Petro y Maduro trabajan para restablecer las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela

Este martes, los presidentes almorzaron para dar comienzo a la reapertura del vรญnculo entre ambas naciones. Ademรกs de las cuestiones econรณmicas, se pusieron sobre la mesa temas como el rescate de la selva amazรณnica.
colombia y venezuela
Tras cumplir sus primeros tres meses como mandatario de Colombia, Petro conversรณ con Maduro en Caracas. Crรฉdito: Voanews

En un comunicado emitido por la presidencia de Colombia se difundiรณ que Gustavo Petro, presidente colombiano, y Nicolรกs Maduro, jefe de Estado venezolano, discutieron acerca de โ€œrelaciones bilateralesโ€.ย 

Durante el mediodรญa de este martes, los mandatarios se reunieron en Caracas, Venezuela, para dialogar sobre temas claves. Entre otros puntos, analizaron la โ€œreapertura de fronteras y el reingreso de los venezolanos al sistema interamericano de Derechos Humanosโ€.

Junto a su equipo de trabajo, Petro encabezรณ el encuentro que es de suma importancia para la regiรณn: buscรณ fomentar la economรญa latinoamericana, socializar la agenda del bloque y proteger la Amazonรญa. De este modo, comenzaron los primeros contactos para restablecer las relaciones entre ambos paรญses, tras la ruptura en 2019.

El objetivo del almuerzo fue recomponer el vรญnculo. Para ello, analizaron la reapertura de la frontera y el cierre de las trochas, paso fronterizo dedicado al contrabando. No obstante, la protecciรณn de la Amazonรญa tambiรฉn fue parte del debate y responderรก a las reuniones preliminares de la Conferencia de las Partes (COP 27).

colombia y venezuela
Gustavo Petro revelรณ que trabajarรก junto a Lula da Silva para proteger el Amazonas. Crรฉdito: Organizaciรณn Aleteia

Los puntos claves del encuentro

Tras el sello de reapertura de las fronteras, celebrado el pasado 26 de septiembre, este nuevo encuentro permitiรณ estudiar la situaciรณn. El anuncio de Petro supuso el levantamiento del paso fronterizo, pero sin obtener el impacto esperado por ambos paรญses. Las trochas alientan el comercio ilegal e impiden el correcto desarrollo comercial-econรณmico entre Colombia y Venezuela.

โ€œAbrimos el puente, corrimos el costo polรญtico y la economรญa sigue pasando por la trocha porque allรญ, uniformados y funcionarios de allรก y de acรก, estรกn cobrando la comisiรณnโ€, explicรณ el mandatario colombiano. Este serรก uno de los puntos centrales del restablecimiento de relaciones.

El prรณximo 6 de noviembre, se realizarรก en Egipto una nueva conferencia de la Organizaciรณn de las Naciones Unidas por el cambio climรกtico. Frente a este escenario, Petro trabajarรก con Maduro ante la deforestaciรณn que arrasรณ con 7.018 km2 del bosque amazรณnico. En esta misma lรญnea, anticipรณ que dialogarรก con Lula da Silva, nuevo presidente de Brasil, para abordar el rescate de la selva.

Por รบltimo, ambas naciones trataron el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Venezuela serรก paรญs garante y sede para las negociaciones entre Colombia y el Ejรฉrcito de Liberaciรณn Nacional (ELN) para dar fin a este flagelo histรณrico. La premisa serรก finalizar la actividad de las guerrillas colombianas.

colombia y venezuela
Ivรกn Duque fue presidente de Colombia durante 2018-2022 y liderรณ el cierre de las relaciones bilaterales con Venezuela desde 2019. Crรฉdito: Noticias Caracol

El origen de la ruptura entre Colombia y Venezuela

La ruptura entre ambos paรญses comenzรณ hace tres aรฑos. En 2019, el entonces presidente colombiano, Ivรกn Duque, rechazรณ el gobierno de Maduro y desestimรณ su reelecciรณn. El mandatario decidiรณ apoyar a Juan Guaidรณ y rompiรณ todo tipo de relaciones diplomรกticas con Venezuela.

De esta forma, se opuso al gobierno del presidente chavista y aplicรณ una polรญtica de aceptaciรณn de venezolanes que abandonaron su paรญs. El รฉxodo implicรณ la emigraciรณn de 2,5 millones de personas, y Colombia se transformรณ en el principal paรญs receptor. 

En este sentido, Duque expresรณ su rechazo a la presidencia de Maduro en reiteradas oportunidades. De hecho, en 2019, afirmรณ que โ€œa la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas, porque hay un nuevo rรฉgimen institucional que se estรก creando; gracias al trabajo de Colombia y otros paรญsesโ€.

Aรฑos mรกs tarde, reconociรณ que fue imprudente en emitir estas declaraciones. No obstante, el pasado 7 de septiembre, dio una entrevista ante CNN Espaรฑol y ratificรณ: โ€œTengo una gran frustraciรณn y es no haber visto durante mi cuatreรฑo la caรญda de la dictadura de Nicolรกs Maduro en Venezuelaโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œLa delgadez no es sinรณnimo de salud, ni la gordura de enfermedadโ€: Raquel Lobatรณn, la voz contra la gordofobia

Nota al Pie entrevistรณ a la nutriรณloga mexicana, reconocida por su labor en la difusiรณn de la alimentaciรณn inclusiva.

Rumbo a octubre: la CNE aprobรณ el diseรฑo base de la Boleta รšnica de Papel

La Cรกmara Nacional Electoral autorizรณ los modelos base y caracterรญsticas de la boleta que se usarรก en las legislativas nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma electoral sancionada en 2024.

Los equipos argentinos no estuvieron a la altura en las copas internacionales

La docena de representantes nacionales completaron la mitad de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana con actuaciones poco memorables. Estudiantes y Central Cรณrdoba fueron los รบnicos clubes que obtuvieron una victoria, mientras que varios siguen el invicto y la mitad de ellos conservan el liderazgo de su zona.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto