Mientras el pueblo sufre el ajuste, el Gobierno nacional perdona una deuda millonaria a Edenor y Edesur

El gobierno de Alberto Fernรกndez condonรณ casi $140.000 millones que las dos mayores distribuidoras de electricidad deben a la compaรฑรญa estatal mayorista. El monto corresponde a mรกs de la mitad del dรฉficit contraรญdo durante la pandemia de Covid-19.
Deuda Edenor
Las empresas elรฉctricas poseen una gran deuda que deberรก ser restaurada en cรณmodas cuotas.
Crรฉdito: รmbito.

Las distribuidoras elรฉctricas, que se encuentran bajo la conducciรณn de la Compaรฑรญa Administradora del Mercado Mayorista Elรฉctrico S.A. (CAMMESA), llegaron a un acuerdo de refinanciaciรณn para abonar su deuda. En ese sentido, las compaรฑรญas Edesur y Edenor fueron beneficiadas con una condonaciรณn de $139.405 millones de pesos. 

Cabe destacar que la deuda que ambas compaรฑรญas tienen con el ente nacional, es de un total de $219,615 millones de pesos. Como eso no es todo, el Ministerio de Economรญa le otorgรณ tanto a Edenor como a Edesur un acuerdo para que solo abonen $80.210 millones de pesos, en 96 cuotas y a tasa en pesos subsidiada. 

Asimismo, otras distribuidoras elรฉctricas del paรญs tambiรฉn fueron beneficiadas con acuerdos de refinanciaciรณn. En ese sentido, bajo la Resoluciรณn Nยฐ 40, lanzada el 22 de enero de 2021, el gobierno habilitรณ el โ€œRรฉgimen Especial de Regularizaciรณn de Obligacionesโ€.

En su lanzamiento, el secretario de Energรญa, Darรญo Martรญnez, subrayรณ que โ€œpor iniciativa del Presidente y el ministro Martรญn Guzmรกn, la Secretarรญa de Energรญa reglamenta esta herramienta con el objetivo de sanear las relaciones en el sector elรฉctricoโ€.

Una deuda elรฉctrica

Uno de los puntos importantes dentro de la situaciรณn morosa de los entes elรฉctricos, es que dichas deudas fueron contraรญdas producto del modelo de privatizaciรณn asimรฉtrico del ex presidente Carlos Menem

Deuda
Bajo el mando de la cartera econรณmica, Sergio Massa realizรณ la segmentaciรณn tarifaria para controlar la distribuciรณn econรณmica. Crรฉdito: Sergio Massa Twitter.

En relaciรณn a eso, el sistema elรฉctrico se dividiรณ en tres tramos. La primera es la โ€œgeneraciรณnโ€, con usinas tรฉrmicas e hidroelรฉctricas, que se fueron privatizando de a una. A ella le sigue la โ€œtransmisiรณnโ€, con administradores del cableado de alta tensiรณn y, por รบltimo, las โ€œdistribuidoras por regiรณnโ€, aquellas que venden energรญa elรฉctrica a les usuaries.

De esta manera, se creรณ un ente regulador para que administre el mercado mayorista elรฉctrico nacional. Allรญ aparece CAMMESA, conducida por la Secretarรญa de Energรญa. El objetivo principal es comprar energรญa a las distintas fuentes alternativas de generaciรณn, vendรฉrselas a las distribuidoras garantizando el abastecimiento de y a un precio equivalente.

Tiempo despuรฉs, ahora bajo la presidencia del expresidente Mauricio Macri, las empresas elรฉctricas comenzaron a exigir un aumento de tarifas para restaurar sus mรกrgenes de ganancias. La soluciรณn que se dio fue un โ€œtarifazoโ€, tocรกndole el bolsillo a les usuaries del servicio elรฉctrico.

Anรกlogamente, con la presidencia de Alberto Fernรกndez las distribuidoras volvieron a reclamar aumentos. Con la postergaciรณn del debate tarifario, se permitiรณ que las empresas elรฉctricas compren servicios a CAMMESA con pagos parciales o, tambiรฉn, sin pagar el insumo que vendรญan.

Un servicio elรฉctrico endeudado

En enero pasado, cuando el Gobierno nacional habilitรณ el Rรฉgimen Especial de Regularizaciรณn de Obligaciones de la deuda con CAMMESA, se generรณ un dรฉficit total que supera los $140.000 millones.

Segรบn el gobierno, la deuda fue โ€œa partir de la situaciรณn de crisis econรณmica heredada, a la que se sumรณ la pandemia de Covid-19โ€. Ante esta situaciรณn, dispuso el congelamiento de tarifas para el sector energรฉtico, como asรญ tambiรฉn la prohibiciรณn del corte de servicio por falta de pago.

Deuda con COMMESA
COMMESA, el ente que regula a las distribuidoras elรฉctricas, tiene $219.615 millones de pesos de morosidad entre Edenor y Edesur. Crรฉdito: Runrรบn energรฉtico COMMESA.

Esta decisiรณn provocรณ que la mayorรญa de las distribuidoras elรฉctricas obtengan grandes deudas con el ente regulador elรฉctrico, provocando el pago parcial. 

Las deudas de las empresas elรฉctricas en el paรญs son van de los seis mil a los 15 mil millones de pesos. La Empresa Provincial de Energรญa (EPE) de Santa Fe debe $15.356 millones; Electricidad de Misiones (EMSA), $12.623 millones; y Secheep, Chaco, $10 mil millones.

De la misma forma, la deuda de Electricidad de Mendoza (EDEMSA) es de $9.813 millones de pesos, seguida por la Empresa Provincial de Energรญa de Cรณrdoba (EPEC), con $6.758 millones de pesos. 

En tanto, en la provincia de Chubut, la Direcciรณn Nacional de Servicios Pรบblicos y las cooperativas Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento y Trelew, poseen una deuda que supera los $12 mil millones de pesos.

Por su parte, las Cooperativa Bariloche, Energรญa San Juan y Empresa Jujeรฑa de Energรญa (EJESA) son las รบnicas que se mantienen al dรญa y sin morosidad con CAMMESA. 

Un acuerdo para regularizar 

La Resoluciรณn Nยฐ 40 de enero pasado establece un rรฉgimen excepcional de crรฉditos y de facilidades de pago. A travรฉs de ella, la Secretarรญa de Energรญa busca sanear las relaciones en el sector elรฉctrico. 

Segรบn la resoluciรณn 2021-371, dicho acuerdo serรก tripartito. Esto quiere decir que se dividirรก entre las distribuidoras, su poder concedente y el gobierno nacional. Ademรกs, los saldos se podrรกn pagar en 60 cuotas como mรกximo, con una tasa preferencial y con una espera de hasta seis meses.

Otro de los puntos importantes es que las distribuidoras elรฉctricas que tengan deuda por el equivalente a una factura o menos, tendrรกn un reconocimiento con crรฉditos que se destinarรกn al beneficio del servicio o de les usuaries.

A su vez, aquellas distribuidoras no agentes del Mercado Elรฉctrico Mayorista podrรกn gozar de las mismas condiciones que se acuerden con la distribuidora. Por otra parte, la resoluciรณn establece que los crรฉditos que se reconozcan deberรกn impactar en les usuaries, facilitando la normalizaciรณn de los pagos o permitiendo planes a tasa 0.

ยกAviso de Facebook para la UE! ยกNecesitas iniciar sesiรณn para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

FMI: el respeto a los Derechos Humanos debe estar en el centro de las negociaciones

Luego de un nuevo prรฉstamo del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, Amnistia Internacional expresรณ su preocupaciรณn por su impacto inmediato en las polรญticas de ajuste fiscal.

La Justicia pone en jaque al Gobierno por la criptoestafa y la toma de deuda

A partir de las denuncias, el Poder Judicial le solicitรณ al Ejecutivo brindar explicaciones que justifiquen el DNU para endeudarse con el Fondo Monetario Internacional. En paralelo, avanza la causa $LIBRA e indagarรกn sobre el patrimonio de Javier y Karina Milei.

Hidroponia en las escuelas: tiempos de cultivo, aprendizaje y sostenibilidad

La hidroponia combina innovaciรณn, tecnologรญa y aprendizaje en contacto con la naturaleza. A continuaciรณn, conocemos mรกs sobre esta prรกctica que promueve prรกcticas agrรญcolas y una conexiรณn permanente con el cuidado ambiental en la Ciudad.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto