
El ministro de Economรญa de la Naciรณn, Sergio Massa, planteรณ que su equipo econรณmico se propuso bajar la inflaciรณn a 3 puntos de cara al final del primer cuatrimestre de 2023. La cifra del mes de octubre fue de 6,3%, de las mรกs altas del aรฑo.
Nota al Pie consultรณ con Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigaciรณn Social Econรณmica y Polรญtica Ciudadana (ISEPCi), en relaciรณn al escenario venidero: la tendencia inflacionaria y los desafรญos gremiales de les trabajadores.
Objetivos y herramientas de Sergio Massa
En una entrevista con la radio Futurock, Massa sostuvo: โEs un camino de dos vรญas que incluye tener una conducta muy firme en la lucha contra la inflaciรณn y otro en la recuperaciรณn por vรญa de la paritariaโ. Si bien a partir de la asunciรณn del Frente de Todos se retomaron las negociaciones paritarias, la realidad es que no hubo tal recuperaciรณn del ingreso.
Segรบn un informe de CIFRA-CTA publicado en noviembre de 2022, en 2015 el Salario Mรญnimo representaba el 58% de la Canasta Bรกsica Familiar, hoy tan solo el 39%. โNuestro peor enemigo es la inflaciรณnโ, sentenciรณ el ministro.
A su vez, seรฑalรณ que la recuperaciรณn en el sector pรบblico es una realidad y reconociรณ que en lo que respecta al sector privado y a monotributistas hay mayores dificultades. El titular de Hacienda confรญa en una franca recuperaciรณn salarial de acuerdo al alza de precios, considerando que proyectan una โmermaโ inflacionaria en los prรณximos meses. โPodemos recuperar gran parte de lo perdido en los รบltimos 5 aรฑosโ, definiรณ.
Massa tambiรฉn se pronunciรณ sobre la posibilidad de lanzar una suma fija, una herramienta que vienen reclamando los trabajadores movilizados en las calles, sobre todo para los de ingresos mรกs bajos. โPuede ser parte, ni lo descarto ni lo aseveroโ, planteรณ el ministro.
De todos modos, asegurรณ que estรกn evaluando cuรกl es el mecanismo mรกs apropiado para mejorar el ingreso, teniendo en cuenta el escenario de paritarias.
El escenario de cara a abril para les trabajadores
Por otro lado, Isaac Rudnik desarrollรณ un planteo contrario al del ministro de Economรญa. โPor ahora no hay ningรบn elemento que indique de aquรญ a los prรณximos meses que la inflaciรณn entre en una tendencia descendenteโ, cuestionรณ el director del ISEPCi.
El quiebre en la escalada inflacionaria que comenzรณ a partir del despliegue del conflicto en Ucrania y su impacto en la inflaciรณn internacional parece no haberse detenido en Argentina. Desde aquel entonces, jamรกs se ubicรณ por debajo del 5% mensual, cifra que genera un piso del 60% anual, en el mejor de los casos.
Sin embargo, Rudnik refuerza el protagonismo gremial de les trabajadores para combatir el desfavorable escenario salarial. โTampoco hay elementos para pensar que los trabajadores van a dejar de reclamar aumentos que vayan equiparando la dinรกmica inflacionariaโ, como sucediรณ con el Sindicato del Neumรกtico.
De hecho, este martes, la Unidad Piquetera se movilizรณ hasta el Ministerio de Trabajo para presionar por un importante aumento del SMVyM mientras se reรบna el Consejo del Salario presidido por Raquel โKellyโ Olmos. Serรก una manifestaciรณn encuadrada en el proceso de lucha que viene desarrollando este espacio, que entre otras cuestiones viene planteando tambiรฉn el congelamiento del precio de los alimentos y las tarifas.
Situaciรณn econรณmica y salarial
La deteriorada situaciรณn salarial de les trabajadores expresa la incapacidad del Gobierno de revertir los รญndices negativos que se pronunciaron a partir de 2017 con la gestiรณn de Cambiemos.
La variaciรณn interanual del รndice de precios al consumidor (IPC) se ubica en un 88%, pero si la comparamos con la inflaciรณn en el rubro alimentos, escala por encima del 100%. Asimismo, el acumulado anual es de 76,6%, 25 puntos por encima de la de 2021 y restando aรบn dos meses sensibles del aรฑo.
Ademรกs, el panorama en los รบltimos aรฑos es adverso. Desde 2016 hasta la actualidad, la participaciรณn de les trabajadores en el ingreso nacional cayรณ 6,5 puntos, segรบn un informe del Centro de Economรญa Polรญtica Argentina (CEPA).
Durante la gestiรณn macrista, la participaciรณn de las empresas creciรณ de forma exponencial en la conformaciรณn del Producto Bruto Interno (PBI). La mayor parte de esta caรญda (4,5%) se dio entre el primer semestre de 2016 y el primer semestre de 2019, mientras que los otros dos puntos se dieron en los รบltimos tres aรฑos durante el gobierno actual.