Comienza el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa

El día de hoy, los ocho rugbiers acusados empezaron a ser juzgados por matar a golpes al joven a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.
juicio Fernando Báez Sosa
Con superioridad numérica y física, los rugbiers lo rodearon y le propinaron golpes de puño en su rostro y cuerpo hasta que perdió la vida. Crédito: perfil.com.ar.

Esta mañana, los ocho rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa fueron trasladados a los Tribunales de Dolores. Así, comenzarán a ser juzgados por el crimen cometido a la salida del boliche Le Brique en la localidad de Villa Gesell el 18 de enero de 2020.

Se trata de Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), quienes se encuentran en prisión preventiva hace ya tres años. Son juzgados por el delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas” y “lesiones leves”. 

El móvil penitenciario salió cerca de las 7.45 del penal de Dolores y fue custodiado por agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y de la Dirección de Operaciones Especiales (DOE). Estos se encargaron de cubrir las 10 cuadras de distancia hasta la sede de tribunales, pasando por un importante vallado policial allí, donde se inició el debate desde las 9.

Fernando Báez Sosa: el juicio

Por la parte de Fernando Báez Sosa, se encuentran sus xadres, María Graciela Sosa y Silvino Báez, junto a los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, representándolos en calidad de particular damnificado.

juicio Fernando Báez Sosa
La acusación sostiene que los rugbiers “acordaron darle muerte” y “previamente, distribuyeron funcionalmente sus roles”. Crédito: mnews.com.

Esta primera audiencia cuenta con la participación de los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, quienes se encargan de presentar ante les jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari los lineamientos de la acusación contra los ocho rugbiers.

A continuación, harán lo mismo Burlando y Améndola, y luego será el turno de la defensa particular de los imputados, a cargo de Hugo Tomei. Los únicos dos testimonios en esta primera jornada serán los de la madre y el padre de Fernando Báez Sosa.

Los imputados fueron trasladados en la madrugada de ayer desde la Alcaidía 3 del penal bonaerense de Melchor Romero hacia la Unidad 6 de Dolores. Según detallaron fuentes del caso, permanecerán alojados en esa unidad, de a dos en cada celda. Así, antes del inicio de cada audiencia, serán trasladados a los tribunales de Dolores.

Según Télam, fuentes cercanas a la causa indicaron que la intención de la defensa es que los rugbiers no brinden declaración en el arranque del debate oral y que estén presentes durante todas las jornadas.

juicio Fernando Báez Sosa
María Graciela Sosa y Silvino Báez, les xadres de Fernando, son representades por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola. Crédito: Radio Provincia.

El juicio se desarrolla en la sala de audiencias de la Cámara de Apelaciones, la misma en la que casi 23 años atrás se realizó el debate oral por el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas. El mismo está previsto que se extienda a lo largo de 22 jornadas, aunque la duración puede modificarse según la cantidad de testigos que declaren, habiendo una lista original de 177 personas. 

La noche del crimen de Fernando Báez Sosa

Según lo que sostiene la acusación, los rugbiers “acordaron darle muerte” al joven estudiante de Derecho. Para ello, “previamente, distribuyeron funcionalmente sus roles”. Esto ocurrió luego de que “minutos antes, al encontrarse en el interior del local bailable, tuvieran un altercado” con él, “quien se encontraba acompañado con su grupo de amigos”.

Los sospechosos fueron identificados gracias a que el episodio quedó registrado por cámaras de seguridad y teléfonos celulares de testigues. Entonces pudieron ser detenidos horas más tarde en la casa que alquilaban, a pocas cuadras del lugar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto