Un diciembre sin respuestas: la Unidad Piquetera movilizó en todo el país

Por las arbitrariedades a beneficiaries del Potenciar Trabajo y la falta de entrega de alimentos a comedores, las organizaciones cortaron rutas y puentes. Nota al Pie dialogó Silvia Saravia, referente de Libres del Sur, quien adelantó que evalúan realizar acampes.
Potenciar Trabajo
La Unidad Piquetera reivindica sus reclamos a través de cortes de rutas y puentes a nivel nacional. Crédito: Federico Groba.

En el último mes del año, la Unidad Piquetera volvió a salir a las calles en rechazo a las bajas y decisiones arbitrarias sobre trabajadores del programa Potenciar Trabajo. Con la consigna “Basta de ataques y ajuste a los más pobres”, se realizaron cortes de rutas y puentes en todo el país.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) organizaciones sociales como Libres del Sur, MST-Teresa Vive, el Polo Obrero, entre muchas otras estuvieron presentes. Permanecieron bloqueados cuatro accesos a la capital del país: Puente Pueyrredón, Puente la Noria, Panamericana y 197 y Acceso Oeste, con la presencia de la Policía Federal y la Prefectura. Estas realizaron un operativo conjunto para evitar las manifestaciones.

En tanto, la situación social y económica se encuentra cada vez más crítica, y se vuelve cada vez más difícil para las familias y les trabajadores llevar la comida a la mesa. En este contexto, con una cifra inflacionaria que no deja de aumentar, el gobierno del Frente de Todos insiste en el recorte de los programas sociales de empleo.

Por otro lado, los comedores y merenderos populares se encuentran en la incertidumbre de no saber cuándo recibirán los alimentos correspondientes. Esto se debe a que el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz, no presentó un cronograma de entrega.

Los constantes ataques a les trabajadores

Les beneficiaries del Potenciar Trabajo, un programa social que implica la contraprestación de horas de trabajo socioproductivo y sociocomunitario, hace semanas son objeto de ataques y recortes injustificados.

En los últimos días, se realizaron miles de bajas sin explicación, tan sólo con el argumento de una “instrucción ministerial”. La cartera de Desarrollo Social planea avanzar con 150 mil bajas más en los próximos meses, enfocando su política en el recorte presupuestario y no en la resolución de la urgente situación social.

Unidad Piquetera
La coordinadora nacional territorial de Libres del Sur, Silvia Saravia, remarcó que, de no haber respuestas por parte del Gobierno, se realizarán acampes. Crédito: Federico Groba, Nota al Pie.

Nota al Pie dialogó con la coordinadora nacional territorial de Libres del Sur, Silvia Saravia, quien declaró que están “reclamando que lleguen los alimentos como corresponde a los espacios comunitarios, que lleguen las herramientas, que son todos compromisos que ellos habían asumido y que no están cumpliendo”. 

“También estamos reclamando que levanten las suspensiones a las compañeras que por cobrar el salario familiar les han suspendido el Potenciar”, agregó.

La Unidad Piquetera reclamó ante un bono de miseria

Otro de los reclamos de las organizaciones sociales es el aguinaldo en forma de bono que corresponde a todes les trabajadores. Si se considera que el monto del programa está por debajo de la línea de pobreza, el bono anunciado por el Gobierno es insuficiente para afrontar los gastos.

El Ministerio anunció que otorgarán un bono de $13.500, a pagar en dos cuotas de $6.750. La primera cuota será abonada antes de Navidad, el 21 de diciembre, y la segunda en enero.

Al respecto, la dirigente de Libres del Sur afirmó: “A la suma de cuestiones que cada vez son más complejas para la situación de vida de millones de personas, se le suma que el bono que se anunció ayer es un bono miserable’’. 

En este sentido, les manifestantes exigen que el monto del bono sea el mismo que el Potenciar y que permita afrontar la pérdida del salario frente a la inflación, al menos durante las fiestas de fin de año.

Federico Groba 40
El bono anunciado, separado en dos cuotas que no llegan a los $7 mil, no alcanza para afrontar los gastos del último mes del año. Crédito: Federico Groba, Nota al Pie.

Les beneficiaries del Potenciar esperaban un aguinaldo completo como ha sido en los años anteriores. Lejos de eso, se ha ofrecido una suma de poco más $6 mil en dos veces. Según les manifestantes, es vergonzoso ya que la medida no contempla la realidad de una población que viene muy castigada por el ajuste. 

“Esperábamos que al menos se recompusieran, en función de la inflación, los ingresos y eso no sucede. El plan de lucha va a continuar, hoy estamos cortando en varios accesos y si seguimos sin respuesta va a haber acampes”, aseveró Saravia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto