jueves 3 de abril de 2025

Falleció Andrés Balanta, futbolista de Atlético Tucumán

El deportista perdió la vida de un paro cardiorrespiratorio durante un entrenamiento en las instalaciones del club. Tras su deceso, Nota al Pie consultó a la psicóloga deportiva, Laura Spccarotella, sobre el impacto que un hecho así genera en el plantel.
Andrés Balanta
Andrés Balanta llegó a Atlético Tucumán el 22 de junio de 2022, por un año de contrato con opción de compra. Crédito: La Voz

El martes por la tarde, se conoció  el deceso de Andrés Balanta de 22 años de edad por afección cardiaca según lo detalla la autopsia preliminar. El volante se desempeñaba en el Club Atlético Tucumán  y durante los entrenamientos sufrió un paro cardiorrespiratorio en las instalaciones del estadio José Fierro. Nota al Pie dialogó con Laura Spccarotella, psicóloga del deporte sobre lo que viene después de la pérdida de un compañero.

Balanta, de nacionalidad colombiana, llegó a la institución de Tucumán en junio de este año. En la práctica del martes se desvaneció, si bien el cuerpo médico del club trató de reanimarlo, no tuvo éxito. Por ello lo trasladaron a un Centro de Salud, donde le hicieron maniobras de reanimación por 40 minutos y luego declararon su fallecimiento.

El día después de una situación inesperada

La docente de Centro de Entrenadores del Futsal Argentino (CEFA), Laura Spccarotella, explicó sobre el día después de la situación vivida. “La pérdida de un compañero o cualquier pérdida que uno pueda tener en un espacio de grupal como es un equipo va impactar, soporte emocional el técnico y también un psicólogo. La situación va a impactar en el rendimiento, por la situación de duelo, la energía disminuye, la motivación puede estar más baja”, expresó la psicóloga deportiva.

Además, la experta sostuvo que “las emociones que van a desencadenar no son favorables para el juego, como la tristeza, la nostalgia sentimientos diversos que pueda tener cada uno depende las relaciones que tenía cada uno con él”. 

En esa línea, remarcó que “hay muchos factores a tener en cuenta, pero lo cierto es que una pérdida va afectar al grupo, cambia la dinámica grupal, más allá del afecto que hay poder habido por ese jugador algo va a cambiar que va implicar un ajuste tanto en los deportivo como en lo personal”. 

Andrés Balanta
El técnico Lucas Pussineri dirigió a Andrés Balanta en el 2018 en Deportivo Cali. Crédito: Radios Tucumanas

También destacó que “siempre se debe recordar que los jugadores son personas entonces no escapan a los procesos lógicos de cualquier ser humano que es atravesar el proceso de duelo”. 

Su historia como jugador

La vida futbolística de Andrés Balanta inició profesionalmente un 6 de mayo del 2018 en su país natal, Colombia. El centrocampista se desenvolvió en el Deportivo Cali durante casi 4 años, equipo donde debutó.  

La ilusión de crecer profesionalmente lo alejaron de tierras cafeteras y producto de su buen juego atrajo las miradas del actual técnico de Atlético Tucumán, Lucas Pussineri, quien lo pidió a mitad de año para que se sume al plantel.  “Pusi” ya lo había dirigido a Balanta, ya que el estratega argentino había llegado al club colombiano en diciembre del 2018,  mismo año del debut del jugador.

Menos de 6 meses tenía en Argentina, más precisamente en la provincia de  Tucumán donde jugaba profesionalmente. En su primera experiencia internacional  sumó algunos minutos en 7 partidos, donde ingresó generalmente en el segundo tiempo, desde su llegada al club.

El adiós a Andrés Balanta

Los primeros en pronunciarse sobre el fallecimiento del jugador fueron los dirigentes del club, quienes establecieron una conferencia de prensa para anunciar lo sucedido. Allí no quisieron responder cuestiones particulares sobre la situación, sino lamentar la pérdida de Andrés Balanta.

Andrés Balanta
Balanta ingresó en apenas 7 partidos y disputó pocos minutos en el Decano. Crédito: La Capital

Por otro lado, sus compañeros de equipos, jugadores de su país e instituciones del fútbol mundial, compartieron mensajes en sus redes sociales y dedicaron algunas líneas al jugador. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto