La violencia contra mujeres, niñas y disidencias sigue siendo preocupante en nuestro país y el resto del mundo. Por esta razón, cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres pero, ¿de dónde surgen esas violencias? ¿Cuáles son los dispositivos sociales y culturales que la avalan?
La fecha está vigente desde 1981 cuando se celebró en Colombia el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. El día fue elegido para recordar el feminicidio de las hermanas Mirabal, ocurrido en el año 1960, a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.
Según las Naciones Unidas, a lo largo del planeta una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer muere asesinada por un familiar pero, ¿hay una relación entre la forma de relacionarnos en pareja y la violencia?
El amor romántico es una forma de construir los vínculos a partir de nuestra organización social, económica y política, es decir que se construye a través de la ideología del momento: el capitalismo y el patriarcado. Esto conlleva a que construyamos nuestra forma de amar en base a mitos que perpetúan el machismo en las relaciones.
Los vínculos y las violencias
Según, Melina Flores Fonseca en su trabajo Mecanismos en la construcción del amor romántico, este “dista mucho de un modelo equitativo de amor”. La autora explica que se ve atravesado por los conceptos de género y determina los comportamientos aceptados para cada sexo. Esto dictamina un orden supremo para el género masculino y una subordinación para todo lo referente con lo femenino.
La idea, un poco arcaica, de que las personas necesitan de un otre que los complete continúa vigente en la actualidad. Aún hoy, en algunas mesas familiares se sigue preguntando por el novie, les hijes y el futuro casamiento como si fueran metas comunes a todas las personas.
También entra en juego la idea en torno al sufrimiento, la cual consiste en creer que para conseguir el amor verdadero las personas deben sacrificarse y sufrir, lo que termina por naturalizar la violencia. Además, bajo la dinámica sumisión – dominación, el amor romántico no propone relaciones horizontales, de igual a igual, sino que plantea una relación de poder y desigualdad.
Noviazgos violentos
Otro punto central en la división de roles es el sexismo. María José Díaz Aguado asegura que este “limita los posibles valores y cualidades a los tradicionalmente considerados como femeninos o masculinos, confundiendo lo biológico con lo psicosocial”. En este sentido, divide el espacio en público y de poder, para los hombres, y el privado, el de las emociones y el cuidado de las personas, para las mujeres.
El amor romántico no es inocente, por lo que refuerza los roles de género persistentes: las mujeres son delicadas, femeninas, frágiles y lloran por todo; los hombres son activos, protectores, proveedores y dominantes. Al respecto, Mariana Carabajal, en su libro Maltratadas, sostiene que el ideal de amor que prevalece en nuestra cultura es uno de los componentes que permite y avala la violencia de género.
Desde la organización ESI x Ellas definen a la violencia en el noviazgo “como todas aquellas maneras de vincularnos con nuestra pareja que implican abuso de poder, manipulación, dominación, la restricción de sus derechos y cualquier manifestación de violencia hacia le otre”.
En este sentido, explican que este tipo de conductas violentas se presentan de forma cíclica, en un círculo vicioso y suelen estar naturalizadas “Aparecen de manera sutil en la relación, haciendo que sea una tarea muy difícil darse cuenta. No se dan de un día para el otro, ni se perciben como agresivas o alarmantes”, advierten.
La bella y la bestia
Aunque cueste admitirlo el amor y la manera de expresarlo son construcciones culturales. Nuestra manera de relacionarnos es aprendida desde la infancia, tomando como modelo a amigues y familiares, la religión y los productos que consumimos: canciones, novelas y películas.
Los tópicos asociados al amor romántico son históricamente construidos e interiorizados casi de forma inconsciente, por lo que influyen en las creencias y acciones de las personas. En los últimos años, los feminismos denuncian que generan expectativas y prototipos de relaciones irreales.
En muchas de las historias de amor de la literatura y el cine, se percibe una exaltación por las desgracias, los amores imposibles y la idealización del amor y de la persona estimada. De esta manera, el amor basado en el respeto por la individualidad del otre no es novelesco.
Los mitos del amor romántico
El amor romántico se basa y ha creado distintos mitos que permiten su continuidad en el tiempo. Entre ellos se encuentran el de la media naranja, creencia que establece que hemos escogido la pareja que, de alguna manera, teníamos predestinada y viene a completarnos.
Otros mitos se relacionan con la exclusividad, donde el amor tan solo se puede sentir por una persona al mismo tiempo. A su vez, el matrimonio o convivencia: el amor conduce al matrimonio y la perdurabilidad, es decir que el amor pasional de los primeros meses de relación amorosa debe continuar para siempre.
Otros relatos mantienen la idea de que el amor lo puede todo. Si hay verdadero amor los obstáculos no deben influir sobre la pareja. El amor implica que siempre seas fiel a tu pareja. Otro punto central que se toma son los celos, tomándolos como indicador del amor verdadero.
El amor romántico representa un modelo occidental que determina de una manera diferenciada la forma en que se relacionan los hombres y las mujeres. En este contexto, la familia patriarcal es otra de las instituciones vitales en la construcción del amor romántico y a través de ella se configura el ideal de género del modelo patriarcal.