Crรฉdito: Avipecuaria.
Ante el reciente avance de la influenza H5N1 detectada en Colombia, Ecuador, Perรบ, Venezuela y Chile, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) mantiene una alerta preventiva para todo el territorio argentino. Dicha medida fue dispuesta en diciembre del 2022, debido a la evoluciรณn de la enfermedad, conocida popularmente como Gripe Aviar,
La Resoluciรณn Senasa 803/2022 expresa que โprevรฉ la defensa de los ganados en el territorio de la Repรบblica Argentina contra la invasiรณn de enfermedades contagiosas exรณticasโ.
Si bien Argentina no registrรณ aรบn casos deย gripe aviar en animales ni enย personas, se recomienda no tocar aves muertas y avisar de inmediato ante sospechas. En casos tales, contactar a la brevedad al organismo sanitario correspondiente, para asรญ activar los mecanismos para su prevenciรณn y contenciรณn.
En este contexto, el presidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, explicรณ a Tรฉlam que โla detecciรณn precoz y atenciรณn temprana es la fรณrmula para que la influenza aviar no afecte a la Argentinaโ.
โEstamos diligentes y atentos junto con el Instituto Nacional de Tecnologรญa Agropecuaria (INTA), con Parques Nacionales, con los cazadores, con quienes visiten lagunas y arroyosโ, contรณ el director. Cabe destacar que el servicio de sanidad nacional aumentรณ el refuerzo sanitario para que se notifique inmediatamente cualquier apariciรณn de aves silvestres muertas o con sintomatologรญa compatible en aves de corral.
Al respecto, Acerbi manifestรณ: โSeguramente podremos actuar rรกpido y evitar que el รกrea comercial sufra esta enfermedad y sostener el estatus sanitario alcanzado en aรฑos de trabajo conjunto para seguir exportando al mundoโ.
La detecciรณn a tiempo, la notificaciรณn y atenciรณn inmediata, asรญ como la implementaciรณn de las medidas de bioseguridad en aves de producciรณn, ayuda a prevenir y contener la influenza.
Para notificar la sospecha de la enfermedad se puede realizar por telรฉfono o a travรฉs de la app Notificaciones Senasa. Asimismo, otros de los canales de comunicaciรณn son: vรญa e-mail a notificaciones@senasa.gob.ar, o completando el formulario en el portal web Avisa al Senasa.
Una influenza peligrosa
Durante el 2022, la influenza H5N1, conocida como virus aviar A, tuvo grandes rebrotes en Canadรก, Estados Unidos, Mรฉxico, Colombia, Perรบ, Ecuador, y Venezuela. Hasta el momento, los sรญntomas se presentaron en aves domรฉsticas, granjas avรญcolas o silvestres.
Segรบn el comunicado de la Organizaciรณn Panamericana de la Salud (OPS), publicado el 3 de diciembre pasado, los casos detectados del virus H5N1 en personas comenzaron en Estados Unidos. De esta forma, se seรฑala como paciente 0 a persona que participรณ en el sacrificio de aves, en una instalaciรณn avรญcola comercial.ย
Ademรกs, la Organizaciรณn Panamericana de la Salud (OPS) explicรณ que la influenza no se ha diseminado fรกcilmente de persona a persona. Hasta ahora, no se reportรณ la transmisiรณn humana de persona a persona causada por virus de influenza aviar A (H5N8), A (H5N2), o A (H5N1) en ninguna parte del mundo.
Crรฉdito: Senasa.gob.ar.
Segรบn el reporte de la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS), del 2003 al 2022, se contabilizaron un total de 865 casos en humanos de la influenza aviar A H5N1 en el mundo, de los cuales fallecieron 456. ย
Ademรกs, la OPS compartiรณ cifras y datos con respecto a dicha enfermedad. En ese sentido, expresaron que el ser humano puede contraer el virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonรณtico. Tal es el caso de los subtipos como el virus A (H5N1), A (H7N9) y A (H9N2) y el virus de la gripe porcina A (H1N1) y A (H3N2).
Por otro lado, no hay datos que demuestren que el virus de la gripe aviar, y otros virus de la gripe de origen zoonรณtico, puedan infectar a las personas si los alimentos que consumen han sido bien cocinados.
Tipos de gripes
Hay tres tipos de virus de la gripe: A, B y C. El tipo A, infecta a los humanos y animales. El B, solo circula entre las personas y causa las epidemias estacionales. El C, puede infectar tanto a las personas como a los porcinos. No obstante, la infecciรณn suele ser leve y por lo general no se notifica.
La influenza tipo A es una de las patologรญas mรกs importantes para la salud pรบblica. Esto se debe a su potencial pandemiรณgeno.
Los virus de la gripe tipo A se pueden clasificar como aviares, porcinos o de otros animales. Todos ellos son virus gripales de origen animal de tipo A, difieren de los virus de la gripe humana y no se transmiten fรกcilmente entre las personas.
Sin embargo, las aves acuรกticas son el principal reservorio natural de la mayorรญa de los subtipos de los virus de la gripe A, en quienes causa una infecciรณn leve o asintomรกtica.
Crรฉdito: perfil.com.
Por lo tanto, la gripe o influenza aviar es una enfermedad causada por algunos tipos de virus que habitualmente infectan a las aves silvestres y a las aves de corral. La misma, afecta principalmente a las aves, pero, puede transmitirse a trabajadores avรญcolas o, a otras personas que se encuentren en contacto con aves infectadas o con superficies contaminadas.
Desde el SENASA, explicaron que en Argentina se encuentra en ejecuciรณn de un programa de prevenciรณn en el marco del Plan Nacional de Sanidad Avรญcola. El objetivo es conservar el no contagio de la influenza, asegurando la sanidad y calidad de los productos aviares para el consumo interno y la exportaciรณn.
En este contexto, no se permite la importaciรณn de aves vivas ni productos avรญcolas frescos de paรญses que declaren en su territorio la ocurrencia de la enfermedad. En el comunicado del dรญa de hoy, mencionaron que el aรฑo pasado se procesaron 4.308 muestras para aislamiento viral y 7.361 de suero.