
Segรบn datos del Observatorio MuMaLรก (Mujeres de la Matria Latinoamericana, se registrรณ un total de 329 crรญmenes por motivos de gรฉnero en lo que va del aรฑo. Estos asesinatos de mujeres, travestis y trans, correspondientes al perรญodo del 1ยฐ de enero al 30 de octubre de 2022, equivalen a una muerte violenta cada 22 horas en Argentina.
Dentro de los datos, 196 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios; 73 muertes violentas asociadas al gรฉnero, vinculadas a economรญas delictivas o colaterales y a delitos comunes; y 49 muertes violentas de mujeres estรกn en proceso de investigaciรณn.
En este marco, Nota al Pie dialogรณ con la vocera de MuMaLรก, Victoria Aguirre, quien ratificรณ la gravedad de los acontecimientos.
โNos siguen matando porque entienden que pueden hacerlo, que estรกn habilitadosโ, explicรณ la referente de la agrupaciรณn feminista. โLa situaciรณn de violencia por motivos de gรฉnero que atravesamos las mujeres y la comunidad disidente es realmente grave y deberรญa ser alarmante para el Estadoโ, asegurรณ.
Las luchas del feminismo
Segรบn Aguirre, los hechos diarios muestran que โno hemos logrado en todo este tiempo, al menos desde nuestro primer grito de Ni una menos, que el Estado, ni los Gobiernos trabajen en la prevenciรณn, ni en las alertas tempranasโ. La vocera de MuMaLรก afirmรณ que los casos se visibilizan tarde, cuando ocurren las muertes, y denunciรณ que no hay polรญticas pรบblicas para terminar con la violencia.
Para la entrevistada el problema es โel machismo y el patriarcadoโ. De igual modo, atribuyรณ responsabilidad a โla matriz de desigualdad que si no se cambia culturalmente sigue cimentรกndose y arraigรกndose a estereotipos y roles de gรฉneroโ.
Dรญas atrรกs, en diรกlogo con Tรฉlam, la ministra de Mujeres, Gรฉneros y Diversidad, Ayelรฉn Mazzina, se mostrรณ โimpactadaโ por los nรบmeros de femicidios que se registran en el paรญs. Ademรกs, sostuvo que esa problemรกtica no la va a resolver sรณlo esa cartera, sino una โpolรญtica interministerialโ y una โJusticia con perspectiva de gรฉneroโ.
Violencia y crisis econรณmica
Otro factor que acrecienta la realidad de las mujeres en situaciรณn de violencia de gรฉnero es la actual crisis econรณmica que atraviesa la Argentina. Aguirre asegurรณ que โlas crisis siempre nos perjudican mรกs (a las mujeres). Somosย personas precarizadas e invisibilizadasโ.
Las mujeres tienen mรกs inconvenientes a la hora de salir de una relaciรณn violenta y comenzar una nueva vida por varios factores. Uno es atender a una doble o triple jornada laboral; otro, tener un trabajo mรกs precarizado o que pertenezca a la economรญa popular; tambiรฉn hay que incluir las tareas de cuidado que muchas realizan.
โEl machismo nos mata diariamente y la pobreza nos golpea de manera cotidianaโ, remarcรณ la vocera de MuMaLรก. Ademรกs, enfatizรณ que โsin un Estado fuerte y presente territorialmente es muy difรญcil salir de esa situaciรณnโ.
โNo hay trabajo, y si hay, no accedemos las mujeres o las disidencias. Esa es una realidad que no se ha podido cambiarโ, sentenciรณ Aguirre. Para la entrevistada, la violencia econรณmica es un denominador comรบn en las violencias que sufren mujeres y disidencias.
Falta de polรญticas
Dentro de las medidas del actual Gobierno para combatir la violencia de gรฉnero se encuentra el Programa Acompaรฑar. Sin embargo muchas organizaciones sociales denuncian que no se cumple. Por su parte, Victoria Aguirre cuestionรณ: โ10 meses de demora en un contexto donde matan a una mujer por dรญa parece una burla ademรกs de ser totalmente revictimizanteโ.
Si bien comentรณ que โen un contexto donde no hay nada mรกs, termina siendo una posibilidadโ, manifestรณ que es difรญcil acceder a dicho programa. โHay que construir polรญticas pรบblicas que realmente contemplen las situaciones de las mujeres y disidencias en las provincias y en las localidades mรกs alejadas, porque lo que no estรก garantizado es el acceso a la Justiciaโ, reclamรณ.
Emergencia ni una menos
Por otro lado, desde MuMaLรก presentaron un proyecto, el cual estรก por perder estado parlamentario. Este propone declarar la emergencia por motivos de gรฉnero. Al respecto, la vocera de la organizaciรณn asegurรณ que โno faltan ideas, falta decisiรณn polรญticaโ y que โel proyecto estรก, las ideas tambiรฉnโ.
En este sentido, desde la agrupaciรณn reclaman โmenos burocracia y mรกs interjurisdiccionalidad para terminar con la violenciaโ. Dentro de los principales pedidos se encuentran la asistencia econรณmica, la salida laboral y el acompaรฑamiento efectivo en el cuidado de menores a cargo para que el desarrollo sea integral.
Integrantes de MuMaLรก aseguraron que han โinsistido con una entrevista con la nueva Ministra tanto como la anterior y sin รฉxitos en esa propuestaโ. Tambiรฉn remarcaron que se han puesto a disposiciรณn desde el momento de la creaciรณn del Ministerio. Sin embargo, aseveraron que desde la cartera โestรกn mรกs preocupadas por criticar los datos de nuestro Observatorio que por elaborar estadรญsticas oficialesโ.
Por รบltimo, el Observatorio Lucรญa Pรฉrez registrรณ las cifras de la violencia patriarcal desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernรกndez. El resultado refleja que hubo 951 femicidios y 880 tentativas de este tipo de crรญmenes. En contraposiciรณn, se realizaron 922 movilizaciones contra la violencia patriarcal y para pedir justicia por las vรญctimas.