciรณn de 64 aรฑos a partir de 2030 y 43 aรฑos de cotizaciรณn, lograremos el objetivo: nuestro redistributivo alcanzarรก entonces el equilibrioโ.
Junto a este anuncio, se estima ademรกs que haya diversas protestas masivas en contra del proyecto. Sin embargo, en contraposiciรณn a esa propuesta, mรกs precisamente en latinoamรฉrica, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, descartรณ estos dรญas de manera concluyente la posibilidad de subir la edad jubilatoria.
Junto con el titular del Departamento Administrativo de Presidencia, Mauricio Lizcano, aclararon que no planean analizar la reforma jubilatoria. ยซPrimero renuncio antes de subir la edad pensionalยป afirmรณ el presidente Petro, mientras que Lizcano reafirmรณ que desde el gobierno no se prevรฉ aumentar la edad de pensiรณn en la reforma pensional.
Las declaraciones surgieron en base a los dichos del Ministro de Hacienda, Josรฉ Antonio Ocampo, el cual en diรกlogo con el diario El Paรญs de Cali, mencionรณ que no estaba descartada la posibilidad de aumentar la edad para jubilarse.