En los últimos días, se hizo pública una compra millonaria de geles íntimos en el marco del programa ‘’Haceme Tuyo’’, impulsado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Tras la noticia, opositores cuestionaron las prioridades del Gobierno y varias agrupaciones apoyaron la compra, por considerarla una política pública de salud sexual.
Entre quienes mostraron su apoyo, se encuentran la Federación Argentina LGTB (FALGBT) y el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis. Las agrupaciones expresaron ‘’un enfático repudio’’ tras los dichos de la oposición, a quienes tildaron de ignorantes. En este sentido, a través de un comunicado, explicaron que ‘’el gel lubricante es una herramienta de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual utilizada en todo el mundo’’.
Además, sostuvieron que con la compra “no hacen más que cumplir con las recomendaciones que sugieren organizaciones internacionales y que mandan las leyes nacionales y tratados que dan jerarquía constitucional al derecho a la salud».
Luego de explicar la importancia de su uso, la Federación agregó que ‘’Programas de salud en muchos países del mundo -e incluso de Naciones Unidas– proveen de preservativos y lubricantes tal y como lo recomienda ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas)’’.
Los geles íntimos como prevención
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani, explicó en su cuenta de Twitter que ’’El gel lubricante disminuye la rotura del preservativo, por lo que resulta una política de prevención de ITS y embarazos no planificados”.
En tanto, Lida Santa Cruz, directora de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, enfatizó en que los geles lubricantes íntimos se compran históricamente. Más allá de eso, aseguró que son necesarios para la salud sexual de las personas.
Santa Cruz mencionó que la adquisición del gel integra programas que incluyen el uso del preservativo, el testeo de VIH, o Hepatitis virales y sífilis, con espacios de contención y acompañamiento en territorio y de diagnóstico.
Asimismo, la funcionaria señaló que las denuncias realizadas por dirigentes de la oposición sobre la adquisición, se vinculan con ‘’otras noticias como la compra de penes de madera y de preservativos tanto de Nación como Provincia’’. Y criticó que se apunta ‘’a poner sobre la mesa la erogación de un gasto que se hace caudaloso cuando se piensa en compras anuales para un país’’.
‘’Tiene que ver con una mirada muy homofóbica, transfóbica, xenofóbica sobre el gel lubricante’’, aseveró. En esta línea, resaltó: ‘’omitieron la población para la cual se compra este insumo, no sólo se remite a la población que utiliza el preservativo, sino un montón de personas más que necesitan el lubricante para el cuidado de su salud’’.
Tras las críticas opositoras por el monto de dinero de la compra, la directora de Prevención expresó: ‘’la provincia de Buenos Aires tiene una población enorme, por lo que cualquier compra para todo el territorio habla de números grandes’’. No obstante, remarcó que ‘’no tenemos que perder de vista que estamos cuidando la salud de todos nuestros habitantes’’.
Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, también se expresó contra los dirigentes opositores: ‘’Estamos gestionando, cumpliendo la ley y cuidando a nuestra población. La compra de elementos de prevención y cuidado de la salud sexual no es algo nuevo. Siempre se hizo y todos los insumos tienen que ser proveídos por el Estado. Nada sorprende. Confunden’’.