jueves 3 de abril de 2025

La Selección femenina se prepara para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023

Tras conseguir la clasificación gracias al tercer puesto en la Copa América 2022, las dirigidas por Germán Portanova disputarán la Copa del Mundo del próximo año. Argentina se ubica en el grupo G con Suecia, Sudáfrica e Italia.
Mundial
El equipo femenino dirigido por German Portanova sumó muchos minutos a nivel internacional con selecciones europeas este 2022. Crédito: Femina Fútbol.

A tres días de finalizar el año, la selección argentina femenina de fútbol ya encara su objetivo 2023. Las dirigidas por Germán Portanova clasificaron al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, gracias al tercer puesto que consiguieron en la Copa América de Colombia 2022

El combinado nacional participará por cuarta vez en su historia. Las jugadoras terminan el año con la mejor inspiración y motivación posible, ya que sus colegas se consagraron campeones del mundo en Qatar 2022.

El Mundial, el principal objetivo

El estratega argentino, Portanova, asumió en julio de 2021 y en su corta estadía bajo la dirección técnica de la selección femenina ha logrado objetivos positivos. Uno de ellos fue la buena actuación en la reciente Copa América, por la cual clasificó al Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Además, reincorporó a jugadoras vitales que no habían sido tenidas en cuenta a pesar de su óptimo rendimiento.

Mundial
La selección argentina se subió al podio de la Copa América 2019 disputada en Colombia. Crédito: La Izquierda Diario.

El equipo argentino se subió al podio del certamen sudamericano y consiguió el cupo mundialista. El encuentro ante Paraguay no fue fácil. A pesar que iniciaron con el marcador abajo, lograron imponerse y revirtió el resultado. Sellaron su clasificación por 3 a 1 con tantos de Florencia Bonsegundo y un doblete de Yamila Rodríguez. Esta última, delantera de Boca Juniors fue la goleadora del torneo con seis goles. 

La unión del grupo fue la clave para superar los retos y la vuelta de Estefanía Banini y Florencia Bonsegundo complementaron la idea de juego del técnico. Las jugadoras, con amplia trayectoria y roce internacional, se habían ausentado del plantel por medidas explícitas del exentrenador, Carlos Borrello, desde el Mundial de Francia 2019.

Participación en los Mundiales

Esta será la novena edición del Mundial Femenino y la selección argentina participará por cuarta vez. En sus dos primeras presentaciones no sumó ninguna unidad. En la más reciente, consiguió dos puntos gracias a dos empates. Su reto el próximo año es conseguir su mejor actuación en el certamen que reúne a las mejores naciones del mundo.

La Selección inició a escribir su historia en el siglo XXI, más precisamente en el 2003 en Estados Unidos. En su primera experiencia, compartió grupo con Alemania, Canadá y Japón, donde no ganó ningún partido y apenas anotó un gol.

Tres años más tarde, volvió a la cita mundialista que se disputó en China. Allí se volvió a encontrar con Alemania y Japón en el mismo grupo, completó el cuadro Inglaterra. Aquel Mundial fue una réplica del anterior, ya que no sumó puntos y también marcó un solo gol.

Mundial
Esta nueva edición del Mundial femenino tendrá como sede a Nueva Zelanda y Australia. Crédito: FIFA.

Tuvieron que pasar 12 años para que Argentina dijera presente en los Mundiales nuevamente. El Mundial de Francia 2019 se destaca como la mejor participación de la Selección. En esta ocasión, volvió a compartir grupo con dos viejos conocidos: uno fue Japón con quien igualó sin goles y ante Inglaterra cayó por la mínima. Selló su participación ante Escocia igualando 3-3. 

En este nuevo capítulo en la Copa del Mundo, Argentina se ubica en el grupo G y compartirá grupo con Suecia, Sudáfrica e Italia

Esta nueva etapa de la Selección, a diferencia de otros años, la encuentra con una identidad de juego y con jugadoras en equipo competitivas a nivel mundial. Además, el torneo local ha generado competencia internacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto