La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires pidió al gobierno de Axel Kicillof la reapertura de paritarias antes de que termine el año. Les gremialistas buscan terminar el 2022 con la garantía de que los salarios de les trabajadores estatales se encuentran por encima del proceso inflacionario. El cual, según las proyecciones, alcanzará el 100%.
El secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, expresó: “Es necesario que se convoque a la brevedad y que el resultado de la negociación ponga a los salarios de las y los estatales por encima del proceso inflacionario”.
En este marco, desde ATE indicaron en una nota que enviaron esta semana: “Apelamos a que se convoque a las organizaciones sindicales a una nueva negociación salarial “. Según el texto, el objetivo es “garantizar que los salarios de los estatales terminen al cierre del año por encima del proceso inflacionario”. Además remarcaron que esta es la meta acordada al inicio del año entre el Gobierno provincial y la organización sindical.
Respecto al bono de fin de año, desde el gremio bonaerense indicaron que será bienvenido en tanto “no condicione el aumento salarial”.
Aumentos salariales
El gremio de les estatales bonaerenses busca que el salario se posicione por encima de la inflación con una reapertura de paritarias urgente. Los últimos incrementos salarios que acordaron los gremios con el Gobierno de la provincia alcanzaron un 90% de incremento interanual. Esto los deja por debajo de la inflación.
En octubre se definieron dos subas salariales, una en octubre y otra en noviembre de 8% cada una. Para diciembre se había acordado un 4% de incremento. Además en octubre se planteó que sería el mes 12 cuando se volvería a abrir la instancia de negociación.
Además desde ATE, que se encuentra evaluando el Presupuesto 2023, destacaron que los números marcan “un lento proceso de recuperación de la masa salarial”. Además, hicieron hincapié en que todavía se encuentran lejos de lo necesario para recuperar lo perdido en la gestión de María Eugenia Vidal.
Presupuesto 2023
El Instituto de Estudios de Estado y Participación (IDEP) de ATE realizó un reporte sobre el Presupuesto de cara al año que viene. El presupuesto se está discutiendo en la Legislatura bonaerense y busca consenso para ser aprobado.
En el relevamiento, ATE afirmó que el Presupuesto 2023 “prevé la continuación de un lento proceso de recuperación de la masa salarial”. En esa línea, agregaron: “Colocándose prácticamente dos puntos porcentuales por encima del piso que significó el 2019”.
Además, desde el gremio destacaron que “las erogaciones en personal sufrieron una fenomenal caída real de 33,1% entre 2015 y 2019”. Esto “se suma a que en ese período no creció el plantel estable de trabajadores y trabajadoras del Estado por una normativa que así lo estipulaba”.
Para el IDEP, los resultados del poder adquisitivo para el 2022 “se mantienen abiertos dado que aún está pendiente la renegociación del último mes del año”. Asimismo, el informe marcó que las proyecciones “consideran una pauta salarial del 90% cuando la estimación de inflación es del 95% de acuerdo con el proyecto de presupuesto nacional”.
En ese marco, indicaron: “Si la renegociación incorpora una equiparación con la inflación, la masa salarial se mantendrá en prácticamente dos puntos porcentuales por encima de 2019”. Aunque, si la negociación implica una recomposición del 5% por encima de la inflación, “los resultados de 2022 arrojarán una masa salarial de siete puntos porcentuales superiores al cierre de la gestión de Vidal”.
“Es clave avanzar en la recuperación del salario real como pieza medular para que la economía provincial se recupere”, sostuvo el instituto del gremio bonaerense. Asimismo, advirtieron que “el consumo es una herramienta central para estimular la demanda agregada y la producción”.