jueves 3 de abril de 2025

La Primera División del Fútbol Femenino, lejos de la igualdad que su nombre demanda

Con tan solo dos mujeres al frente de cuerpos técnicos, la temporada 2023 se apresta a su inicio con la participación de 20 equipos. Nota al Pie analiza esta situación desigual.
Fútbol femenino
Indiana Fernández, a cargo del primer plantel de Banfield desde 2019, también se desempeñó como futbolista en el Taladro. Crédito: Diario La Unión.

El mercado de pases en la Primera división de fútbol femenino en la Argentina no para de moverse, con una enorme cantidad de altas y bajas. Al mismo tiempo, los equipos empiezan a definir sus respectivos cuerpos técnicos de cara a la nueva temporada.

No obstante, al observar la cantidad de entrenadores hombres y entrenadoras mujeres en la disciplina femenina, las alarmas se encienden automáticamente. Entre los 20 planteles, tan solo dos serán dirigidos por directoras técnicas.

Las pocas excepciones a la regla dentro del fútbol femenino

Banfield contará con la presencia de Indiana Fernández en el banco de suplentes. Se encuentra allí desde 2019, y durante la reciente temporada logró el ascenso a la máxima categoría, tras superar a Argentino de Rosario en la final del reducido.

Previo al gran momento, el Taladro se quedó con las manos vacías tanto en 2020 como en 2021, de la mano de Fernández. En la primera oportunidad, perdió un triangular frente a Deportivo Español y Argentinos Juniors. Al año siguiente cayó ante Ferro Carril Oeste.

Fútbol femenino
Roxana Vallejos, una de las últimas excepciones en la Primera División femenina, dirigió al conjunto rosarino entre 2019 y 2022. Crédito: El Ciudadano.

A su vez, Daniela Díaz en River Plate responde a la otra excepción a la regla. La ex entrenadora de Belgrano de Córdoba llegó al Millonario a principios de 2021 y pronto cumplirá su primer año de mandato. Durante 2022 obtuvo la Copa Federal, al vencer 2-0 justamente a las Piratas.

De cara al 2023, Díaz buscará ser aún más protagonista en las competencias locales y sumar un nuevo título, ya sea en el Campeonato YPF o la Copa de la Liga. Para eso, estará acompañada de un completo cuerpo técnico, en el que se encuentra la preparadora física Yasmín Roston.

Por otro lado, vale la pena destacar los casos de Rosario Central y Lanús. En el Canalla, Roxana Vallejos se despidió de la conducción técnica en septiembre de 2022 y asumió en su lugar Damián Ledesma. En el Granate, tras la salida de Karina Medrano en septiembre de 2021, ocupó su lugar Héctor Barragán.

La realidad en el resto de los clubes

En las demás instituciones participantes, quienes llevan el buzo de entrenador son hombres. En Boca Juniors, lidera Jorge Martínez. En Racing Club e Independiente de Avellaneda, Agustín Benchimol y Pablo Goglino respectivamente. Todos dirigieron el reciente Campeonato YPF 2022, en el que el Xeneize se coronó campeón.

Fútbol femenino
Juan Leyton, actual entrenador del lobo platense, dirigió a Las Malvinas, de la Liga Amateur Platense, durante la reciente Copa Federal. Crédito: Prensa Gimnasia y Esgrima La Plata.

En Excursionistas, continuará al mando Ignacio Lacal, tal como en el cierre de 2022. Similares son los casos de Matías Raia en Platense y Maximiliano Blanco en el Social Atlético Televisión. En Huracán seguirá Juan Palermo y en San Lorenzo el director técnico será Nicolás Basualdo.

En cambio, otros clubes presentaron sus novedades en el banco de suplentes. En Estudiantes de La Plata arribó Matías Giugno, con pasado en las Santitas, tras la salida de Daniel Añon. Estará acompañado por Cecilia Szelagowski como ayudante de campo, Sheila Barquin en el rol de preparadora física, y Victoria Arrúe como analista de video.

A su vez, en Gimnasia y Esgrima La Plata es Juan Leyton el nuevo director técnico, luego de la marcha de Franco Bertera. Justamente, este último se convirtió en nuevo entrenador de Ferro Carril Oeste.

En Estudiantes de Buenos Aires también hay noticias, con la llegada de Demián Alaniz. En Belgrano de Córdoba continuará Maximiliano Luján, en UAI Urquiza hará lo propio Diego Iglesias, y en El Porvenir seguirá la dupla técnica entre Alan Bliman y Brian Hirsch. Por último, en el caso de Defensores de Belgrano, pronto se conocerán sus novedades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto