Un libro para entender la relación entre el patriarcado y el Poder Judicial

Si el feminismo implica cuestionarlo todo, también involucra a la Justicia. Nota al Pie te recomienda una recopilación hecha con aportes de activistas que abordan esta problemática.
Patriarcado y Poder Judicial
Participan del libro Thelma Fardín; Florencia Alcaraz; Elisabeth Castro; Silvia Bersanelli y Dora Barrancos, entre otres. Crédito: proyectogenerar.com

En el mes de noviembre, Proyecto Generar publicó el libro Poder Judicial: la última trampa del patriarcado. Esta obra recopila las experiencias de activistas, que representan distintos sectores, en relación con el sistema judicial actual.

El libro, publicado por la Editorial Cienflores, está compilado por Victoria Tesoriero, Marianela Flores Díaz, Florencia Grimolizzi y Sofía Amarillo. El eje central cuestiona hacia dónde redireccionar los esfuerzos del feminismo tras la conquista del derecho al aborto. 

Para eso, cuenta con los aportes de Leticia Lorenzo; Thelma Fardín; Florencia Alcaraz; Cristina Montserrat; Marisa Herrera; Silvia Bersanelli; Elisabeth Castro; Dora Barrancos; Yama Corin; Laura Taffetani; Silvana Castro; Agostina Noccioli; Guadalupe Santana y María Fernanda Vásquez Pinasco.

Del mismo modo, participan Patricia Pepicelli; Natalia Gramajo; Carolina Charles Mengeon; Mercedes Ocaranza; Gimena Marsiglia; Cristina Monserrat Hendrickse; Marcela Ojea; Juana Orellana; Paula Peralta; Florencia Rodríguez Grupe y Evelin Vallejo.

https://twitter.com/VickyTesoriero/status/1588200301256900610

El libro

Las referentes antes mencionadas aportan sus críticas y visiones sobre el funcionamiento del sistema judicial. Pero, además, intentan visibilizar cómo, a pesar de las luchas feministas, cada vez que mujeres y disidencias acuden al sistema judicial quedan atrapadas en un laberinto sin salida. 

El trabajo hace hincapié en la importancia de un enfoque con perspectiva de género para abordar los distintos procesos de reforma judicial que transcurren en Argentina. Para eso reunieron testimonios de mujeres de la academia, el activismo, la justicia y el campo popular que se han visto afectadas por su mal funcionamiento.

Presentado en Casa Nacional Bicentenario, en Capital Federal, el libro fue dedicado a “todas las mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries y otras entidades de la diversidad que han sufrido diversas injusticias por parte del poder judicial”.

Además, aspiran a que sirva como “aporte para transformar este sistema y alcanzar una justicia para todos, todas y todes”. Por su parte, el material busca visibilizar cómo en lugar de brindar ayuda o herramientas, el Poder Judicial ejerce sobre la víctima la violencia característica del patriarcado.

Patriarcado y Poder Judicial
El libro fue compilado por Victoria Tesoriero, Marianela Flores Díaz, Florencia Grimolizzi y Sofía Amarillo. Crédito: Twitter de Celina De la Rosa.

Proyecto Generar

Proyecto Generar está integrado por militantes feministas, unidas en una agrupación que nació con el objetivo de generar un espacio de propuestas y de monitoreo de políticas públicas con perspectiva de género en los diferentes niveles de la vida social y política.

La organización trabaja en pos de la igualdad. Bajo este marco, pretende aportar datos, reflexiones y balances sobre las dinámicas cotidianas que atraviesan la vida de las mujeres en particular, y de la sociedad en general.

“Proyecto Generar es militancia y reflexión, es compromiso, es un espacio en construcción que pretende aportar al debate social y político las legítimas aspiraciones de un movimiento histórico que no renuncia a ocupar su lugar en la historia”, manifiestan desde la organización.

Patriarcado y Poder Judicial
Desde Proyecto Generar consideran fundamental incidir desde un enfoque feminista en los distintos procesos de reforma judicial que se inicien en Argentina. Crédito: Proyecto Generar.

El prólogo

“El Derecho ha sido y es un ámbito de lucha política, un factor de poder. Constituye un instrumento importantísimo como gran organizador social, distribuye poder, otorga derechos e impone obligaciones”, escribe Nelly Minyersky en el prólogo del libro. 

Además de activista, Minyersky es abogada, docente y directora de la maestría de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Según sus palabras, “sabido es que el Derecho resultó una de las principales herramientas que el patriarcado ha utilizado para su subsistencia”.

“Cuando digo que el Derecho es performativo, lo es también en relación a la Constitución del género como categoría”, asegura Nelly. Además, la docente escribe que “las normas instituyen cómo es o cómo debe ser el género femenino y masculino”.

Otro eje central en lo planteado por la escritora del prólogo es que “la supuesta neutralidad del derecho es una falsedad”. Para reafirmar su idea, asegura que “en todas las épocas ha respondido a los sectores dominantes de la sociedad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto